180503 – 5 mayo, 10 hs – Comite Regional de lucha contra la violencia doméstica invita, en Pando, 18 mayo

180901 – hasta el 1 de setiembre – Convocatoria a contribuciones: El rol de las INDDHH y DEFENSORIAS DEL PUEBLO en el fortalecimiento de la Democracia

Proyecto – obra colectiva
70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
El rol de las INDDHH Y DEFENSORÍAS DEL PUEBLO en el fortalecimiento de la Democracia
Convocatoria a contribuciones

Plazo de entrega: 1º de setiembre de 2018
Envío de trabajos vía mail a: 70ddhh@inddhh.gub.uy
Consultas vía telefónica: 1948
vía mail: 70ddhh@inddhh.gub.uy

Descargar documentos:

guia para bibliografías con APA

Obra colectiva 70 años de la Dec

180505 – 5 mayo – Por motivos climáticos se debió postergar la COCHE CAMINATA para el día 5 de mayo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estimados y estimadas:
Les informamos que por motivos climáticos se debió postergar la COCHE CAMINATA para el día 5 de mayo.
Seguiremos difundiendo la convocatoria en el correr de la semana.
Saludos.

Programa  Primera Infancia <programaprimerainfancia@inau.gub.uy>

180428 – 5 abril- Cambio de fecha: Invitación a la COCHE CAMINATA celebrando los 30 años del Plan Caif

Estimados y estimadas:
Les informamos que por motivos climáticos se debió postergar la COCHE CAMINATA para el día 5 de mayo.
Seguiremos difundiendo la convocatoria en el correr de la semana.
Saludos,

Division Primera Infancia

  • LA COCHE CAMINATA SE MANTIENE PARA EL SÁBADO 28 DE ABRIL
  • EN CASO DE LLUVIA LA MISMA SE POSTERGARÁ PARA EL SÁBADO 5 DE MAYO EN LAS MISMAS CONDICIONES
  • EN CASO DE POSTERGACIÓN, SERÁ COMUNICADO EL VIERNES 27 DE ABRIL

Programa Primera Infancia.
Subdirección General Programática.
INAU
Soriano 1209. Montevideo ­ Uruguay.
Teléfonos: 2908 15 74 – 2901 15 65 – 2908 99 24 – 2908 80 02 – 2908 04 45 – 2901 54 17.

Descargar archivo adjunto:  ORGANIZACION DEL DIA 28 DE ABRIL

180520 – hasta 20 mayo – Concurso: 1 Minuto – 1 Derecho. Categoría Cine / Concurso Internacional de Fotografía

Estimados y estimadas,

Tenemos Que Ver, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, abre convocatorias al Concurso Nacional de Cortometrajes: 1 Minuto – 1 Derecho en la Categoría Cine y el Concurso Internacional de Fotografía, en el marco de la 7a. edición a realizarse entre el 7 y el 14 de junio de 2018. Les invitamos a participar activamente desde diversos ámbitos.

Concurso Nacional de Cortometrajes: 1 Minuto – 1 Derecho

Categoría CINE

Concurso Internacional de Fotografía

En nuestra página web también encontrás las convocatorias abiertas para: Concurso nacional de cortometrajes 1 minuto – 1 derecho (Categoría NNA); Jurado Joven; y Colaboradores honorarios. ¡Participá! 

Agradecemos la difusión y ante cualquier duda no dudes en escribirnos o llamarnos.

www.tenemosquever.org.uy

Facebook
Twitter
Instagram
Vimeo

Somos un colectivo organizado, compuesto por personas vinculadas a distintas áreas del conocimiento, sensibilizadas por la temática de los derechos humanos y amantes del arte cinematográfico. Porque todos Tenemos Que Ver, nos encontramos trabajando en torno a la realización de la 7ta. edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay desde la ONG Cotidiano Mujer.

