171015 – Recepción de trabajos para el Encuentro EPJA- Experiencia y Reflexiones en torno a la educación de personas jóvenes y adultas en Uruguay –

CRONOGRAMA

  • Convocatoria a la presentación de experiencias completas y recepción de las mismas: 15 de setiembre al 15 de octubre.
  • Evaluación de las ponencias enviadas: del 16 al 26 de octubre.
  • Comunicación de resultados: 27 y 28 de octubre.
  • Encuentro EPJA: 10 de noviembre.

 

Recepción por correo electrónico: epja@mec.gub.uy

El objetivo del encuentro es contribuir al proceso de (re)conocimiento de la educación de personas jóvenes y adultas en nuestro país, como promover y contribuir a la difusión de las diferentes propuestas educativas para personas jóvenes y adultas. También en colaborar con el relevamiento de instituciones, programas y proyectos EPJA que existen actualmente en el país.

Documentos:

170929 – Entrevistas a las organizaciones del campo de ninez y adolescencia integrantes de Anong y Comité DDNN

Hola a todos/as: Cynthia Perez y yo (Mónica Zefferino) estamos realizando entrevistas a las organizaciones del campo de ninez y adolescencia integrantes de Anong y Comité DDNN, en el marco de la construcción de un documento de posicionamiento de la S.C de infancia.

En esta fase diseñamos una pauta de entrevista-guía. Se la adjuntamos de modo que tengan idea de los items que va a abordar la entrevista. Sigue leyendo

171006 – hasta 6 octubre – Llamado interno, restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN, para integrar el equipo del Programa APAP

Llamado interno – restringido al personal actual de VIDA Y EDUCACIÓN –
para integrar el equipo del Programa APAP
en el Rol de EDUCADORA 

ROL del EDUCADORA:

Acompañar a adolescentes y jóvenes, desde dispositivos personalizados y grupales, en sus procesos de autonomía, desarrollando acciones educativo – sociales. 

REQUISITOS: 

En esta oportunidad estamos pensando en:  

  • Profesional mujer con formación en Trabajo Social, excluyente.
  • Experiencia mínima 3 años de trabajo socioeducativo con adolescentes y jóvenes en situación de vulneración de Derechos.
  • Práctica acreditada de trabajo en equipo.
  • Competencias para la sistematización de la práctica, lo que requiere un manejo informático acorde.
  • Con disponibilidad para desarrollar actividades durante el fin de semana eventualmente en carácter de guardia y/o emergencias.     

 ACTIVIDADES PREVISTAS: Sigue leyendo

170919 – Centros CAIF: ¡A enviar experiencias lindas para mostrar!

Estimados/as

Desde la pagina web de Primera Infancia están trabajando en un sitio que se llama «EXPERIENCIAS CAIF» el cual el objetivo es publicar en él experiencias que hallan realizado en el Centro CAIF que sean lindas para mostrar. Sabemos que se realizan muchí­simas actividades que bien vale la pena que se difundan.
Para esto es necesario enviar una foto de la actividad en la cual se acompañe de una breve descripción de la misma y su objetivo, el publico para el que se realizo y quienes del equipo fueron los responsables de dicha actividad.
Pueden enviar su «EXPERIENCIA CAIF» a florenciaforne@gmail.com
Saludos
Comité Dptal Caif Canelones <comitedptalcaifcanelones@gmail.com>

170919 – ANONG y GGUU: Taller de consulta «Certificación de competencias para operadores sociales de juventud»

Estimadas socias:

La organización socia Gurises Unidos está organizando el taller de consulta «Certificación de competencias para operadores sociales de juventud», en el marco de un proyecto con financiamiento BID y como agencia asociada al INJU.

En dicho taller participarán representantes de instituciones/organizaciones que públicas y privadas que están vinculadas e implementen programas de intervención social con adolescentes y jóvenes en cualquiera de los siguientes ámbitos de intervención:

Se invita a participar en el taller a cinco organizaciones socias con experiencia en intervención directa con adolescentes y jóvenes en una de estas cuatro áreas:

  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas.
  • Desvinculación funcional (empleo / educación).
  • Salud sexual y reproductiva.
  • Violencias.

