Descargar Boletin: ANONG Boletín nº 374
Archivos Mensuales: marzo 2017
140401 – Información del SIRC para los organizaciones y programas de INAU concernidos
Para Cruz del Sur, El Farol y Casa Joven:
Nos contactamos para informarles que a la fecha están todos los usuarios creados o reconfigurados para que puedan trabajar en el SIRC con los proyectos que ya estaban rindiendo a través del sistema y con los proyectos nuevos que se incorporarán a partir de la rendición del 2do bimestre en adelante (listado adjunto).
Según la información enviada por cada OSC, nos hemos comunicado con cada usuario para informarle la forma de ingresar al SIRC. En caso de que alguien no haya recibido comunicación de nuestra parte agradecemos nos lo hagan saber así procedemos según corresponda.
A su vez aclaramos que, los proyectos a incorporarse no solo comenzarán a rendir a través del sistema sino también comenzarán a gestionar los avales relacionados a los gastos a rendir en el segundo bimestre y futuros, además de gestionar las posibles objeciones que puedan derivarse de los controles posteriores.
Los proyectos que ya están rindiendo en el SIRC, seguirán gestionando los avales y objeciones a través del mismo.
Agradecemos comuniquen lo informado a la interna de cada proyecto y Unidad Competente.
Nos encontramos a las órdenes para cualquier consulta.
Saludos cordiales.
Equipo SIRC
Descargar lista: listado proy
170406 – 6 abril, 15 hs – Capacitación para organizaciones sobre los Fondos de Participación Sociocultural

Fecha: jueves 6 de abrilHora: 15.00Lugar: Sala Dra. Alba Roballo del Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535, piso 9)
Agradecemos confirmar asistencia:
170331 – 31 marzo, 20 hs – Nuevo evento de música y poesía de CREAR SE PUEDE, en El Estribo, VIDA Y EDUCACIÓN
170327 – Semanario Entrada Libre del 27 de marzo al 3 de abril 2017
170328 – 28 marzo, 9 a 17 hs – Jornada «Violencia y seguridad» del Ciclo de Talleres de consulta sobre Agenda 2030: Uruguay ante los desafíos del ODS 16
Descargar programa: Programa Taller Violencia y Seguridad
Descargar otros documentos:
170325 – 25 marzo, 15 hs – Homenaje a varias mujeres, entre ellas Norma Peralta, nuestra presidenta.
La Comisión de Equidad y Género invita a la la 6ª edición de Compartiendo Afectos, el próximo sábado 25 en el Pasaje La Vía.
«Compartiendo Afectos» es un programa que se viene realizando desde ya hace varios años en el Municipio b. Encabezado por la Comisión de Equidad y Género del territorio busca homenajear a diferentes mujeres de nuestros barrios, en el marco de «Marzo, Mes de la Mujer».
Esta 6ta edición se llevará a cabo el sábado 25 de marzo desde la hora 15, en el renovado espacio Pasaje La Vía (Acevedo Díaz y Miguelete) y contará como siempre con diversas actividades artísticas y culturales y el tradicional homenaje mencionado. Sigue leyendo
150330 – hasta 30 marzo, 11 hs – Llamado a OSC para PROPUESTAS DE APOYO A COLECTIVOS JUVENILES – PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Llamado a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y/o Cooperativas de Trabajo para presentar propuestas de trabajo a los efectos de fortalecer el trabajo en la línea de apoyo a colectivos juveniles, específicamente para el Programa de Voluntariado Social, el programa Fondo de Iniciativas Juveniles y el Consejo Nacional de Jóvenes en el marco de los cometidos de la División de Participación y Desarrollo de INJU.
Plazo: 30 de marzo de 2017 , 11 hs
Descargar pliego: pliego_575175
170328 – hasta 28 marzo, 11 hs – LLamado a empresas a licitación abreviada para la implementación de talleres productivos en el marco del Programa Jóvenes en Red
- Ver pliego en el siguiente link:
http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/3558/3/innova.front/licitaciones-abreviadas
170330 – 30 marzo, 19 hs – Cabildo Abierto en Municipio b
Estimados amigos de Vida y Educación
El próximo jueves 30 de marzo el Municipio b presentará la rendición de cuentas correspondiente al año 2016, en una nueva instancia de “Cabildo Abierto”. La actividad comenzará a las 19 hs., y se llevará a cabo en el recientemente inaugurado edificio de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, ubicado en la intersección de las calles San Salvador y Jackson.
