161205 – 5 diciembre, 16 a 19 hs – MEC: Panel Desafíos para la Educación en Derechos Humanos.

mec-educ-para-los-ddhh

Tenemos el gusto de invitarles al Panel Desafíos para la Educación en Derechos Humanos. 

Sigue leyendo

161208 – 8 diciembre, 9 a 17 hs – 5to. Encuentro Nacional de Cercanías «De los derechos a los hechos»

cercanias-8-dic

Estimados equipos y referentes de las organizaciones en convenio:

Enviamos en adjunto el programa del 5to. Encuentro Nacional de Cercanías «De los derechos a los hechos» que tendrá lugar el próximo jueves 8 de diciembre de 9 a 17 hs en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

Durante la mañana se realizarán Mesas de Reflexión e Intercambio en las que se presentarán exposiciones a cargo de académicos reconocidos sobre temáticas referidas a Cuidados, Vivienda, Trabajo e ingresos, Salud y Educación. Además de los equipos y representantes de las organizaciones, participarán en estos espacios referentes de las sectoriales involucradas.

A efectos de facilitar la participación en las mismas se prevé realizar una pre-inscripción enviando por mail los datos personales (nombre, equipo/organización) y aclarando en qué mesa se desea participar como OPCIÓN 1 y OPCIÓN 2.  Dado que las inscripciones tienen cupo, se registrará en la primera opción por orden de llegada hasta que se complete y luego se pasará a inscribir en la segunda opción.

Agradecemos que los integrantes de cada equipo puedan anotarse en más de una mesa a los efectos de facilitar la integración y el intercambio.

Las pre-inscripciones deberán enviarse al correo encuentrocercanias.2016@gmail.com con plazo hasta el día viernes 2/12.

En base a esta información se conformarán las listas de asistentes para cada mesa que estarán disponibles en la recepción del encuentro al comienzo de la jornada.

Otros detalles logísticos:

Sigue leyendo

161209 – 9 diciembre, 11 hs – Inauguración de la Sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Print

Estimados/das:

Con inmensa alegrí­a queremos invitarlos a la inauguración de nuestra casa, la Sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

Adjuntamos invitación, los esperamos a todos y a todas

Cordiales Saludos,

Consejo Directivo de la INDDHH

161201- 1 de diciembre, 10 horas – Presentación para Uruguay del Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2016

presentacion-informe-desarrollo-humanos

PROGRAMA
Presentación para Uruguay del Informe Regional
sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
“Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso”

Sigue leyendo

161208 – 8 diciembre, 15 a 17 hs – Encuentro de Instituciones de la CONENFOR – Presentación de investigaciones Educación No Formal

invitacion-conenfor
BODY {font-family=»Arial»}
TT {font-family=»Courier New»}
BLOCKQUOTE.CITE {padding-left:0.5em; margin-left:0; margin-right:0; margin-top:0; margin-bottom:0; border-left:»solid 2″;}

Invitamos a las instituciones registradas en la CONENFOR a participar del Encuentro. Para ello es necesario completar el formulario adjunto.

Temas:
Nueva institucionalidad.
Actividades desarrolladas 2016 y proyecciones.
Presentación de investigaciones sobre Educación no Formal.
Espacio de intercambio.

Día: 8 de diciembre de 2016
Dirección: SarandÃí 423, Montevideo
Horario: 15.00 a 17.00 hs

161130 – 30 noviembre, 15 a 17 hs – Presentación de la Guía jurí­dica para operadores sociales – IACI/Cercanías MIDES/UNICEF

Presentación de la Guía jurídica para operadores sociales

Miércoles 30 de noviembre
15 a 17 horas
Salón principal del Mides
Av. 18 de julio 1453 piso 7
Guía jurí­dica para operadores sociales elaborada en el marco de un acuerdo de trabajo entre Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), el programa Cercanías y la Oficina de UNICEF Uruguay.
 La presentación será trasmitida en http://streaming.mides.gub.uy/en-vivo/live.html
Para quienes van a seguir la transmisión por streaming, se sugiere acceder al link por el navegador Internet Explorer, revisando que se disponga de conectividad y soporte multimedia para audio e imagen.

170115 – hasta 15 enero 2017 – Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay, abre sus convocatorias para la 6ta. edición del Festival en 2017

tenemos-que-ver-2016

¡CONVOCATORIAS ABIERTAS!

Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay, abre sus convocatorias para la 6ta. edición del Festival, a realizarse del 12 al 17 de junio de 2017, en la ciudad de Montevideo.

Se convoca a: realizadores(as), productores(as) y distribuidoras; de largos y cortometrajes; de ficción, documental, animación, a presentar sus películas vinculadas a temáticas que aborden problemáticas sociales y de vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos.

En esta edición el tema central del festival es Migración. No excluyéndose otras temáticas vinculadas a los DDHH.

Las secciones son: Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes (Ficción y Documental), Muestra Internacional de Largometrajes y de Cortometrajes (Ficción y Documental), y Competencia Premio del Público de Tevé Ciudad.

A su vez, y como en ediciones anteriores, contaremos con una Muestra de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes, por lo que convocamos a presentar obras destinadas específicamente a este público.

El periodo para presentar las obras finalizará sin excepciones el 15 de enero de 2017.

Toda la información se encuentra en la web del Festival: http://www.tenemosquever.org.uy

– Competencia y Muestra Internacional de Largos y Cortos de Ficción y Documental:

BASES y FORMULARIO

  • Muestra Internacional de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes

BASES y FORMULARIO

Agradecemos la difusión

Equipo de Comunicación

Tenemos Que Ver

161118 – …y ahora vean un video del 2009 sobre algo de prehistoria de VIDA Y EDUCACIÓN

En 1971 un grupo de jóvenes de los Scouts Católicos del Uruguay iniciaron una experiencia de vida comunitaria comprometiéndose con la atención educativa de los niños de la calle. Así nació “La Frontera” en una chacra cercana a Pando, a 30 km. de Montevideo.

Durante 18 años vivieron en ella más de trescientos niños y jóvenes sin hogar, en un ambiente acogedor que les permitió crecer y desarrollar sus proyectos personales.

En 1989, un núcleo de educadores constituyeron la Asociación Civil “Vida y Educación”, iniciándose una nueva etapa.

Nuevas actividades y programas fueron surgiendo como respuesta a necesidades concretas de la infancia y adolescencia más vulnerada en sus derechos: los niños y niñas en la calle, los jóvenes que egresan de hogares gubernamentales y no gubernamentales, los adolescentes infractores y privados de libertad, las madres adolescentes y las adolescentes embarazadas, los adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan.

161125 – 25 noviembre, 14 A 18 hs. – Todos invitados a la FIESTA DE TODOS de VIDA Y EDUCACIÓN

fiesta-de-todos-25-nov-2016

Cronograma de actividades.

Horario de 14hs  finalizando aproximadamente a las  18hs.

Pelotero.    Cama elástica.   Mesa de Ping Pong.   Aro de Basquetbol.

Spiribol.  Maquillaje.   Música.   Sorteos.   Circo “Chichón y Mrs. Rueditas”.

Actuación de los jóvenes de Casa Joven.

Muestra fotográfica de “Generarte” Estribo.

Registro audiovisual de actividades de Vida y Educación.

Sigue leyendo

161119 – desde Los Botijas informamos e invitamos a participar de las Actividades que estaremos presentes el Sábado 19 de Noviembre de 11 a 13 horas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buenos Dí­as a tod@s desde Los Botijas informamos e invitamos a participar de las Actividades que estaremos presentes el: Sábado 19 de Noviembre de 11 a 13 horas.

Actividades que se encuentran en el marco de la Fiesta Mayor de nuestro Barrio: Sant Martí­ de Provencals.
Explanada de Centro Civico Sant Marti, Calle Selva de Mar 215, y Rambla Guipuzcoa.
Parada de Metro Bac de Roda – Lí­nea L2 Lila.
En estos casos participamos conjuntamente con compañeros de otras entidades de la red asociativa de Sant Martí­.
Conjuntamente con el Casal Colombiano organizamos una actividad desarrollada por la Xarxa Antirumors.
La misma se trata de una obra de teatro encarada a desmitificar rumores estereotipos preconceptos y por ende discriminaciones.
También estaremos con un Stand para informar sobre nuestras actividades y entregar material.
Adjuntamos Carteles Informativos y Agradecemos compartir la Información.
Saludos Cordiales
Asociación Uruguayo Catalana
«Los Botijas»

Tel . 630 230 772

Descargar adjuntos:

