170616 – 16 junio – VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos – INDDHH – Informe anual 2016

Estimados/das:

El Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) les invita a participar en la VI Asamblea Nacional  de Derechos Humanos “5 AÑOS CONSTRUYENDO LA INDDHH”, a realizarse el día 16 de junio de 2017, en la Sala Acuña de Figueroa (Edificio Anexo al Palacio Legislativo), en Montevideo.

En archivo adjunto, encontrarán el programa, tema y subgrupos de trabajo de la VI Asamblea.

Agradecemos a las organizaciones sociales confirmar por correo electrónico antes del 5 de junio:

  • su participación en la VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos;
  • los datos de quién o quienes asistan (recuerden que no más de dos representantes por organización);
  • si requieren reembolso de pasajes, en el caso de las personas que se trasladen hacia Montevideo;
  • si quienes lleguen a Tres Cruces, requieren traslado al Palacio Legislativo (habrá ómnibus disponibles entre 8 y 8:30 hs frente a la terminal);
  • en caso de requerir algún apoyo para traslado de personas con movilidad reducida, requerimiento de intérprete de lenguaje de señas, u otras necesidades, solicitamos que nos lo hagan saber para constar con los apoyos necesarios.

Por favor, cuando envíen su respuesta a esta invitación, indiquen a qué organización representan y su teléfono de contacto, para actualizar la información de nuestra base de datos.

Reciban un cordial saludo y quedamos a la espera de su comunicación.

Descargar documentos adjuntos:

170525 – 25 mayo,15 hs – Intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de NNyA

Estimadas organizaciones,

Por la siguiente invitación las convocamos al intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de NNyA, que será llevado a cabo por compañeros de La Barca. Se estar compartiendo la experiencia práctica que dicha organización lleva adelante, transitando tanto en los logros como en los desafíos generados en el proceso.
Podrán asistir hasta 4 personas por organización y será entregado certificado de asistencia vía email.
Favor inscribirse a este mail por aforo de la sala y para hacer efectivo la entrega de los certificados.
Mas información en la invitación adjunta.
L@s esperamos!
+++++++++++++++++

INTERCAMBIO: estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes

El pasado jueves 25 de mayo, organizamos la actividad “INTERCAMBIO: estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes”

Varias organizaciones integrantes del CDNU y operadores en derechos de infancia de diversos proyectos, participaron del intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes, que fue encabezado por los compañeros de La Barca.

Se compartió la experiencia del proceso práctico que dicha organización está llevando adelante. Se transitó tanto en los logros, a la vez de visualizar y debatir sobre los desafíos generados en el proceso en la restitución y preservación del derecho a vivir en familia y comunidad de niños y niñas en distintas partes del país.

Desde una mirada crítica al estado de situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia en el Uruguay, fueron enunciadas distintas dimensiones necesarias para su comprensión. Estas actividades tratan de estimular las estrategias generadoras de un cambio basado en el enfoque de derechos, el cumplimiento de la normativa y la evidencia de que las prácticas institucionales pueden y deben ser promotoras de la vida en familia y el goce de derechos básicos.

Compartimos fotos del evento y la publicación: Desinternar_si._¿Pero_como ?

(Fotos: Mauro Tomasini)

Sigue leyendo

170519 – 19 mayo, 19 hs – Open Studio en Casa Taller de Olga Guerra

Hola!

Soy Olga de El Estribo, les escribo para hacerles una invitación a un Open Studio en Casa Taller, este lugar es mi casa y mi taller y en él exponemos obras de arte y obras en proceso de mi compañero Afredo y yo.
Comenzamos a partir de las 7 y compartimos una comidita y cerveza.
La entrada es gratuita, les esperamos!
Olga Guerra

170518 – 18 y 20 mayo – Actividades sobre “Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

“Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

“Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

Una cara poco conocida de la historia del pasado reciente en Uruguay es que paso con la dimensión religiosa en tiempos de dictadura. Ayunos, misas, ritos y conventos sirvieron como reductos de resistencia de solidaridad y participación.

Para recoger estas memorias y compartirlas se darán a conocer a través de paneles, celebraciones y encuentros, los principales avances de la investigación-documental Fe en la Resistencia, donde los propios participantes darán sus testimonios de resistencia al autoritarismo y la dictadura, desde la participación política de las comunidades de fe desde finales de los 60 hasta la salida democrática.