El taller será este viernes 22 de setiembre de 10 a 12 h. Se adjunta invitación y una nota conceptual.

Las organizaciones interesadas, deben responder este correo: secretaria@anong.org.uy

Tener en consideración que son cupos limitados.

Saludos,

Hernán Barceló – Comunicación y Secretarí­a ANONG Uruguay
+598 29240812 | Avda. del Libertador 1985/202 esq Nicaragua | CP 11800 Mvd, Uy.

170925 – 25 setiembre, 14 hs – Reunión plenaria del CDNU

Estimadas/os
Por la siguiente comunicación les invitamos a la próxima plenaria del CDNU que va a realizarse el lunes 25 de setiembre a las 14 hs en SERPAJ – Requena 1642

Entre otros temas, trataremos la presentación del proyecto Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos, que recientemente fue otorgado por la Union Europea.

Les esperamos

170918 – 11 a 18 setiembre – Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia” – Inicio 27 setiembre

Personas seleccionadas para el curso: link para copiar y pegar en el navegador:

http://educacion.mec.gub.uy/innovaportal/v/104281/5/mecweb/personas-seleccionadas?parentid=98187

Convocatoria a inscripciones a la primera edición del Curso Virtual “Educación y Afrodescendencia”

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección de Educación, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección de Derechos Humanos, la Red de Género y el Programa de Educación Sexual (PES), en tanto instituciones integrantes del Consejo Nacional de Género (CNG) y Plan Ceibal convocan a interesadas/os en participar del curso “Educación y Afrodescendencia” realizado en la modalidad a distancia.

Esta iniciativa se ampara en los objetivos de la Ley General de Educación Nº 18.437, especialmente cuando establece la “búsqueda de la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual…”, así como también en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PNEDH), que destaca en su Objetivo Estratégico 3: “Sensibilizar, capacitar y comprometer para el desarrollo de procesos de educación en derechos humanos a actores que resultan estratégicos por su capacidad de multiplicación o por el carácter particularmente pertinente de su especificidad”.

El curso pretende aportar a la reflexión y el trabajo en torno al tema de igualdad y no discriminación por razones étnico-raciales. El reconocimiento generado por el amplio marco legal obliga a los organismos públicos a desarrollar políticas inclusivas que propicien la igualdad de oportunidades y la atención a la vulneración de derechos. Sigue leyendo

170913 – 13 setiembre, 9:30 a 12 hs – UNICEF: Encuentro sobre las Recomendaciones de los Mecanismos de Protección de derechos humanos de las Naciones Unidas al Estado de Uruguay

Encuentro sobre las Recomendaciones de los Mecanismos de Protección de derechos humanos de las Naciones Unidas al Estado de Uruguay y el rol del Parlamento de la República en su implementación

                                                Miércoles 13 de setiembre, 9.30 a 12 horas

Pasaje Acuña de Figueroa – Edificio Anexo Palacio Legislativo

La Escuela de Gobierno, la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y la Oficina Regional de ACNUDH para América del Sur convocan a la presentación de una publicación que compila las recomendaciones de los Mecanismos de Protección de DDHH y que requieren compromiso del Parlamento de la República de Uruguay para su implementación.

Los Parlamentarios, como representantes legítimos de una sociedad democrática, tienen un rol preponderante como garantes de los derechos humanos. Entre sus funciones se encuentra la adopción, modificación o derogación de leyes; la aprobación de la ratificación de instrumentos internacionales; la revisión presupuestaria o el monitoreo y fiscalización de las actuaciones de otros órganos del Estado.

En este sentido, las recomendaciones del Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Examen Periódico Universal, Procedimientos Especiales y Órganos de Tratados) realizadas al Estado de Uruguay tienen como objetivo que el Estado avance hacia la plena realización de los derechos humanos, generando cambios positivos en la vida de las personas.

