Este viernes 28 de Julio a las 20 hrs en El Estribo (Blanes 881) se presentaran la cantautora Gabriela Cohen junto a Noel Langone (Performance). También participaran Andres Leon Miche y Gonzalo Palmarin Trio. Entrada Libre. (Auspicia ONG Vida y Educación )
Archivos Mensuales: julio 2017
170721 – ANONG: Boletín nº 381 | 2017 JUL 21
Descargar Boletín: Boletín nº 381
170731 – hasta 31 julio – Llamado de la Fundación Plan Crecer para el financiamiento de proyectos a organizaciones
La Fundación Plan Crecer es una organización que tiene como objetivo la obtención de fondos para financiar diferentes proyectos de interés social dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población uruguaya.
Año a año la Fundación convoca a organizaciones de la sociedad civil uruguaya a presentar proyectos para su financiamiento. Este año, la Fundación presenta su llamado a organizaciones a través de ANONG.
Los proyecto deben estar enfocados en alguna de las siguientes temáticas:
- Educación.
- Salud.
- Prevención de accidentes laborales y de tránsito.
Requisitos
Las organizaciones postulantes deberán cumplir con los requisitos del Plan Crecer. En este documento podrán encontrar los requisitos y otras indicaciones para postularse.
Financiamiento
El Plan Crecer financiará solicitudes mediante el otorgamiento de subsidios por única vez en tres niveles:
- Nivel 1: Partida de USD 1.000
- Nivel 2: Partida de USD 2.500
- Nivel 3: Partida de USD 5.000
Postulación
Para postularse, las organizaciones deberán enviar sus solicitudes de apoyo indicando:
- Nombre de la organización.
- Acreditación de personería jurídica.
- Proyecto por el cual solicitan ser beneficiaria del Plan Crecer, indicando: características, objeto (que debe estar comprendido en el objeto la Fundación), recursos solicitados, persona de contacto.
El plazo para recibir las postulaciones es el lunes 31 de julio de 2017 a las 17 horas.
Por consultas y postulaciones, consultar la web www.plancrecer.com.uy o escribir a info@plancrecer.com.uy.
170802 – Dos llamados de INEFOP que vencen en Agosto
EXPEDIENTE N° 1728-17
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN:
Orientación y acompañamiento del Programa “Yo Estudio y Trabajo”
Departamentos: Montevideo, Canelones, Paysandú, Río Negro.
La recepción de ofertas en formato papel y en formato electrónico se realizará en la sede de INEFOP (Misiones 1352, Montevideo) de lunes a viernes en horario de 9 a 17hs, hasta el 18 de Agosto del 2017 a las 15 hs. La apertura se realizará el 21 de Agosto a las 11 hs
Descargar terminos de referencia: TDR_YO_ESTUDIO_Y_TRABAJO_6ta_edicion_vf
++++++++++++
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE
CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en:
Proyecto socio educativo para adolescentes de 14 a 17 años
DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Varias localidades.
EMPRESA/ CONVENIO/OTRO: Convenio INEFOP – ANEP
Las propuestas se recibirán de acuerdo a los criterios establecidos en las “Bases Generales 2014” HASTA el 1 de Agosto a las 15:00 hs. en INEFOP, Misiones 1352 esq. Sarandí. Montevideo-Uruguay
La apertura de ofertas se realizará el 2 de Agosto a la hora 11 en el INEFOP.
Las consultas deberán realizarse exclusivamente a: jhernandez@inefop.org.uy
Descargar terminos de referencia: TDR_ANEP-INEFOP_2017
170724 – hasta 24 julio – Inscripciones al Curso-Taller «La Mediación Comunitaria» – Defensoría de Vecinos y Vecinas de Montevideo
170915 – hasta 15 setiembre – TA-TE-TI ¿quien cuida de tí? Concurso de productos audiovisuales para niños y adolescentes – Lanzamiento el 25 julio a las 14 hs
170717 – Semanario Entrada Libre- Semana del 17 al 24 de julio
Descargar semanario: Entrada Libre- Semana del 17 al 24 de julio
170721 – 21 julio, 16 a 20 hs – 2a. Jornada Institucional 2017 de VIDA Y EDUCACIÓN
Segunda Jornada Institucional de Vida y Educación
Nos encontramos el viernes 21 de Julio de 16 a 20 horas en “El Estribo”, Blanes 881.
