170529 – ANONG: Boletín nº 378 | 2017 MAY 29

Descargar Boletin: Anong Boletín nº 378

170531 – 31 mayo, 9 a 14 hs – Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU

Uruguay rinde cuentas ante el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU

Miércoles 31 de mayo, 9.00 horas, Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó) – Se contará con interprete de lengua de señas

Montevideo, mayo de 2017 – El 31 de mayo y 1º de junio Uruguay será examinado por el Comité que vigila el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en la Sede de las Naciones Unidas de Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 61 del comité, 29 mayo a 23 junio de 2017)
Por este motivo, el próximo miércoles 31 de mayo, 9.00 am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el Comité DESC mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Uruguay es uno de los 165 Estados que han ratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está implementando dicho tratado internacional.
El Comité DESC, compuesto por 18 expertos internacionales independientes, entablará un diálogo con la delegación del Estado uruguayo y también recibirá información de organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa busca divulgar y acercar este mecanismo de protección de derechos humanos a la población uruguaya. Asistirán representantes de la sociedad civil, de la academia y del Estado, así como miembros de la cooperación internacional.
Agenda
Miércoles 31 de mayo de 2017
PROYECCION EN VIVO
DEL EXAMEN DE URUGUAY EN EL COMITÉ DESC de la ONU

Sigue leyendo

170530 – 30 mayo, de 9:30 a 16:30 – INDDHH: Invitación a la Jornada de intercambio con la Defensoría de Santa Fe

Programa – Convenio en el marco del intercambio para el fortalecimiento de la perspectiva de infancia y adolescencia en la gestión de la INDDHH y Defensoría de niños, niñas y adolescentes de Santa Fe

El próximo 30 de mayo de 9.30 a 16.30 hs la Institución Nacional de Derechos Humanos invita a la Jornada de intercambio con la Defensoría de Santa Fe. Dicha actividad se enmarca en el proceso de intercambio entre la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe, y la INDDHH, el entendido que  la defensa y protección de los Derechos Humanos y en particular de los de niñas, niños y adolescentes constituyen el objeto común de ambas instituciones para contribuir al fortalecimiento de sistema democrático.

En el marco de esta jornada, se firmará un Convenio de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca entre ambos organismos. Se adjunta programa.

Esperamos contar con su presencia.

Comunicaciones

Bv. Artigas 1532 – CP 11600. Montevideo Uruguay

Tel. (598 2) 1948  |  Cel. 091 328459

150531 – 31 mayo, 15 hs – Ciberseguridad en la infancia. Prevención de los riegos en la Red

Ciberseguridad en la infancia. Prevención de los riegos en la Red
Miércoles 31 de mayo. 15 horas
Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo – 25 de mayo 520

Participan: María Eugenia Hernández (Fiscal y Asesora en el Ministerio de Justicia de España) y Francisco Alonso (Jefe del Departamento de Sistemas, Comunicaciones y Seguridad del Ministerio de Interior de España)

170605 – 5 y 21 junio, de 9 a 13 hs – Para ETAF: jornadas de formación «Aportes para desarrollar intervenciones en proximidad con personas que usan drogas desde la perspectiva de gestión de riesgos y daño»

Estimado/as:

Les invitamos a participar de las jornadas de formación «Aportes para desarrollar intervenciones en proximidad con personas que usan drogas desde la perspectiva de gestión de riesgos y daño» a cargo del Mag. Agustín  Lapetina a desarrollarse los días 5 y 21 de junio, de 9 a 13 hs.

Esta actividad está dirigida a equipos ETAF de todo el país (es una instancia no obligatoria sino de carácter opcional, se sugiere su participación en particular a quienes no hayan participado en las instancias anteriores sobre esta temática que se brindó desde el programa).

Equipos de Montevideo, Canelones y Ciudad del Plata podrán asistir a la sala central de capacitaciones del Centro de Estudios del BPS en Av. 18 de julio 1912 esquina Rivera para presenciar la conferencia.

Los equipos de los demás departamentos del país podrán asistir a las salas de videoconferencia de ANTEL (se habilita la posibilidad de extender en el Interior la invitación a otros equipos con quienes articulen).

Notifican de ANTEL que las salas de Bella Unión y Tacuarembó no estarán habilitadas por estar en reparación (podemos consultar cuál es la sala más cercana.