Agenda

Miércoles 13 de setiembre de 9.30 a 12.00

9.30-10.00: Presentación y Bienvenida a cargo de organizadores

10.00 – 10.30: Presentación de la publicación; a cargo del Representante Regional del ACNUDH

10.30 – 11.45: Presentación de casos donde las recomendaciones legislativas se han incorporado al ordenamiento jurídico o están en proceso de hacerlo; a cargo de diversos actores clave de la sociedad uruguaya.

11.45-12.00: Palabras de cierre

Lugar: Pasaje Acuña de Figueroa, Edificio Anexo Palacio Legislativo.

170824 – VIDA Y EDUCACIÓN y el MIDES firmaron un convenio para elaborar, ejecutar y efectuar el seguimiento de un curso virtual de «Educación y Afrodescendencia»»

El Convenio tendrá una duración de tres meses y será coordinado por nuestra compañera Lic. Valentina Brena.

Eel curso se desarrollará durante octubre y noviembre en tres plataformas virtuales: del Programa de Educación Sexual del CODICEN,  CREA del Plan CEIBAL y la plataforma virtual de MEC e incluirá herramientas teóricas y prácticas para el abordaje de dicha temática en el ámbito educativo.

Descargar texto del Convenio: 20170824 Convenio Mides-VYE Curso Ed y Afrod sf

170904 – VIDA Y EDUCACION recibe donación del «Plan Crecer» de la Fundación Juan Carlos Barcia para taller de «El Estribo»

El pasado 4 de setiembre VIDA Y EDUCACIÓN participó en una reunión con el Presidente de la Fundación, el Cr. Fernando Barcia y otras cinco organizaciones sociales que este año fueron seleccionadas en el marco del Plan Crecer 2017, oportunidad en la que recibió la donación de USS 2.500 para el Proyecto: Adquisición de recursos materiales y contratación de educadores para la realización de talleres que incentiven la práct¡ca deportiva y la adquisición de hábitos saludables a través del boxeo.

Los fondos recibidos se destinarán fundamentalmente a la compra y reposición de materiales y equipamiento del taller, al que semanalmente concurren unos treinta adolescentes y jóvenes de distintas procedencias.

Descargar informe de la Fundación: 2017 Informe de Plan Crecer 2017 Fund Barcia

170908 – 8 setiembre, 8 hs – Encuentro de Dispositivos Territoriales del Mides

Descargar programa del evento: Programa2

Nos comunicamos con ustedes para enviarles el programa del Encuentro Nacional de Dispositivos Territoriales del MIDES , en el salón azul de la IM el viernes 8 de setiembre, dirigido a Directores Departamentales, jefes de oficina, un integrante por equipo de oficina, equipos de SOCAT, un representante de cada OSC que gestiona SOCAT, Referentes Técnicos de Gestión, 2 integrantes de equipos CENASC y 0800, y equipos del 4to piso.

El objetivo de la jornada es trabajar en el análisis de las prácticas llevadas adelante por los dispositivos de la DNGT con énfasis en la atención ciudadana, articulación – interinstitucional e intra MIDES – y promoción de la participación ciudadana y comunitaria, contemplando la prioridad que el Sistema Nacional de Cuidados tiene para el MIDES en el marco del acuerdo de trabajo entre DNGT y la SNC.

170907 – hasta 7 setiembre – Inscripción para «Yo estudio y trabajo» Sexta Edición, 2017

El Programa Adolescencia difunde que hasta el 7 de setiembre se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa YO ESTUDIO Y TRABAJO.
El Programa YO ESTUDIO Y TRABAJO ofrece una primera experiencia laboral de 9 a 12 meses de trabajo a personas jóvenes que están estudiando (educación formal y no formal) y no cuenten con experiencia laboral previa.
¿Quiénes pueden participar?
Las personas jóvenes que se encuentran estudiando, que tengan entre 16 y 20 años, y que no cuenten con experiencia laboral formal previa.
Para inscribirse es necesario completar el formulario de inscripción. El mismo se encuentra disponible en www.inscripcion.com.uy

Se recomienda leer toda la información disponible en inau.gub.uy y ver el video  en el siguiente link https://youtu.be/Gdspw73ad8M