170831 – Nuevo Consejo Directivo de la INDDHH

Foto: Poder Legislativo.

Este jueves 31 de agosto asumió el segundo Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

El nuevo Consejo fue votado con la aprobación de una amplia mayoría del sistema político.

El mismo está integrado por: Mariana Mota Mariana Blengio, María Josefina Plá Regules, Juan Faroppa y Wilder Tayler.

170909 – hasta 9 setiembre – Inscripciones para el Décimo Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos – 23 a 27 oct 2017

 

El viernes 1º de setiembre se cierra la inscripción para el Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos para la sociedad civil, que se desarrollará del 23 al 27 octubre.

El curso es organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (AU-WCL), el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Robert F. Kennedy Human Rights.

La actividad tiene como objetivo brindar herramientas a organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que las ayuden a definir estrategias en el uso del sistema de protección Interamericano y brinda a los participantes la oportunidad de asistir a las sesiones de la Comisión Interamericana, que se tendrán en paralelo en la Ciudad de Montevideo.

El costo de inscripción es de 900 dólares y se otrogará un total de cinco becas para la matricula. Se debe completar el formulario de inscripción y adjuntarlo junto a una carta de su organización presentando su candidatura, su CV y copia de su pasaporte.

Para conocer en detalle los objetivos del curso, contenido, inscripción, costo y posibilidad de acceso a becas, referirse a http://www.oas.org/es/cidh/actividades/cursos.asp.

Por mayor información comunicarse con Andrea Galindo: cursosddhh@gmail.com

170905 – 5 setiembre,9 a 13 hs – INEFOP: Jornada de intercambio y reflexión estratégica

Desde Supervisión, Área de Formación Profesional, los invitamos a compartir una Jornada de intercambio y reflexión estratégica.

 

La misma se realizará el día 5 de Setiembre, de 9 a 13  horas,  en INEFOP, Entrepiso.

 

La invitación es para dos participantes por ECA, que pueden ser,  Directores, Coordinadores y/o Técnicos que estén en contacto directo con la población objetivo.

 

En caso de no poder asistir el día 5 en éste horario, se agradece lo comuniquen, por si es posible coordinar asistencia en otras instancias que se realizarán.

 

Contamos con su participación, y agradecemos confirmación para la organización del evento, a ésta dirección de email.

 

En breve enviaremos Programa.

 

Saludos cordiales,

 

Amalia,

Por Equipo Técnico de Supervisión

 

Lic. María Amalia González

Técnico Supervisora

Área de Formación Profesional

170828 – 28 agosto, 13 hs – INDDHH: resentación del “ III Informe del MNP (2016). El MNP en el Uruguay: puesta en funcionamiento y consolidación”

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura tiene el agrado de invitarle a la presentación del “ III Informe del MNP (2016). El MNP en el Uruguay: puesta en funcionamiento y   consolidación”, que se realizará el día lunes 28 de agosto  de  13:00  a 15:00 horas en el Salón de Actos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Se adjunta invitación). Esperamos contar con su presencia.

170831 – 31 agosto, 17 hs – Conferencia UNIT-ISO 26000 – Responsabilidad Social: Integración a la Gestión de las Organizaciones

El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas – UNIT,
tiene el agrado de invitar a Ud. a la Conferencia
UNIT-ISO 26000 –
Responsabilidad Social
Integración a la Gestión de las Organizaciones
Jueves 31 de agosto de 2017 – 17 horas – Sede de UNIT 

 La entrada es libre, pero se requiere inscripción previa.
Se entregará a los asistentes un ejemplar sin cargo de la Edición Especial de la Norma UNIT-ISO 26000:2010 (libro en colores de 260 pág.)
para lo cual se debe de presentar el Formulario al cual puede acceder a través del siguiente link:

Formulario UNIT-ISO 26000

– Si Ud. tiene algún inconveniente para acceder al Formulario, puede solicitar
se le remita por mail a través de la cuenta eventos@unit.org.uy –
Inscripción previa requerida
Tel. 29012048
eventos@unit.org.uy
 Sede de UNIT
Pza. Independencia 812
Planta Baja – Sala ISO

170909 9 setiembre, 10:45 hs – TALLER con EMBARAZADAVIS “PREPARACIÓN PARA EL NACIMIENTO” en CAIF VIDA Y EDUCACIÖN

TALLER con EMBARAZADAS “PREPARACIÓN PARA EL NACIMIENTO”

FECHA: 9 DE SETIEMBRE DE 2017
HORARIO: 10:45 horas.