Se pasará lista en cada sala y se enviarán certificados de asistencia.

Agradecemos confirmar inscripción al correo:    familia@mides.gub.uy (hasta el miércoles 31 inclusive).

Saludos,

Unidad de Gestión
Tel: 2400 0302 interno 1490/1491

Descargar programa: programa lapetina cercanias

150522 – artículo de Joaquim Acevedo que aparece en el libro: Retos actuales de la Educación técnico profesional

Descargar artículo: Calidad en las ECAS

Estimados,

Comparto un material que me parece interesante a la hora de pensar en una gestión de calidad en una ECA. Educación para el trabajo, formación profesional y autoevaluación institucional son algunos de los aspectos que considera el autor.

Lo que les envío es el artículo de Joaquim Acevedo que aparece en el libro adjunto: Retos actuales de la Educación técnico profesional. De la misma fuente extraigo el siguiente fragmento:

La evaluación de los centros de formación surge como un camino inevitable en la búsqueda de la calidad. Esta no será nunca un resultado que se decrete o una etiqueta que se adopte, más bien requiere un esfuerzo continuo, en el que participan los actores internos y externos, persistente a lo largo del tiempo, cimentado en equipos competentes y apoyado por la dirección de cada centro. La calidad de los centros, a su vez, es un imperativo social cada vez más evidente y exigente, en un tiempo en que los mercados de trabajo sufren profundas alteraciones y el desarrollo social y económico requiere personas cada vez más capaces de enfrentar con dignidad nuevas exigencias en términos de competencias y capacidad de desarrollo permanente a lo largo de toda la vida. Solo organizaciones educativas eficientes y eficaces, integradas en sus propios contextos socioculturales, pueden ayudar a crear la necesaria confianza de la sociedad en los centros de formación y ETP.”

Espero que les guste y que les sirva.

Saludos,

Mag. María Bedrossián
Técnica Supervisora
Área de Formación Profesional
Tel
. (598) 2917 04 25 int.180
www.inefop.org.uy
Misiones 1352. Montevideo – Uruguay

 

 

170519 – Uruguayos crean sistema «único en el mundo» de donación inteligente para ONG

Fuente: http://www.montevideo.com.uy/contenido/Uruguayos-crean-sistema-unico-en-el-mundo-de-donacion-inteligente-para-ONG-343720

«La idea es que la gente se sienta bien haciendo el bien. Creemos que es disruptiva porque incluye al donante dentro de la comunidad».

Un grupo de empresarios uruguayos desarrollaron una plataforma en internet pionera y «única en el mundo» de donación inteligente para las ONG, que busca «quebrar el paradigma» de cómo hacen los ciudadanos los aportes a estas organizaciones, dijo a Efe su impulsor, Jorge Álvarez.

Se trata de la iniciativa «Bgood», que a través de un sistema electrónico agrupa a las ONG en carteras de acuerdo a la actividad que realizan para que los aportes de los donantes se distribuyan equitativamente entre todas las organizaciones no gubernamentales involucradas.

Según Álvarez, hasta el momento hay 16 ONG registradas dentro de la plataforma y unas 40 en proceso de evaluación, y en el mes que llevan de operaciones han recibido aportes de 10 países.

«La idea es que la gente se sienta bien haciendo el bien. Creemos que es disruptiva porque incluye al donante dentro de la comunidad», manifestó.

En ese sentido, explicó que el donante recibe cada seis meses un informe sobre cada donación que realiza, en el que se explica «la transparencia y buen uso del dinero» para que cada persona «no tenga que preocuparse» sobre qué ONG tiene que donar.

Las organizaciones que conforman las distintas carteras de «Bgood» realizan sus actividades en Uruguay y otro de los objetivos de esta iniciativa es expandirse en Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

Hasta el momento, la plataforma cuenta con tres tipos de ONG, dedicadas a trabajar en pos de la inclusión social, la naturaleza y la educación.

«Nuestra apuesta es a que constantemente le damos información a las personas y también les pedimos a las personas que el apoyo sea constante. Lo que queremos es generar una sinergia en la que todos se ayuden», aseguró el ingeniero.

Además, valoró que en 2016 esta idea fue estudiada en distintos ambientes como los programas de innovación de la universidad estadounidense de Harvard, en donde fue elegida entre las más innovadoras para desarrollar.

