160308 – 8 de marzo: En el Día Internacional de las Mujeres


El otro soy yo
A veces parecido
a veces diferente
pero siempre igual

Compañer@s de Vida y Educación
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujeres.
Invitamos a todos y a todas a que sea una Jornada de reflexión y de reconocimiento de las dificultades históricas que enfrentan la mujeres, también en nuestro país.
Nuestro trabajo educativo implica la constitución de espacios e instrumentos de análi sis crítico y la reflexión sobre problemas de nuestra realidad.
Creemos que comprender los problemas de nuestro tiempo, y el sufrimiento de los más vulnerables y los excluídos nos permite concebir un futuro diferente.
Adjuntamos la declaración elaborada en conjunto con ANONG y convocamos a tod@s a sumarse al paro y a participar de la movilización que se realizarán en Montevideo (a partir de las 18 horas desde la Plaza Libertad hacia la explanada de la Universidad) y en Barros Blancos (actividad convocada por un grupo de mujeres de la Ruta 8 en el Km. 29 a las 16 hs.)

Equipo de Dirección de Vida y Educación

Comunicado de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al Desarrollo (ANONG) a propósito del 8 de Marzo – Día Internacional de las Mujeres

La  ANONG es un espacio asociativo voluntario que compartimos con muchas organizaciones de la sociedad civil, constituyendo un entramado de gran diversidad y heterogeneidad, con prácticas innovadoras, transformadoras y participativas. La agenda colectiva es diversa y compleja, se construye sobre la base de un espectro amplio de temas, se asienta en un conjunto abarcador de principios, y está atravesada por diferentes perspectivas y miradas, en un proceso dinámico y abierto, ya que sus contenidos se nutren de los temas y problemas que interesan y afectan al conjunto de la sociedad civil y, por lo tanto, es sensible a las transformaciones que redefinen el contenido de los problemas sociales y públicos.  Compartimos y promovemos algunos principios y valores que guían nuestro accionar cotidiano:

  • La igualdad de oportunidades de la ciudadanía en toda su diversidad y, a la vez combatir toda forma de exclusión y discriminación.
  • La perspectiva de derechos, respaldando el ejercicio de aquéllos inherentes al ser humano y a la dignificación de la vida humana.
  • El desarrollo sostenible y sustentable que, al plantear una mirada integral sobre el desarrollo, afirma la importancia de toda forma de vida.
  • La calidad democrática, que implica sostener la democracia representativa como punto de partida para abarcar otras formas de construcción colectiva en las decisiones públicas.
  • La ética de la solidaridad entendida como la responsabilidad con la búsqueda de un equilibrio entre los intereses individuales y colectivos que permita la consecución de objetivos sociales comunes.

En el contexto actual, de cambios acelerados y persistencia de desigualdades sociales y económicas, son inquietantes las múltiples expresiones de la violencia (en las relaciones afectivas, en el ámbito doméstico y en el ámbito institucional), las vulneraciones de derechos, la discriminación de índole étnica, racial, sexual, de género y generacional, que aún se manifiestan con intensidad en nuestra sociedad.  En particular, en estos momentos vivimos una conmoción colectiva por las repercusiones que tiene la violencia ejercida contra mujeres, que ha motivado que este 8 de marzo de 2017, haya diversas convocatorias a tener presente.
Nuestro Código de Ética expresa nuestra voluntad y compromiso de promover y respetar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la sociedad, reconociendo que el actual sistema de género sitúa a la mujer en una posición de inferioridad y subordinación, por lo que convierte a las relaciones de género en una dimensión de la desigualdad social.
En coherencia con nuestros principios, la promoción del respeto y el pleno ejercicio de los derechos humanos en su sentido más amplio, el próximo 8 de marzo es otra instancia de concientización y lucha por los derechos de las mujeres. Acompañamos a las organizaciones socias que han promovido y puesto en la agenda esta temática en nuestra sociedad, y sumamos nuestros reclamos y nuestros esfuerzos concretos para seguir luchando por una sociedad más justa y solidaria, con igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.
Más sociedad, más derechos.
Comisión Directiva de ANONG
Montevideo, marzo de 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.