Uruguay rinde cuentas ante ONU ante el
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Jueves 24 de noviembre, 10 horas,
Centro de Formación de la Cooperación Española
(25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó)
Montevideo, noviembre de 2016 – El 15 y 16 de agosto Uruguay será examinado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 91, del 21 de nov a 9 de diciembre)
Por este motivo, el próximo jueves 24 de noviembre a las 10am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el CERD mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de discriminación racial.
Uruguay es uno de los 177 Estados que han ratificado la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965) y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité sobre cómo está implementando la Convención.
El CERD, compuesto por 18 expertos internacionales independientes, entablará un diálogo con la delegación del gobierno uruguayo y también recibirá información de organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa busca divulgar y acercar este mecanismo de protección de derechos humanos a la población uruguaya. Asistirán representantes de la sociedad civil, de la academia y del Estado, así como miembros de la cooperación internacional.
Agenda
24 de noviembre de 2016
PROYECCION EN VIVO DEL EXAMEN DE URUGUAY EN EL COMITÉ CONTRA TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION DE LA ONU
10.00 horas � Café de bienvenida
10.30 horas � Mesa de apertura:
- Denise Cook, coordinadora residente, Naciones Unidas en Uruguay
- Manuel de la Iglesia-Caruncho, Director, Centro de Formación de la Cooperación Española
- Valentina Sierra, Dirección de DDHH y Derecho Humanitario de Ministerio de Relaciones Exteriores
Reflexiones de representantes de la sociedad civil.
11:00 horas – Proyección de la sesión
14.00 horas � Cierre
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, 25 de Mayo 520.
Hora: 10.00 a 14.00 horas
Las sesiones serán transmitidas por Internet en este enlace: http://webtv.un.org/
Días y horarios: 24 de noviembre de las 11 a las 14 horas de Montevideo (15 horas a 18 horas de Ginebra) y 16 de agosto de las 6 a las 10am (10 h a 12h en Ginebra).
Para mayor información sobre Uruguay y los demás países examinados – Argentina, Italia, Portugal, Togo y Turkmenistán- visite: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1080&Lang=en
Las observaciones finales del Comité sobre estos Estados serán publicadas el 2 de septiembre en la siguiente página web:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1080&Lang=en