El equipo de «Bgood» está conformado por seis personas, quienes realizan un trabajo interdisciplinario entre las distintas ONG.

«El gran mensaje es que hay gente que quiere hacer el bien y sentirse bien haciéndolo y de forma consciente», concluyó Álvarez.

Más información: https://bgood.life/

150525 – 25 mayo, 8:30 hs – Encuentro Nacional de SOCAT 2017

Estimados/as OSC que gestionan SOCAT y equipos SOCAT:
Los invitamos a participar de la instancia «Territorios que cuidan» – Encuentro Nacional de SOCAT 2017, a realizarse el próximo jueves 25 de mayo a partir de las 8:30 horas, en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
La convocatoria va dirigida a Direcciones Departamentales, Jefaturas de OTEs, equipos SOCAT y un representante de OSCs por SOCAT.
A su vez, les solicitamos confirmación del representante por OSC y la confirmación de sus equipos SOCAT.

Se adjunta programa e invitación.

Saludos cordiales

Mauricio.
Descargar documentos adjuntos:

170519 – Escuchen la charla de Pepa Hornos «Crianza positiva: afectividad, protección y límites»

Compañeros,

Les enví­o para que lo puedan escuchar si es de su interés la charla de Pepa Hornos de la cual VIDA Y EDUCACIÓN fue uno de los organizadores con el Grupo Coloquio Familia.
Para mi es fue una charla muy interesante, cuando tenga el powerpoint también se los enví­o.
Si escuchan la ponencia me gustarí­a tener un reporte de su opinión ya que como Grupo estamos evaluando traerla para profundizar sobre el tema para el próximo Coloquio.
Gracias, saludos.

170518 – Registrá tu ong y obtené importantes beneficios (servicio gratuito)

Estimados,
Nos interesa lo que tu organización está llevando adelante y queremos ayudarte. Somos un grupo de voluntarios que junto al FES, Fondo para emprendimientos solidarios (www.fes.uy), estamos lanzando un portal de voluntariado y donaciones para ayudar a las organizaciones como la tuya a conseguir los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Hemos notado que a las organizaciones se les dificulta conseguir a  los voluntarios que necesitan. Muchas veces los voluntarios están, pero las organizaciones no tienen los recursos para poder encontrarlos. Es por eso que estamos creando un portal donde todas las organizaciones postularán sus necesidades de voluntarios y donaciones, mientras que los voluntarios encontrarán dónde aportar su granito de arena.
Si te interesa, abajo te dejamos más información.

Sigue leyendo

170530 – 30 mayo, 9 hs – INEEd: Presentación del Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016

Nuevo informe sobre el estado de la educación 
Tenemos el agrado de invitarle a la presentación del Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016, que se realizará el 30 de mayo a las 9:00 horas en el Pasaje Acuña de Figueroa (anexo del Palacio Legislativo).Continuando la tarea iniciada en el amplio y detallado diagnóstico desarrollado en el informe presentado en 2014, este estudio brinda una visión general de la evolución reciente y del escenario actual del sistema educativo uruguayo en su tramo obligatorio, y propone una lectura sobre los avances y los problemas que afronta la enseñanza en nuestro país.

Las inscripciones se realizan a través de este formulario.

170520 – de junio a setiembre – Se abre llamado de Curso/Taller de Serigrafía para jóvenes de 15 a 17 años que no estén estudiando

Se abre llamado de Curso/Taller de Serigrafía para jóvenes de 15 a 17 años que no estén estudiando.
-Funcionará los días martes, miércoles y jueves de 8 a 13 horas, en el Centro Comunitario El Puente
-Comienza en junio y finaliza en noviembre con los espacios de taller, teniendo un acompañamiento posterior para la inscripción en el sistema educativo formal y durante el proceso de cursado el próximo año
-Consta de un taller específico (capacitación básica) de Serigrafía, taller educativo-laboral, alfabetización e informática, como componentes centrales de la propuesta.
-Lxs participantes tendrán viáticos para boletos y alimentación (ésta será gestionada entre todxs como desayuno

Los datos solicitados que se pueden enviar via e-mail: inefopelpuente@gmail.com
-Nombre/s Apellido/s
-Cédula de Identidad
-Fecha de nacimiento/edad
-Teléfono/s de contacto
-Nombre y Apellido de adultx referente (familiar, institucional)
-Barrio
-Las aclaraciones y datos que estimen convenientes.