El pasado 2016 fue un año cargado de obras, acciones y actividades en el territorio, enmarcadas en nuestro Plan de Desarrollo Municipal. De muchas de esas actividades y logro ustedes han participado y son parte importante. Los resultados nos indican, que si bien aún falta, estamos avanzando por el buen camino hacia el objetivo de construir el Montevideo que soñamos.
Por eso, queremos que nos acompañen con su presencia el jueves 30, en una instancia que será de rendición de lo actuado, pero también de proyección sobre lo que se viene en este 2017, donde sabemos de antemano que podremos contar con ustedes para seguir trabajando juntos en clave de ciudad.
Los saluda, atte.
Carlos Varela
Alcalde Municipio b
Montevideo/Uruguay
170406 – 6 abril, 9 a 18 hs – Jornada sobre «Calle, droga y delincuencia» – U. de Montevideo
170322 – Curso para adolescentes en Pando: «Adolescentes Creativos» – Inefop/Manos Libres
170320 – Semanario Entrada Libre – Semana del 20 al 27 de marzo
El Semanario Entrada Libre busca dar cuenta de las actividades que se pueden realizar de forma gratuita en la zona del Municipio B durante la semana que transcurre.
El formato del Semanario se divide en tres módulos: un primer módulo que presenta las actividades gratuitas que se presentan en la semana, otro módulo que presenta las actividades que vienen desarrollándose en el mes, y un último que refiere a una pequeña guía de recursos de la zona que puede ser útil para todxs.
Toda la información de este semanario es recogida de: Facebook Qué hago hoy/ Sitio Oficial del Municipio B/ Sitio Oficial de la Intendencia de Montevideo/ Sitio Oficial del INJU/ Sitio Oficial del MIDES/ Sitio Oficial del Centro Cultural España/ Sitio Oficial de Alianza Francesa/ Sitio Oficial de Museos del Uruguay, con el fin de compartir y promover la participación cultural.
Descargar semanario: Entrada Libre- Semana del 20 al 27 de marzo
170324 – hasta 24 marzo – Llamado para Educadora en Cruz del Sur – VIDA Y EDUCACIÓN
Llamado para Educadora en Cruz del Sur
Cruz del Sur es un programa cuyo objetivo es “Promover el acceso de los derechos de NNAs en situación de calle y de sus núcleos referenciales, fomentando el ejercicio de ciudadanía activa, tendiendo a una autonomía progresiva”
Para ello nos proponemos:
- Realizar un acompañamiento socio educativo a los NNA en el marco del desarrollo de proyectos personalizados dirigidos hacia su autonomía progresiva
- Participar activamente en las redes que articulen y propongan acciones y políticas públicas integrales de protección que den respuesta a la situación de estos NNA y sus núcleos referenciales.
- Ampliar redes de circulación ciudadana de los NNAs favoreciendo la vinculación con la salud, la educación, la cultura y la identidad
Competencias y áreas de intervención:
- Recorridas y actividades recreativas en calle,
- Elaboración de proyectos socioeducativos para cada NNA
- Diseño, desarrollo y acompañamiento de propuestas educativas de acuerdo a la singularidad de cada situación.
- Actividades grupales con participantes niños, adolescentes y adultos.
- Actividades con familias y /o adultos referentes.
- Coordinación y articulación con servicios y recursos comunitarios e institucionales.
- Sistematización y confección de informes.
- Instancia de reuniones de equipo y de espacio de supervisión, ambas semanales.
- Participación en instancias programática y/o institucionales.
Requisitos y perfil para el cargo:
- Persona con actitud proactiva, mayor de 25 años con experiencia en trabajo en proyectos socioeducativos con NNA y familias en situación de vulnerabilidad social.
- Formación preferentemente titulada en: Educación Social, Recreación, Trabajo Social, Psicólogo, Psicólogo Social, Educación Física.
- Experiencia de trabajo en equipo. Se valorará formación y capacitación extracurricular en temáticas relacionadas a la niñez.