LUGAR: CAIF “VIDA Y EDUCACIÓN”, RUTA 8 KM 28
CALLE CISNE, ESQUINA EL GALLO

SOCAT  Vida y Educación – Barros Blancos

171103 – 3 y 4 noviembre – SEMINARIO INTERNACIONAL Los oficios del lazo: saberes de los umbrales

Epílogos y el Grupo Rioplatense de Estudios de Psicoanálisis y Educación,

Graciela Frigerio, Daniel Korinfeld, Carmen Rodríguez invitan al:

SEMINARIO INTERNACIONAL «Los oficios del lazo: saberes de los umbrales»

Viernes 3 y Sábado 4 de Noviembre de 2017, Montevideo – Centro Cultural España

  • MARCELO VIÑAR (Uruguay) / DIEGO SILVA (Uruguay) / GUSTAVO RUGGIERO (Argentina) / CARMEN RODRIGUEZ (Uruguay)
  • DANIEL KORINFELD (Argentina) / MARÍA PAULINA MEJÍA (Colombia) / MARIA LAURA MÉNDEZ (Argentina) / ANA HOUNIE (Uruguay)
  • GRACIELA FRIGERIO (Argentina) / GABRIELA DIKER (Argentina) / LAURENCE CORNU (Francia, videoconferencia) / JORGE BROIDE (Brasil)
  • Unidad de Comunicación El Abrojo
    Teléfonos y Fax: (598) 2 903 0144 / 2 900 9123
    Soriano 1153 CP: 11.100- Montevideo, Uruguay
    www.elabrojo.org.uy

170822 – hasta 22 agosto – MIDES, INJU, JOVENES EN RED: Llamado a presentar propuestas para la realización de talleres de comunicación, fotografía y lenguaje audiovisual con jóvenes –

COMPRA DIRECTA Nº 202/2017
Instituto Nacional de la Juventud
Programa Jóvenes en Red

Llamado a presentar propuestas para la realización de talleres de comunicación, fotografía y lenguaje
audiovisual con jóvenes en marco de las actividades realizadas por el Programa Jóvenes en Red
coordinado por el INJU- MIDES.

Descargar bases: mides fotografia compra directa

170818 – 18 agosto, 20 hs – Se viene otro CREAR SE PUEDE en El Estribo, Vida y Educación

estamos contentos porque se viene otro CREAR SE PUEDE: con Toto Yulele y su banda ( Rodrigo Odriozola) junto al músico argentino Julian Oroz , y a Alejandra Carro y su banda l’autre. Este viernes 18 de agosto a las 20 hrs en El Estribo (Blanes 881).Entrada Libre.

Comentarios

170808 – Representantes del CDNU en el Parlamento: ley 19.055 y 18.777 significan una regresión en materia de derechos

El pasado martes 8 de agosto, Juan Fumeiro y Mauro Tomasini, coordinadores e integrantes del grupo de trabajo de Justicia Penal Juvenil del CDNU, se reunieron con legisladores de la Comisión de Constitución de Legislación de Cámara de Senadores.

En el marco del estudio de un proyecto de ley por el que se modifica el Código de la Niñez y Adolescencia, en vista a la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal el 1º de noviembre de 2017,  se convocó a los representantes de nuestra coalición para conocer el posicionamiento del CDNU sobre el tema .