170709 – hasta 9 julio – Convocatoria para jóvenes de entre 15 y 17 años de toda América Latina

La fundación América Solidaria, en conjunto con CEPAL y UNICEF, está organizando una nueva versión del encuentro latinoamericano Concausa, que en noviembre de 2016 convocó a jóvenes de once países del continente en Santiago de Chile. En esa oportunidad, se recibieron más de 200 proyectos para la superación de la pobreza realizados por jóvenes de todo el continente.

Se trata de una iniciativa orientada a jóvenes de entre 15 y 17 años de toda América Latina, que estén realizando proyectos de innovación social en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Participarán jóvenes de entre 15 y 17 años, que postulen un proyecto de superación de la pobreza registrándose en http://participa.concausa2030.com y subiendo un video de un minuto donde se explique el proyecto, cómo impacta a tu comunidad y con qué ODS se relaciona.

La convocatoria se realiza desde el 9 de mayo hasta el 9 de julio de 2017. Los proyectos preseleccionados por el jurado serán dados a conocer el 31 de julio. Las actividades del encuentro Concausa se realizarán en Santiago de Chile en noviembre de 2017.

Por más información, ver http://www.americasolidaria.org/informate/lanzamos-una-nueva-version-de-concausa/.

http://www.americasolidaria.org/informate/lanzamos-una-nueva-version-de-concausa/

170526 – 26 mayo, 20 hs – Ya se viene un nuevo encuentro de música y poesía de «Crear Se Puede» en El Estribo

Ya se viene un nuevo encuentro de música y poesía de «Crear Se Puede».

Viernes 26 de mayo en El Estribo a las 20 hrs.

Estarán los músicos Martín Palacio Gamboa/ Guillermo Daverede/ Clarisa Roldan ( Clari Ta) y Carolina Silva Rodé (Poesía).

Como siempre entrada libre.

(Auspicia Ong Vida y Educación)

Blanes 881 esq Lauro Muller.

170531 – hasta 31 mayo – Llamado a presentar propuestas para la realización de talleres de música y danza en el marco de las actividades realizadas por el Programa Jóvenes en Red – INJU-MIDES.-

Compra Directa Nro: 123/2017

Llamado a presentar propuestas para la realización de talleres de música y danza en el marco de las actividades realizadas por el Programa Jóvenes en Red – INJU-MIDES.-

Lugar Entrega: 18 de Julio 1453, planta baja, Dpto de Adquisiciones – Contacto: Dpto de Adquisiciones – Fax: 24000302- int- 1034 – Email: compras@mides.gub.uy.-

Plazo Presentación: 31/05/2017 Hora: 11:00

Descargar Pliego

170616 – 16 junio – VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos – INDDHH – Informe anual 2016

Estimados/das:

El Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) les invita a participar en la VI Asamblea Nacional  de Derechos Humanos “5 AÑOS CONSTRUYENDO LA INDDHH”, a realizarse el día 16 de junio de 2017, en la Sala Acuña de Figueroa (Edificio Anexo al Palacio Legislativo), en Montevideo.

En archivo adjunto, encontrarán el programa, tema y subgrupos de trabajo de la VI Asamblea.

Agradecemos a las organizaciones sociales confirmar por correo electrónico antes del 5 de junio:

  • su participación en la VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos;
  • los datos de quién o quienes asistan (recuerden que no más de dos representantes por organización);
  • si requieren reembolso de pasajes, en el caso de las personas que se trasladen hacia Montevideo;
  • si quienes lleguen a Tres Cruces, requieren traslado al Palacio Legislativo (habrá ómnibus disponibles entre 8 y 8:30 hs frente a la terminal);
  • en caso de requerir algún apoyo para traslado de personas con movilidad reducida, requerimiento de intérprete de lenguaje de señas, u otras necesidades, solicitamos que nos lo hagan saber para constar con los apoyos necesarios.

Por favor, cuando envíen su respuesta a esta invitación, indiquen a qué organización representan y su teléfono de contacto, para actualizar la información de nuestra base de datos.

Reciban un cordial saludo y quedamos a la espera de su comunicación.

