15 DE JULIO DE 2016
Mucho ha cambiado el mundo, el Uruguay y su gente desde hace 25 años. También lo ha hecho VIDA Y EDUCACIÓN. Mucha agua ha corrido bajo el puente. Nacimos, tomamos forma, crecimos, creamos, estudiamos, innovamos, experimentamos, nos relacionamos, articulamos, conveníamos, vivimos alegrías y dificultades y sobrevivimos.
El objetivo elegido para esta jornada es pensar juntos las transformaciones que suceden a nuestro alrededor, analizar cuáles afectan positiva o negativamente nuestra tarea socioeducativa, y preguntarnos cómo responder a los desafíos de esta nueva realidad, en cada uno de los programas que llevamos a cabo y en VIDA Y EDUCACIÓN en su conjunto.
Desarrollo de la jornada
- Bienvenida a todos y en especial a los compañeros recientemente incorporados.
- Un resumen del primer semestre de VIDA Y EDUCACIÓN.
- Una introducción acerca del sentido del trabajo a realizar durante la jornada.
- Explicación acerca de la consigna para el trabajo en grupos.
- Pausa Café
- Trabajo en grupos. Los grupos no deben ser de más de 8 personas, y preferentemente de distintos programas.
- Plenaria final
Consignas para el trabajo en grupos
Primera parte:
- Cambios significativos que inciden en los programas que desarrollamos: en los participantes y su entorno familiar y social, en las políticas públicas, en las articulaciones y relacionamientos.
- Las readecuaciones efectuadas para responder a esos cambios, y ¿qué más se debería hacer?
- Los apoyos institucionales necesarios para implementar las.
Segunda parte:
- En función de lo previamente compartido, ¿qué principios, ideas, valores y otras sugerencias deberían ser tomados en cuenta por toda la institución y cada uno de sus programas?
Consigna para la plenaria final
- Compartir las propuestas surgidas en la segunda parte de cada subgrupo.