Invitamos a todos los integrantes de VIDA Y EDUCACION a participar en la segunda jornada de este año, un espacio de intercambio y reflexión.
En esta oportunidad trabajaremos sobre nuestras prácticas profesionales desde una perspectiva de DDHH.
Nos acompañará Fernando Willat quien nos ayudará a organizar el trabajo y realizará sus aportes desde su formación específica en este tema.
Estamos seguros será espacio de encuentro donde todos tenemos algo para aportar!!!!
Te esperamos!!!!!
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Para leer, se puede descargar: Luis Perez Aguirre – Si digo educar en DDHH
170917 – hasta 17 setiembre – ¡Envía el tuyo! Concurso de Cuentos 2017 “Barros Blancos Te Quiero”
Concurso de Cuentos 2017 “Barros Blancos Te Quiero”
Su historia, su identidad y vida cotidiana
Fundamentación
El cuento ha sido y es un soporte de trasmisión cultural privilegiado en todos los tiempos y sociedades, a través del cual las nuevas generaciones conocen e internalizan valores, conceptos y vivencias de sus predecesores. Es un vehículo educativo con un potencial enorme para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos participen en la construcción y práctica colectiva de la cultura de su comunidad en la cual viven.
El cuento permite a su autor la libre construcción de situaciones y personajes, reales o fantásticos, y con ellos cobran vida ideas, valores, sentimientos, emociones, actitudes, roles, y así como es posible la reconstrucción de lo heredado, también se puede contribuir con nuevas identificaciones y resignificaciones que incidan positivamente en la educación de los seres humanos. Sigue leyendo
170719 – hasta 19 julio – Llamado a Proyectos y Actividades Socioculturales – NUEVOS SENTIDOS 2017 – Segundo Semestre
Llamado a Proyectos y Actividades Socioculturales
NUEVOS SENTIDOS 2017 – Segundo Semestre
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la División de Derechos Humanos, de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural, convoca a colectivos de al menos tres integrantes, que desarrollen proyectos y actividades socioculturales destinados a la promoción de los derechos humanos, a presentar propuestas para el llamado Nuevos Sentidos; en sus dos categorías: A o B.
Las dos categorías de presentación son mutuamente excluyentes: categoría A de «Proyectos Socioculturales» o categoría B de «Actividades Socioculturales».
La forma de postulación será a través del formulario web contenido en las Bases de Llamado, a las que se puede acceder a través del siguiente link:
http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/75218/3/innova.front/nuevos-sentidos
El llamado estará abierto hasta el miércoles 19 de julio de 2017.
Por consultas dirigirse al mail: derechoshumanos@mides.gub.uy
Saludos cordiales.
División de Derechos Humanos
Dirección Nacional de Promoción Sociocultural
Av. 18 de julio 1453 | Piso 3
Tel.: (+598) 2400 0302, int. 1831
derechoshumanos@mides.gub.uy
www.mides.gub.uy
170710 – Semanario Entrada Libre- Semana del 10 al 17 de julio
Descargar semanario: Entrada Libre- Semana del 10 al 17 de julio
170713 – 13 de julio, 10 hs – 1er. Encuentro del Comité Departamental de Centros Caif de Canelones,
La Dirección Departamental de I.N.A.U. Canelones, tiene el agrado de invitarle a participar del 1er. Encuentro del Comité Departamental de Centros Caif de Canelones, a realizarse el próximo Jueves 13 de Julio del corriente, a las 10 horas, en la Cámara Comercial, Industrial, Agraria de Pando, sito en calle Wilson Ferreira Adúnate N°875, Pando, Departamento de Canelones.-
170713 – 13 al 15 julio – Expo-AFRO en la Explanada de la I.M.
- Sergio Ariel Ortuño, Presidende TK – 094676481
- Patricia Fernández, Coordinación TK – 095967539
170718 – hasta 18 julio – INAU: CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO “ESPECTADORES”
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO “ESPECTADORES”
El Programa Adolescencia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay convoca a centros juveniles, espacios adolescentes y centros de atención de 24 horas, de Montevideo, Canelones y San José, pertenecientes al Sistema INAU, interesados en participar en el Proyecto Espectadores.
Antecedentes y justificación del Proyecto
El proyecto Espectadores se ha desarrollado en el Centro Juvenil de Piedras Blancas ACJ, entre los años 2006 a 2016, el mismo fue presentado en el VI encuentro de Centros Juveniles: “Reflexiones desde la práctica educativa en Centros Juveniles”, organizado por la Mesa de Articulación de Políticas de Adolescencia (MAPA) en setiembre de 2016, donde recibió comentarios altamente favorables y concitó el interés de diversos equipos por su replicabilidad.
Se valora de interés su desarrollo en tanto se encuentra comprendida en el lineamiento programático 5 del Directorio ”Acceso a bienes culturales, espacios públicos y derecho a la ciudad”.
Presentación del Proyecto Sigue leyendo
170712 – 12 julio, 18 hs. – Invitación Entrega de certificados de INEFOP
170604 – Guía de Recursos de Barros Blancos
170712 – 12 julio, 14 hs – Fiesta en la calle para festejar el 12° aniversario de El Farol
170714 – 14 de julio – Seminario “El Territorio en Primer Plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social”
Seminario “El Territorio en Primer Plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social”
El Consejo Nacional de Políticas Sociales y el Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, abrieron las inscripciones para el seminario «El territorio en primer plano: Gobierno de cercanía y actores de la política social», que se desarrollará el día viernes 14 de julio en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.
Se darán a conocer experiencias internacionales; el aporte de los actores locales a las políticas sociales, el fortalecimiento de la sociedad civil, el acercamiento del Estado a la ciudadanía, y los desafíos locales del Sistema Nacional de Cuidados.
Se contará con la presencia de autoridades y representantes de organismos nacionales, departamentales, municipales y de organizaciones de la sociedad civil.
Entre otros aspectos, el Programa se propone abordar temas como “Política social y gestión local: experiencias regionales”, “Ampliando la esfera pública local: actores estatales y sociedad civil”, “Acercando el Estado a la ciudadanía”, “Los desafíos locales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados” y “Oportunidades para el fortalecimiento de la sociedad civil”.
Por inscripciones:
Programa general
170703 – Semanario Entrada Libre del 3 al 10 julio
Hola ¿cómo andan? Esperemos que anden muy bien. Les enviamos el semanario de esta semana, muy cargadito de actividades para participar en estos días tan especiales para los niños (también hay bastante para los adultos, aprovechen!).
170629 – Informe sobre Observaciones finales del Comité DESC para Uruguay
Observaciones finales del Comité DESC para Uruguay
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas, aprobó el 23 de junio las observaciones finales sobre el quinto informe periódico de Uruguay. Entre otros aspectos positivos, son señalados:
- El Comité acoge con satisfacción la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el 5 de febrero de 2013.
- El Comité celebra la ratificación de los siguientes instrumentos internacionales o la adhesión a los mismos:
- El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el 23 de febrero de 2015;
- El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 28 de octubre de 2011.
- El Comité acoge con satisfacción las medidas legislativas, institucionales y de política que se han adoptado para promover el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales en el Estado parte, entre otras:
- La Ley N° 19353 que crea el Sistema Nacional Integrado de Cuidados de noviembre de 2015;
- La Ley N° 19161 de subsidios de maternidad y paternidad de noviembre de 2013;
- La Ley N° 19140 sobre la protección de la salud de la población infantil y adolescente a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables y su reglamento de octubre de 2013 y marzo de 2014, respectivamente.
- Ley N° 19122 sobre normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativas y laboral de agosto de 2013;
- El establecimiento del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, que asumió funciones el 22 de junio de 2012.
- El Comité celebra la adopción del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) y el establecimiento de la Red Interinstitucional para la Elaboración de Informes y seguimiento de la implementación de recomendaciones y observaciones en materia de derechos humanos, establecida en noviembre de 2016.
El informe final puede ser consultado en:
Descargar informe: DESC obs finales