- Actitud y disposición positiva para el desempeño de tarea vinculadas a la atención directa y al trabajo en equipo.
- Capacidad crítica de escucha y empatía,
Carga horaria:
- Volumen horario semanal: 20 Horas, más 5 hs. de retén.
- Período de prueba: 3 meses.
- Horario Vespertino: De Lunes a viernes 14 a 18 hs. Una vez al mes los días viernes de 16 a 20 hs)
Salario: $ 22.717.-
Plazo y lugar de entrega de curriculum:
- Se reciben curriculum para preselección desde el sábado 15/3 hasta viernes 24/3 en administración de Vida y Educación, Juan Manuel Blanes 879, de 13 a 17 hs., Teléfono 2412.67.76 – 099 699 609, O en su defecto se reciben también vía correo electrónico: vyecruz@adinet.com.uy
170317 – Calendario tentativo de actividades institucionales 2017 de VIDA Y EDUCACION
170324 – 24 marzo, 15 a 18:30 hs – INDDHH, MNP – Jornada de sensibilización sobre mujeres privadas de libertad
170317 – ANONG: Boletín nº 373 | 2017 MAR 17
Descargar Boletin: anong Boletín nº 373
170329 – 29 y 30 marzo – Seminario: Operadores sociales e Inclusión Social Juvenil
Evento que se celebrará a la hora, en la fecha y ubicación siguientes:Miércoles, 29 de marzo de 2017 a las 9:00 hasta Jueves, 30 de marzo de 2017 a las 15:30 (hora estándar de Uruguay hora de Uruguay).Sala Zitarrosa
18 de Julio 1012
Montevideo, 11100
Uruguay
Descargar programa del evento: programa-ecos
Consultas o dudas: secretaria@gurisesunidos.org.uy
170313 – Semanario Entrada Libre Semana del 13 al 20 marzo
- Descargar semanario: Entrada Libre- Semana del 13 al 20 de marzo
170320 – 20 marzo, de 10.00 a 17.00 – Convocatoria para el taller sobre: Presentación de informes alternativos a los Comités de Tratados: interacción con el Comité DESC
El rol de la sociedad civil en la interacción con los mecanismos de DDHH
Convocatoria para el taller sobre: Presentación de informes alternativos a los Comités de Tratados:
interacción con el Comité DESC
organizado por la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y Naciones Unidas en el Uruguay
El taller se realizará el lunes 20 de marzo de 10.00 a 17.00 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (25 de Mayo 520). Se adjunta más información y agenda del evento.
Participación de un/a representante por organización, únicamente con inscripción previa vía correo electrónico a:Ddhh.uy@one.un.org hasta el jueves 16 de marzo hora 11.30 am.
Se contará con financiamiento de transporte para participantes del interior (rembolso de pasajes bus).
Cupos limitados
Las inscripciones deberán contener la siguiente información:
Nombre de la persona
Tel/celular
Nombre de la organización (solo un/a representante por organización)
Localidad/ Departamento
Solicitud de rembolso (solo para participantes del interior) SI – NO
Organizan:
- Naciones Unidas en Uruguay
- Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
170314 – 14 marzo, de 17:30 a 20:00 h – Claves: Curso sobre comunicación y primera infancia
A partir de la organización cristiana Juventud para Cristo y con apoyo de la Oficina Internacional Católica para la Infancia (BICE) y UNICEF, surge Claves, un programa que busca sumar esfuerzos en la prevención del maltrato y del abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes así como en la promoción activa de los vínculos y la cultura del buentrato.
Claves procura generar conocimientos, construir herramientas didácticas y abrir espacios de participación, protagonismo e incidencia social y política, produciendo programas y materiales didácticos para el trabajo con niños, adolescentes, familias, instituciones y comunidades, y la capacitación de educadores y profesionales en temáticas vinculadas a la prevención de la violencia y a la promoción del buentrato, en forma presencial y a distancia, entre otros aspectos.
El martes 14 de marzo, de 17:30 a 20:00 h, Claves impartirá el curso “Comunicación y primera infancia. ¿Cuánto conocemos los adultos sobre el lenguaje infantil?”, que proporcionará reflexiones y herramientas para quienes desean mejorar la comunicación en el aula y el hogar.