Entre otros puntos Juan Fumeiro expresó que “en cuanto a la reforma proyectada, tratándose de una norma sobre el sistema de justicia penal adolescente, a nuestro criterio deberá enmarcarse dentro de los lineamientos de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y la doctrina de la protección integral, así como también los lineamientos de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En ese sentido, fue enfático en el rechazo a la ley 19.055, haciendo explícito nuestro rechazo a esta ley puesto que “determina la privación de libertad preceptiva para determinadas situaciones y se pide su derogación por entender que se trata de una ley que viola el principio de no regresividad de las convenciones, puesto que los derechos reconocidos en ellas significan el piso en materia de derechos, es decir, estándares mínimos aceptables por lo que cuando son más altos no admiten legislación en su contra. En ese sentido, la precitada ley implica una regresión en esos términos“.

En lo referente a la ley 18.777, el Dr. Fumeiro puso énfasis en que esta incorpora la tentativa de hurto como delito, en cuanto “se trata de una conducta que no atenta contra la vida o la integridad física de las personas“, entendiendo que la respuesta deberá ser otra. Por lo tanto, su inclusión como delito también implica otra regresión en la materia penal adolescente.

Otro de los puntos críticos están en el artículo 98, en relación a los medios de comunicación, siendo que su superintendencia se quiere adjudicar al INAU. En ese mismo orden, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como el Comité de los Derechos del Niño de ONU,  recomendaron al Uruguay que todos los órdenes del Estado, de acuerdo a su grado de competencia, deben asumir por sí mismos todos los aspectos concernientes a los derechos de la niñez y de la adolescencia.

La intervención de Mauro Tomasini retomó con énfasis las críticas a la ley 19.055, dejando manifiesto que “esa ley va en sentido regresivo, contrario a lo que establece la convención y a todo lo que el país ha aprobado en sus ordenamientos internos jurídicos”. Además “desnaturalizó el sistema penal juvenil, lo adulterizó”.

Tomasini expuso las cifras  actuales que indican que hay cerca de 480 adolescentes privados de libertad de los cuales el 30 % son adultos y, “esa tendencia va a seguir así”.  Por esta misma razón es que “esta ley, además de ir en contra de todos los estándares establecidos, desnaturaliza cualquier abordaje que se pueda hacer con adolescentes”.

Descarga el texto completo de la intervención en el siguiente link:

 CDNU -Comisión parlamento 8 -8 -2017

170911 – hasta 11 setiembre – Plazo presentación de experiencias para el seminario sobre Parentalidades comprometidas con la Primera Infancia

Desde INAU Primera Infancia agradecemos la difusión de esta convocatoria, en tanto entendemos relevante la participación de los equipos de INAU en socializar sus experiencias de fortalecimiento de las Parentalidades en el marco de la atención de la PI.
    Se adjuntan las Bases para la presentación de Ponencias y Pósters (abrir archivo adjunto al e-mail).
    Muchas gracias,

170817 – hasta 17 agosto – Están abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos de Casa INJU

Talleres gratuitos en Casa INJU
Están abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos de Casa INJU. Te podés anotar de forma presencial en la mesa de inscripciones ubicada en el Hall de Casa INJU.
Los horarios de inscripciones son de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, desde el martes 8 al jueves 17 de agosto.
Los talleres serán desde el mes de agosto hasta diciembre. Están dirigidos a jóvenes de entre 14 y 29 años.
Te podés inscribir a los siguientes talleres:

– Danza Afro
– Danza Contemporánea
– Samba y Axè
– Expresión corporal y escénica
– Teatro Espontáneo
– Iniciación Actoral
– Introducción al Lenguaje audiovisual
– Investigación en artes visuales y plásticas
– Taller de Breaking (Hip Hop)
– Tejido en 2 agujas
– Patín
– Tango
– Soft Combat
– Capoeira
– Parkour
– Yoga
– Meditación
– Ajedréz
– Introducción al lenguaje fotográfico
– Robótica Educativa
– Proyecto Abierto (elaboración de CV, búsqueda de empleo, etc.)