Saludos cordiales,

Carolina Garzón  (+598) 97 681 787 
Juan Martín Xavier (+598) 99 041 424
Equipo de Comunicación de Tenemos Que Ver
www.tenemosquever.org.uy

180424 – CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación – Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

CONSULTA: Grupo de Trabajo sobre Participación
Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes

Estimadas organizaciones socias,

Nos comunicamos con ustedes para informarles que recientemente, en el marco del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de Niños y Adolescentes (CNCHDDNA) se decidió la creación de un Grupo de Trabajo sobre Participación para dar cabida a la preocupación de conocer las experiencias que existen, identificar fortalezas y realizar propuestas tendientes a atenuar las carencias que existan.

Por esta razón se instó al CDNU a generar el Grupo de Trabajo y desde el equipo de coordinación se definió la delegatura provisoria de Alfredo Correa (titular) y Gastón Cortés (suplente) para participar en las instancias del Grupo de Trabajo del Consejo. Dicha definición se debe a que ambos están como referentes del Grupo de Participación del CDNU. Entendemos que la delegatura sea provisoria en tanto se defina la conformación del equipo coordinador del CDNU y la validación de las delegaturas en un próximo plenario.
Esta oportunidad nos genera el desafí­o de poder fortalecer el funcionamiento del CDNU y de los grupos de trabajo. Entendemos que sería conveniente que las socias que así lo entiendan nombre a referentes para el grupo de participación del CDNU y podamos fortalecer el intercambio necesario para aportar sugerencias y propuestas para que los delegados puedan hacer llegar a estos espacios interinstitucionales.
Quedamos a disposición,
Coordinación CDNU

180430 – hasta 13 mayo – ¡Hay un fondo que y apoya iniciativas juveniles en todas las localidades del país!

¡Hay un fondo que financia y apoya iniciativas juveniles en todas las localidades del país!

¿Estás pensando qué postular?
Algunos temas pueden ser: salud sexual y reproductiva, diversidad sexual, desigualdad y violencia de género, discapacidad, salud mental, educación, trabajo…

Informate acá

Consultas
2400 0302 interno 7029

Consultas 0800 4658

El Fondo de Iniciativas Juveniles convoca a grupos de jóvenes de entre 14 y 29 años a la presentación de propuestas juveniles; los grupos seleccionados son apoyados y financiados por el programa, brindándoles, además de apoyo económico, formación y acompañamiento.

La convocatoria 2018 ya está abierta y cierra el 13 de mayo.

Ver video de las bases en Lengua de Señas

Ver video del formulario de inscripción en Lengua de Señas

¿Qué es? Un fondo que apoya las ideas de jóvenes. Brinda financiamiento, formación y acompañamiento para que las juventudes sean protagonistas del cambio social a través de sus proyectosÂ
¿Quiénes se pueden presentar? Grupos de al menos cinco jóvenes (entre 14 y  29 años).
Serán priorizadas aquellas iniciativas que incluyan la perspectiva de género, la inclusión a la discapacidad y jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad (ruralidad, privación de libertad o conflicto con la ley, jóvenes con discapacidad, entre otros).
¿Hasta cuándo tengo tiempo de presentar la idea? Podés presentar tu idea hasta el 13 de mayo (último plazo). Si se aprueba el grupo puede llevar a cabo su proyecto desde julio a diciembre del 2018.
¿Cuál es el monto en pesos? El máximo dinero que brinda es hasta $40.000 para ambas modalidades (principiantes y experientes).
Bases y postulación accesibles para personas con sordera o con hipoacusia y personas ciegas o de baja visión.

¿Quiénes pueden presentarse?
Grupos conformados por un mínimo de cinco jóvenes entre 14 y 29 años de los cuales dos deberán presentarse en calidad de responsable y  co- responsable. Pueden presentarse organizaciones estudiantiles, grupos artístico–culturales, de jóvenes privados o privadas de libertad, de  rabajadores/as, organizaciones comunitarias, de voluntarias/os, cooperativas, comisiones barriales, grupos de centros juveniles, grupos de amigas/os, de clase, entre otros tipos posibles, siempre que su dedicación a este proyecto no implique una retribución personal.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?

– Grupos Experientes: Se pretende que esta modalidad posibilite una experiencia participativa de alto impacto comunitario, de protagonismo juvenil y visibilización de las personas jóvenes como actores de desarrollo. El grupo cuenta con la experiencia de haber sido seleccionado y haber ejecutado previamente al menos un fondo público o privado en los últimos dos años.

– Grupos Principiantes: Se pretende que esta modalidad posibilite el fortalecimiento o la creación de un grupo, como así también su articulación y visibilización a nivel local. No deben haber ejecutado un fondo concursable en los últimos dos años.

En ambas modalidades se puede solicitar hasta $40.000

¿Cómo postularse?
Completando el formulario online disponible a continuación. Pero antes, te recomendamos que leas el archivo completo del formulario, aquí.

INSCRIBIRME AHORA

Sigue leyendo

180502 – 2 mayo, 14:30 hs – Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Confirmar asistencia

Presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay

Miércoles 2 de mayo, 14.30 horas
Sala Delmira Agustini, Teatro Solís

Kids Online es una iniciativa de colaboración entre el área de Investigación Global de Unicef (Unicef Innocenti), la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE) y la Red EU Kids Online. Con este informe, Uruguay se integra a un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas sobre el uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes, así como conocer las oportunidades y los peligros a los cuales se exponen.

PROGRAMA
Apertura
� Paolo Mefalopulos, representante de UNICEF en Uruguay

Presentación de metodología y resultados de la investigación

Sigue leyendo

180425 – 25 abril, 16 hs – Jornada en la explanada de la I.M.: «Por un mundo sin violencias» Dia contra las violencias que sufren niñas, niños y adolescentes»

Estimad@s;

Enviamos adjunta la invitación para la actividad a realizarse el próximo miércoles 25 de abril en la Explanada de la IM en marco del Día contra el maltrato infantil.

Los esperamos para compartir junto a usuarios e instituciones de esta actividad comunitaria que contará con actividades lúdicas, cancha de Futbol 3 Tiempos, stands y sensibilización sobre la temática antes mencionada.

Organiza: Gurises Unidos.

Apoya: Municipio B, CDNU, Más Participación.

Agradecemos su difusión.

Saludos cordiales,

Proyecto El Resorte

O.S.C. Gurises Unidos

 

 

180406 – 6 al 8 abril – Se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos

Los pasados 6, 7 y 8 de abril se realizó el Encuentro regional de niñas, niños y adolescentes sobre inversión en infancia y presupuestos públicos en El retoño (Canelones).

Este encuentro es parte del desarrollo del Proyecto inversión, nuestra versión. Niñas, niños y adolescentes incluyendo su voz que se lleva adelante desde REDLAMYC Sub Región Sur, a través de ANONG y con el apoyo de Plan Internacional .

Participaron niñas, niños, adolescentes y adultos (técnicos) de Argentina, Chile y Uruguay que pertenecen a al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina (CDIA) ; Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ) y la ANONG. A su vez, fueron invitadas niñas, niños, adolescentes y adultos de la Federación Coordinadora Nicaraguense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia – CODENI, Red para la infancia y adolescencia de El Salvador (RIA) [viii], PLAN Internacional de Guatemala  y el Programa de participación infantil y adolescente (PROPIA) del Instituto Nacional del Adolescente de Uruguay (INAU) .

Durante los tres días que duró el Encuentro, las y los adolescentes compartieron experiencias previas que desarrollaron en torno a la temática e intercambiaron con las y los invitados en función de las temáticas que cada uno presentaba. Los países de la sub región sur (Uruguay, Argentina y Chile) presentaron aquellas experiencias que desarrollaron en el marco del Proyecto “Inversión, nuestra versión…”. Los países invitados de centroamérica compartieron las acciones que vienen realizando en otros marcos.