El curso se desarrollará en Av. 18 de Julio 2017, esquina Pablo de María (auditorio de la fundación FUCAC). Participarán la Lic. en Trabajo Social Margarita Delmonte y la Lic Psicomotricista Leticia Pajés. El costo de las inscripciones es de 250 pesos y se entregará un certificado de asistencia.
150309 – Comunicado de repudio ante los hechos ocurridos en Guatemala – RELAF
Nosotros, la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), manifestamos nuestro mayor repudio a la acción Estatal por parte del Gobierno de Guatemala, que resultó en una gran tragedia en el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción” en la cual – hasta ahora- han fallecido calcinadas 33 niñas y más de 20 están gravemente heridas. Laceraciones que se sumarán, si es que sobreviven, a las múltiples cicatrices de una vida de separación familiar, abandono social y político, e institucionalización.
Sí, nos entristece; pero más nos indigna la existencia de dispositivos de alojamiento en los cuales los niños, niñas y adolescentes carecen de toda identidad personal y quedan expuestos a situaciones crueles, degradantes que les condiciona o extermina la vida.
Descargar documento completo:
Comunicado de repudio ante los hechos ocurridos en Guatemala – RELAF1
170309 – Semanario Entrada Libre 7 al 14 de marzo
170331 – hasta 31 marzo 2017 – Concurso y financiamiento de proyectos FES2017
El Fondo para Emprendimientos Solidarios (FES) apoya financieramente a emprendedores sociales con ideas y vocación para impulsar proyectos ambiciosos, innovadores, escalables y sustentables en el tiempo.
En esta edición, el enfoque es hacia proyectos de educación y de generación de empleo para los sectores más vulnerables de la sociedad, que tengan el objetivo de mejorar los niveles de educación de niños y adolescentes, particularmente en matemáticas, lecto-escritura, ciencias, programación e inglés, y proyectos que logren insertar en el mundo laboral a personas que tienen dificultad para acceder a puestos de trabajo por barreras sociales, técnicas o personales. Estos Desafíos FES son para empresas sin fines de lucro y los aportes son no-reembolsables.
Además, se abrirán dos proyectos piloto: uno sobre seguridad ciudadana y otro para emprendimientos con fines de lucro que necesiten fondos para generar empleos a personas con dificultades para conseguir trabajo. Estos últimos serán fondos retornables a dos años, sin tasas de interés.
En cuanto a los proyectos de seguridad ciudadana, FES busca emprendedores que lleven adelante proyectos sin fines de lucro para mejorar la seguridad ciudadana, reducir el índice de criminalidad y lograr una disminución en la sensación de inseguridad de los ciudadanos.
Respecto a la creación de empleo comprometido, se otorgará un préstamo sin intereses a las empresas que necesiten capital para expandir sus negocios y que agreguen a su planilla a un grupo de personas que se encuentren estructuralmente en desventaja para conseguir empleo.
Los montos de los proyectos se ubicarán entre los 5.000 y los 75.000 dólares. La recepción de proyectos estará abierta hasta el 31 de marzo de 2017 y se deberá presentar un extracto del proyecto en la web de FES. En abril se realizará una preselección de los proyectos y en mayo y junio se realizará la elección final de los proyectos.
Mas información: Concurso y financiamiento de proyectos FES2017
170306 – Para leer (en inglés): Borrador del Comentario General sobre niños en situación de calle – Comite DDNN de NNUU
Descargar documento: Draft GC on Children in Street Situations
Indice
DRAFT
Committee on the Rights of the Child
General comment on children in street situations
Contents
Committee on the Rights of the Child. 1
General comment on children in street situations. 1
- Developing holistic long-term strategies based on a child rights approach. 4
- Child rights approach. 4
- Developing strategies. 5
- Key articles of the Convention in relation to children in street situations. 8
- Articles of overarching importance in a child rights approach. 8
- Civil rights and freedoms. 12
- Family environment and alternative care. 14
- Adequate standard of living. 16
- Disability and health. 17
- Education, leisure and cultural activities. 18
- Violence against children and special protection measures. 18
- Dissemination and cooperation. 19