  • El jueves 18 de mayo, a las 19:00 h, se desarrollara un panel de intercambio en la Casa Mordejai Anilevich (Libertad 2657) para conocer algunas experiencias de resistencia desde la comunidad judía, umbandista, católica y protestante. Se contará con la participación del ex secretario del partido comunista León Lev, el líder umbandista Pae Negrito, la abogada católica María Josefina Pla, el investigador Nicolás Iglesias y con la moderación del historiador Gabriel Hojman.

Evento en fb: https://www.facebook.com/events/1100489383431147/.

  • El sábado 20 de mayo, de 17:30 a 18:30 h, se realizará en OBSUR (José Enrique Rodó 1721) una celebración ecuménica en el marco de la Marcha del Silencio, donde se compartirán testimonios y reflexiones en torno a resistencia de la dictadura y cómo romper con la cultura de la impunidad. En este marco se compartirán testimonios y reflexiones de diferentes cristianos que tuvieron un rol de resistencia y de otros que encontraron en las iglesias un espacio de participación, solidaridad y refugio.

Estas actividades son promovidas por un grupo de organizaciones sociales y religiosas como OBSUR, SERPAJ, GEMRIP, Casa Mordejai Anilevich, Los Dioses están Locos, y cuenta con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

http://ccmauruguay.blogspot.com.uy/

http://www.obsur.org.uy/

170520 – 20 mayo, 19 hs – 22ª Marcha del Silencio

22ª Marcha del Silencio

Como desde hace 22 años, el sábado 20 de mayo se realizará la marcha del silencio bajo la consigna «Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y Hoy».

Partirá desde Rivera y Jackson a las 19:00 h, sin consignas ni banderas partidarias. Este año también se realizarán marchas y concentraciones en el interior del país: Piriápolis, Maldonado, Rivera, Florida, San José, Paysandú, Mercedes, Tacuarembó, Melo, Rocha, Salto, Juan Lacaze, Carmelo, Treinta y Tres, Minas, Flores, Fray Bentos y Artigas. En el exterior, se movilizarán en Buenos Aires, Paris y Santiago de Chile.

El 9 de mayo, la Presidencia de la República aprobó por resolución un nuevo convenio de cooperación firmado entre Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) y la Universidad de la República (Udelar), que continúa el trabajo iniciado en 2005 para esclarecer los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Para cumplir con los cometidos del acuerdo, Presidencia destinará ocho millones de pesos por año entre 2017 y 2019.

https://desaparecidos.org.uy/

170601 – En junio CLAEH inicia nuevo «Diploma en Tratamiento Comunitario (ECO 2)»

Estimado/a:

Tenemos el agrado de comunicarte que están abiertas las inscripciones para el «Diploma en Tratamiento Comunitario – Modelo ECO2» (segunda edición).

Aquellas personas que deseen preinscribirse deberán completar un formulario de admisión a través del siguiente link:  https://form.jotformz.com/71316678584669

Agradecemos difusión.

Saludos cordiales,

Secretarí­a General
Centro Latinoamericano de Economí­a Humana (CLAEH)

170519 – 19 mayo, 11:30 hs – INAU lanza nueva edición de la campaña «Familia Amiga»

¿Qué es Familia Amiga?

Es una iniciativa del INAU, que busca que todo niño, niña y adolescente pueda ejercer su derecho a vivir en familia cuando existen impedimentos para hacerlo con la familia de origen. Se trata de convocar a familias solidarias que reciban en forma transitoria al niño, niña o adolescente hasta que pueda regresar a su familia de origen, o hasta que se encuentre una solución familiar definitiva, a través de una familia inscripta en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción (RUA).

Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a vivir en familia. Es el ámbito privilegiado para su crecimiento y desarrollo integral (art. 5 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Por eso el Estado junto con la sociedad, deben trabajar para resguardar y garantizar un ámbito familiar sin ningún tipo de discriminación.
El INAU tiene como objetivo fortalecer una red activa en la sociedad para promover formas de protección basados en la vida en familia. Así nace la iniciativa Familia amiga como una modalidad de cuidado familiar alternativo que garantiza su pleno desarrollo.EN NUESTRO PAÍS HAY 2500 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEPARADOS DE SU FAMILIA DE ORIGEN, VIVIENDO EN HOGARES AL CUIDADO DEL INAU. DE ELLOS, EL 20% TIENEN DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD.

Sigue leyendo