170918 – 11 a 18 setiembre – Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” – Inicio 27 setiembre


Personas seleccionadas para el curso: link para copiar y pegar en el navegador:

http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/104281/5/mecweb/personas-seleccionadas?parentid=98187

Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia”

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección de Educación, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección de Derechos Humanos, la Red de Género y el Programa de Educación Sexual (PES), en tanto instituciones integrantes del Consejo Nacional de Género (CNG) y Plan Ceibal convocan a interesadas/os en participar del curso “Educación y Afrodescendencia” realizado en la modalidad a distancia.

Esta iniciativa se ampara en los objetivos de la Ley General de Educación Nº 18.437, especialmente cuando establece la “búsqueda de la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual…”, así como también en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH), que destaca en su Objetivo Estratégico 3: “Sensibilizar, capacitar y comprometer para el desarrollo de procesos de educación en derechos humanos a actores que resultan estratégicos por su capacidad de multiplicación o por el carácter particularmente pertinente de su especificidad”.

El curso pretende aportar a la reflexión y el trabajo en torno al tema de igualdad y no discriminación por razones étnico-raciales. El reconocimiento generado por el amplio marco legal obliga a los organismos públicos a desarrollar políticas inclusivas que propicien la igualdad de oportunidades y la atención a la vulneración de derechos.

Destinatarias/os: a docentes, estudiantes de formación en educación y técnicas/os, que se desempeñan en el ámbito educativo, tanto en la educación formal como no formal, de instituciones educativas públicas o privadas de todo el país. A lo largo de ocho semanas se abordarán distintos tópicos sobre la temática y se brindarán herramientas para el trabajo educativo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Acredita 80 horas de formación y requiere una dedicación de 10 horas semanales. Cada participante puede ingresar al aula virtual en el horario que le resulte conveniente.

Modalidad a distancia. Plataforma virtual del PES -DDHH ANEP, Aula Virtual MEC, Plataforma Crea2- Plan Ceibal.

Período de inscripción: del 11 al 18 de setiembre mediante formulario online en el siguiente link:

http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/104280/5/mecweb/acerca_de?leftmenuid=2457

Duración: 8 semanas.

Inicio: 27 de setiembre.

No tiene costo para las/los participantes.

La participación en el curso implica el compromiso de iniciar y realizarlo en su totalidad.

Los cupos son limitados, por lo que se realizará una selección a partir de las personas preinscriptas. Este curso cumple con el espíritu que contempla la Ley 19.122, especialmente en su artículo nº 5, al reservar cupos especiales para estudiantes afrodescendientes que deseen participar de esta formación.

El listado con los nombres de los seleccionados será publicado en la web previo al inicio del curso y las personas seleccionadas serán notificadas al correo electrónico con el que se inscribieron.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.