Hubo cuatro espacios de intercambio con invitadas e invitados que buscaron presentar algunas dimensiones de la temática desde la perspectiva de las organizaciones que representaban: Gustavo de Armas (UNICEF);  Luis Albernaz y Dulce Castillo, consultores del Instituto Interamericano del niño, niña y adolescente (IIN); Florencia Vallino, integrante del equipo que desarrolla el proyecto Tejiendo Redes de REDLAMYC y Luis Pedernera, representante del Comité de los Derechos del Niño.

Asimismo, las y los adultos que fueron parte (por lo general, técnicos y técnicas relacionados con lo educativo) acompañaron las instancias de intercambio con invitadas e invitados y conformaron otros espacios de trabajo para problematizar contenidos y propuestas pedagógicas así como acciones a futuro que permitan profundizar la participación de las y los adolescentes en las temática.

Hubo espacios de recreación y tiempo libre y un taller de serigrafía donde adolescentes y adultos estamparon el logo del encuentro en remeras blancas.

El último día, NNA cerraron el Encuentro elaborando y escribiendo un posicionamiento en conjunto acerca de la temática en función del recorrido realizado en los días previos.

El posicionamiento de los NNA que participaron: Sigue leyendo

180427 – 27 abril – Seminario «Infancias y Adolescencias como prioridad»

El viernes 27 de abril. se realizará la jornada seminario «Infancias y adolescencias como prioridad. Propuestas de la Sociedad Civil organizada frente a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

El tema central de dicha actividad será la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el entorno de sus relaciones afectivas, en la comunidad y la ejercida por las instituciones. Se tratará sobre un estado de situación, análisis y propuestas desde la Sociedad Civil Organizada.

Será un seminario abierto orientado a integrantes de organizaciones sociales, decisores de políticas públicas, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.

Será de 8:30 a 17 h en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Los cupos para participar en el seminario ya fueron ocupados.

Si alguna ONG socia está interesada en que integrantes de su equipo participen en el seminario, enviar un correo con la lista de participantes a secretaria@anong.org.uy, que en la medida que se liberen cupos consideraremos inscribirles. Importante considerar que puedan participar en la totalidad de la actividad.

Convocan: Comité de los Derechos del Niño/a Uruguay (CDNU), Asociación Nacional de Ong’s Orientadas al Desarrollo (ANONG), Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS)

Apoyan: Unión Europea, Intendencia de Montevideo, UNICEF

180410 – 9 y 10 abril – CDNU: Jornadas de intercambio «La incidencia a partir del dato. Hacia la construcción de un Observatorio Regional sobre las polí­ticas públicas en materia de niñez y adolescencia»

Compañeras/os de las organizaciones del CDNU.

Muy buenos dí­as,
Por este medio el grupo de trabajo del Observatorio les hace llegar nuevamente a invitación para las jornadas de intercambio«La incidencia a partir del dato. Hacia la construcción de un Observatorio Regional sobre las polí­ticas públicas en materia de niñez y adolescencia», que se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de abril.
Las jornadas están dirigidas a personal técnico de nuestras organizaciones que trabajan en materia de datos y seguimiento de indicadores, así­ también para quienes están familiarizados en el uso de los mismo o están previendo su implementación en la práctica de su trabajo.
Debido a la capacidad locativa y para mejorar el intercambio in situ, les sugerimos que se inscriban hasta 2 participantes por organización.
Favor confirmar inscripción respondiendo a este mail, especificando nombre y función en sus respectivas organizaciones de las y los participantes.
Más información se especifica en la invitación adjunta.
Quedamos a la orden por cualquier consulta
Cordiales saludos
Comité Derechos del Niño/a Uruguay <info@comitednu.org>

180405 – Vida y Educación – Administración informa: PAGO DE SALARIOS Marzo 2018

Administración  informa: PAGO DE SALARIOS Marzo   2018

 jueves  05 de abril de  2018

 Horario de Oficina: de 14 a 18 hs.

IMPORTANTE:

Los recibos deben ser firmados con lapicera azul, aclaración de firma, C.I. y fecha de cobro (del depósito) en ambos recibos (original y copia), y deben ser entregados en la oficina de la administración antes del día viernes 20 de abril.

Administración Vye