170714 – 14 de julio – Seminario “El Territorio en Primer Plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social”

Seminario “El Territorio en Primer Plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social”

El Consejo Nacional de Políticas Sociales y el Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, abrieron las inscripciones para el seminario «El territorio en primer plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social», que se desarrollará el día viernes 14 de julio en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

Se darán a conocer experiencias internacionales; el aporte de los actores locales a las políticas sociales, el fortalecimiento de la sociedad civil, el acercamiento del Estado a la ciudadanía, y los desafíos locales del Sistema Nacional de Cuidados.

Se contará con la presencia de autoridades y representantes de organismos nacionales, departamentales, municipales y de organizaciones de la sociedad civil.

Entre otros aspectos, el Programa se propone abordar temas como “Política social y gestión local: experiencias regionales”, “Ampliando la esfera pública local: actores estatales y sociedad civil”, “Acercando el Estado a la ciudadanía”, “Los desafíos locales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados” y “Oportunidades para el fortalecimiento de la sociedad civil”.

Por inscripciones:

http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/85453/3/innova.front/inscripcion-a-seminario-el-territorio-en-primer-plano-2017

http://www.mides.gub.uy/

Programa general

Sigue leyendo

170703 – Semanario Entrada Libre del 3 al 10 julio

Hola ¿cómo andan? Esperemos que anden muy bien. Les envi­amos el semanario de esta semana, muy cargadito de actividades para participar en estos días tan especiales para los niños (también hay bastante para los adultos, aprovechen!).

Seguimos recibiendo información de actividades que surjan en territorio, no duden en ponerse en contacto ví­a email o telefónica si tienen algún pique para pasar!
Saludos y buenas vacaciones de julio,
Socat Vida y Educación. Municipio B.
Lic. en Psicologí­a Jimena Dibarboure
Lic. en Psicología Gonzalo Javier
Lic. en Psicología Gonzalo Quintela
Teleféno: 098923867
Dirección: Blanes 879 Esquina Lauro Muller

170629 – Informe sobre Observaciones finales del Comité DESC para Uruguay

Observaciones finales del Comité DESC para UruguayObservaciones finales del Comité DESC para Uruguay

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas, aprobó el 23 de junio las observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Uruguay. Entre otros aspectos positivos, son señalados:

  • El Comité acoge con satisfacción la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el 5 de febrero de 2013.
  • El Comité celebra la ratificación de los siguientes instrumentos internacionales o la adhesión a los mismos:
    1. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el 23 de febrero de 2015;
    2. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 28 de octubre de 2011.
  • El Comité acoge con satisfacción las medidas legislativas, institucionales y de política que se han adoptado para promover el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales en el Estado parte, entre otras:
    1. La Ley N° 19353 que crea el Sistema Nacional Integrado de Cuidados de noviembre de 2015;
    2. La Ley N° 19161 de subsidios de maternidad y paternidad de noviembre de 2013;
    3. La Ley N° 19140 sobre la protección de la salud de la población infantil y adolescente a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables y su reglamento de octubre de 2013 y marzo de 2014, respectivamente.
    4. Ley N° 19122 sobre normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativas y laboral de agosto de 2013;
    5. El establecimiento del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, que asumió funciones el 22 de junio de 2012.
  • El Comité celebra la adopción del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) y el establecimiento de la Red Interinstitucional para la Elaboración de Informes y seguimiento de la implementación de recomendaciones y observaciones en materia de derechos humanos, establecida en noviembre de 2016.

El informe final puede ser consultado en:

http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2fC.12%2fURY%2fCO%2f5&Lang=en

Descargar informe: DESC obs finales