Descargar documentos adjuntos:

170525 – 25 mayo,15 hs – Intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de NNyA

Estimadas organizaciones,

Por la siguiente invitación las convocamos al intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de NNyA, que será llevado a cabo por compañeros de La Barca. Se estar compartiendo la experiencia práctica que dicha organización lleva adelante, transitando tanto en los logros como en los desafíos generados en el proceso.
Podrán asistir hasta 4 personas por organización y será entregado certificado de asistencia vía email.
Favor inscribirse a este mail por aforo de la sala y para hacer efectivo la entrega de los certificados.
Mas información en la invitación adjunta.
L@s esperamos!
+++++++++++++++++

INTERCAMBIO: estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes

El pasado jueves 25 de mayo, organizamos la actividad “INTERCAMBIO: estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes”

Varias organizaciones integrantes del CDNU y operadores en derechos de infancia de diversos proyectos, participaron del intercambio sobre las estrategias y dispositivos de desinternación de niños, niñas y adolescentes, que fue encabezado por los compañeros de La Barca.

Se compartió la experiencia del proceso práctico que dicha organización está llevando adelante. Se transitó tanto en los logros, a la vez de visualizar y debatir sobre los desafíos generados en el proceso en la restitución y preservación del derecho a vivir en familia y comunidad de niños y niñas en distintas partes del país.

Desde una mirada crítica al estado de situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia en el Uruguay, fueron enunciadas distintas dimensiones necesarias para su comprensión. Estas actividades tratan de estimular las estrategias generadoras de un cambio basado en el enfoque de derechos, el cumplimiento de la normativa y la evidencia de que las prácticas institucionales pueden y deben ser promotoras de la vida en familia y el goce de derechos básicos.

Compartimos fotos del evento y la publicación: Desinternar_si._¿Pero_como ?

(Fotos: Mauro Tomasini)

Sigue leyendo

170519 – 19 mayo, 19 hs – Open Studio en Casa Taller de Olga Guerra

Hola!

Soy Olga de El Estribo, les escribo para hacerles una invitación a un Open Studio en Casa Taller, este lugar es mi casa y mi taller y en él exponemos obras de arte y obras en proceso de mi compañero Afredo y yo.
Comenzamos a partir de las 7 y compartimos una comidita y cerveza.
La entrada es gratuita, les esperamos!
Olga Guerra

170518 – 18 y 20 mayo – Actividades sobre “Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

“Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

“Religión y dictadura: voces y memorias de resistencia”

Una cara poco conocida de la historia del pasado reciente en Uruguay es que paso con la dimensión religiosa en tiempos de dictadura. Ayunos, misas, ritos y conventos sirvieron como reductos de resistencia de solidaridad y participación.

Para recoger estas memorias y compartirlas se darán a conocer a través de paneles, celebraciones y encuentros, los principales avances de la investigación-documental Fe en la Resistencia, donde los propios participantes darán sus testimonios de resistencia al autoritarismo y la dictadura, desde la participación política de las comunidades de fe desde finales de los 60 hasta la salida democrática.

  • El jueves 18 de mayo, a las 19:00 h, se desarrollara un panel de intercambio en la Casa Mordejai Anilevich (Libertad 2657) para conocer algunas experiencias de resistencia desde la comunidad judía, umbandista, católica y protestante. Se contará con la participación del ex secretario del partido comunista León Lev, el líder umbandista Pae Negrito, la abogada católica María Josefina Pla, el investigador Nicolás Iglesias y con la moderación del historiador Gabriel Hojman.

Evento en fb: https://www.facebook.com/events/1100489383431147/.

  • El sábado 20 de mayo, de 17:30 a 18:30 h, se realizará en OBSUR (José Enrique Rodó 1721) una celebración ecuménica en el marco de la Marcha del Silencio, donde se compartirán testimonios y reflexiones en torno a resistencia de la dictadura y cómo romper con la cultura de la impunidad. En este marco se compartirán testimonios y reflexiones de diferentes cristianos que tuvieron un rol de resistencia y de otros que encontraron en las iglesias un espacio de participación, solidaridad y refugio.

Estas actividades son promovidas por un grupo de organizaciones sociales y religiosas como OBSUR, SERPAJ, GEMRIP, Casa Mordejai Anilevich, Los Dioses están Locos, y cuenta con el apoyo de la Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

http://ccmauruguay.blogspot.com.uy/

http://www.obsur.org.uy/