161124 – 24 noviembre, 10 hs – Uruguay rinde cuentas ante ONU ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

aecid-pnud-etc

Uruguay rinde cuentas ante ONU ante el
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Jueves 24 de noviembre, 10 horas,
Centro de Formación de la Cooperación Española
(25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó)

Montevideo, noviembre de 2016 – El 15 y 16 de agosto Uruguay será examinado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra en sesiones que serán transmitidas en vivo por Internet. (sesión 91, del 21 de nov a 9 de diciembre)
Por este motivo, el próximo jueves 24 de noviembre a las 10am, Naciones Unidas en Uruguay y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Montevideo convocan a la proyección en directo de la participación de la delegación uruguaya en esta sesión que se realizará en la sede del CFCE (25 de Mayo 520, esquina Ituzaingó).
De esta forma, se podrá seguir en directo el diálogo que el CERD mantendrá con representantes del Estado Uruguayo sobre sus principales preocupaciones en materia de discriminación racial.

Sigue leyendo

161121 – 21 noviembre, 15 hs – Presentación de la «Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género, en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030»

invitacion21nov

INVITACIÓN 

El Instituto Nacional de las Mujeres-Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores invitan a la presentación de la:

 
              «Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género, en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030″
 
Dicha estrategia fue aprobada al cierre de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en el mes de octubre en Montevideo.
 
Participarán: Emb. Laura Dupuy del MRREE, A.S Mariella Mazzotti de Inmujeres-Mides, Dir. Verónica Amarante por Cepal, Sra. Magadalena Furtado de ONU Mujeres, Sra. Lucy Garrido del FOF y como invitada especial la experta Line Bareiro, ex integrante del Comité CEDAW.

Fecha: 21 de noviembre

Hora: 15:00
Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores, Sala Reinaldo Gargano, Colonia 1206

161114 – 14 al 20 noviembre – Semana de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – Agenda de actividades

Del lunes 14 al viernes 20 de noviembre se realiza la Semana de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Compartimos la agenda de actividades del INAU con todas las actividades que se realizarán en el país.
Entre estas se incluyen mesas de discusión, bicicleteadas, otras jornadas recreativas y talleres de sensibilización sobre el tema.
Para acceder a la agenda de actividades en todo el país, hacer click aquí.
Descargar en pdf: agendasemanaderechosnna2016

161116 – 16 noviembre, 18 hs – 3a Charla de Café – «Ley de Voluntariado en el Uruguay»

afiche-iii-charlas-de-cafe-vweb

3a Charla de Café – «Ley de Voluntariado en el Uruguay»

El miércoles 16 de noviembre se realizará una actividad sobre la Ley de Voluntariado en Uruguay, con la participación de actores de la sociedad civil y políticos vinculados al tema.

La actividad es organizada por el Espacio VAR y la Mesa Nacional de Voluntariado. convocan a la 3 era Charla de Café “Ley de voluntariado” en el marco de la Semana de Voluntariado del Uruguay.

Desde la sociedad civil organizada se considera necesaria una legislación que promueva el voluntariado como una forma de participación ciudadana, en un marco ético de respeto y de protección de los derechos humanos de voluntarios y beneficiados.

Para esto se convoca a representantes de cuatro partidos políticos, el senador Pablo Mieres del Partido Independiente, la diputada Bertha Sanseverino del Frente Amplio, el diputado Fernando Amado del Partido Colorado e Ignacio Estrada diputado suplente del Partido Nacional.

También participarán representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil: ONG, iglesias, fundaciones, sindicatos, clubes, académicos, voluntarios, periodistas y empresarios.

Los temas de debate se organizarán en tres ejes: fundamentación y principios del voluntariado, reglamentación y contenido de la ley. Algunas preguntas sobre las que se reflexionará son: ¿Los voluntarios deben contar con un seguro? ¿Es necesaria la existencia de un registros de los voluntarios? ¿Cómo hacer que sea una ley de promoción del voluntariado y evite el trabajo encubierto?

En este momento existen al menos dos proyectos de ley uno presentado por el Partido Independiente y otro que fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores en la legislatura pasada y no volvió a diputados.

El diálogo será el miércoles 16 de noviembre a las 18h en Espacio VAR (Lima 1621).

Por consultas, escribir a coordinaión@mesadevoluntariado.org.uy – Karina Hoffnung Cel. 094606270 o a espaciovar@gmail.com – Nicolas Iglesias Schneider Cel. 099516021

Para más información sobre el evento, hacer click aquí.