170731 – Se reunió el grupo de trabajo sobre violencias hacia niños, niñas y adolescentes del CDNU

Fuente: http://www.comitednu.org/uncategorized/se-reune-grupo-de-trabajo-sobre-violencias-hacia-ninos-ninas-y-adolescentes-del-cdnu/

Integrantes de organizaciones del CDNU, se reunieron el pasado lunes 31 de julio en el barrio de Paso Molino, en la sede de El Paso, organización integrante de nuestra coalición, con motivo de impulsar el grupo de trabajo sobre violencias hacia NNyA.

Este grupo abierto que en principio está contando con la participación de compañeras/os de Maristas, El Tejano, El Paso, El Abrojo y IELSUR,  busca generar mayor incidencia en la agenda pública de derechos para combatir este flagelo que se manifiesta crudamente en nuestros niños/as y adolescentes. En especial, queremos problematizar ciertas formas de violencia que no están siendo contempladas debidamente) para su prevención y erradicación en las políticas públicas y en la comunidad.

Continuaremos con las reuniones en ese sentido, informando de los próximos pasos y continuar extendiendo la invitación a todas las organizaciones de nuestro colectivo a sumarse, aportando y sumando esfuerzos.

Aprovechamos la oportunidad para compartir el siguiente artículo publicado en la web Ecos , escrito por nuestra compañera Andrea Tuana, integrante de la ONG El Paso:

Los sospechosos de siempre

Sigue leyendo

170807 – El CDNU firmó contrato de proyecto de cooperación internacional “Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos”

Fuente: http://www.comitednu.org/uncategorized/mas-conocimiento-mas-participacion-mas-derechos/

Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos

El pasado lunes 7 de agosto, el CDNU firmó contrato de proyecto de cooperación internacional “Más Conocimiento, Más Participación: Más Derechos”, co financiado por la Unión Europea en Uruguay.

En un acto en el que estuvo presente el Embajador de la Delegación Europea, Juan Fernández Trigo, también participaron distintas organizaciones sociales que estarán llevando a cabo proyectos sociales y de derechos humanos en el Uruguay en el mismo marco de cooperación.

El proyecto presentado por organizaciones de nuestro colectivo se extenderá por 4 años, y tiene como objetivo general el contribuir al desarrollo de acciones para una sociedad inclusiva e igualitaria con enfoque en derechos humanos.

Los objetivos específicos son:

  1. Un sistema de monitoreo permanente de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), a modo de Observatorio de DD.HH de infancia y adolescencia llevado a delante por un equipo técnico del CDNU.
  2. Fortalecer las capacidades de intercambio, monitoreo e incidencia de la sociedad civil organizada en el interior del país, a nivel local y nacional.
  3. Adolescentes uruguayos con participación protagónica en la promoción del pleno ejercicio del Artículo 12 de la convención de la CDN (derecho a la participación)

Sigue leyendo

170807 – Semanario Entrada Libre del 7 al 14 agosto 2017

Descargar semanario: Entrada Libre- Semana del 7 de agosto al 14 de agosto

Buenas! Envi­amos el Semanario Entrada Libre de esta semana. Además de presentar diferentes actividades que se pueden realizar esta semana, queremos agradecer a todos aquellos que nos envi­aron material para ser publicado en el Semanario. Sin duda esta semana está llena de ofertas, a disfrutarla!

Queremos destacar la actividad próxima del sábado 12 de agosto, donde en la Plaza de Deportes N°1 se celebrará el Dí­a del Niño. Diferentes actores vecinales e institucionales le están metiendo muchas ganas y esfuerzo para que la actividad salga linda. Están todos invitados! Adjuntamos la invitación para que puedan conocerla y difundirla.
Saludos,
Socat Vida y Educación. Municipio B.
Lic. en Psicologí­a Jimena Dibarboure
Lic. en Psicologí­a Gonzalo Javier
Lic. en Psicología Gonzalo Quintela
Teléfono: 098923867
Dirección: Blanes 879 Esquina Lauro Muller
Descargar invitación: dia del niño
A %d blogueros les gusta esto: