170220 – KOICA financia organizaciones sociales en Latinoamérica


La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) entrega asistencia financiera y técnica a organizaciones sociales para la reducción de la pobreza y el desarrollo. La agencia gubernamental KOICA fue creada en 1991 con el objetivo de apoyar la reducción de la pobreza y promover el bienestar en países en desarrollo.

Sectores prioritarios

KOICA da asistencia al desarrollo priorizándolo en actividades de educación, salud, gobierno, agricultura, silvicultura y pesca; e industria y energía.

En el caso de la región de América Latina y el Caribe la desigualdad de ingresos es alta, KOICA prioriza su asistencia hacia proyectos que disminuyan la desigualdad social y económica.

La agencia apoya medidas para reforzar las capacidades gubernamentales para el desarrollo, como la mejora de la gobernanza y la eficiencia gubernamental.

Asistencia de KOICA

El programa de cooperación con la sociedad civil, a través de las organizaciones sociales presenta diferentes asistencias como: ayuda humanitaria y de emergencia, becas para estudios y cursos, cooperación financiera no-reembolsable (donaciones), cooperación técnica (transferencia de conocimiento, asesorías), Pasantías y voluntariado.

Participantes

Pueden solicitar asistencia organizaciones de la sociedad civil (OSC) que ejecutan programas no religiosos, no políticos y sin ánimo de lucro.

Las OSC deben contar con proyectos de desarrollo que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y apoyar el desarrollo del país.

 Países de interés

En negrilla se encuentran los países donde KOICA ha asistido actividades para el desarrollo.

América Latina

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Caribe

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Surinam.

Para aplicar las OCS deben primero registrarse en el sitio KOPIS para iniciar el proceso.

La convocatoria es permanente.

Para conocer más información  ingrese aquí.  ingrese aquí. 

http://www.koica.go.kr/english/schemes/ngos/index.html

Contact Information
– Project-related : Civil Society Cooperation Office, KOICA
Tel: 82-31-740-0254~9 / Fax: 82-31-740-0665 /email: ppp@koica.go.kr
– KOPIS system : Information Management Section, KOICA
Tel: 82-31-740-0540 / Fax: 82-31-740-0658

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.