Archivos Mensuales: julio 2016
160730- 30 Julio, 12:30 a 15:30 – Festejo de los 11 años de El Farol – VIDA Y EDUCACIÓN
160729 – Informe Rendir Cuentas Uruguay 2014
Descargar presentación del Informe: Informe Rendir Cuentas Uruguay 2014
160803 – 3 agosto, de 8:30 a 16:30 – Diálogo Social regional: “Hacia el Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y adolescencia”
160729 – 29 diciembre, 20 hs – CREAR SE PUEDE: Encuentros de Música y Poesía en El Estribo
160808 – 8 agosto, 10 a 11:30 hs – Presentación del libro de Carmen Rodríguez “Lo insoportable en las instituciones de protección a la infancia”
160722 – desde julio – Taller “Luciérnaga, Arte en el barrio”, con Jóvenes en Red y Vida y Educación
160721 – desde 21 julio – Taller de Arte para niños y adolescentes en “El Estribo”
160816 – desde 16 agosto, de 10 a 12 hs – Curso “El abogado del niño” – Centro Cooperativo de Investigación y Formación para el Desarrollo Humano
Dirigido a profesionales del derecho.
Organiza: Centro Cooperativo de Investigación y Formación para el Desarrollo Humano.
Docente Responsable: Dra. Susana Falca
Docentes Invitados: Dra. Bilman Lamas y Silvia Laino
Fecha de inicio. Martes 16 de agosto 2016
Horario. De 10.00hs a 12.00hs
Lugar: Germán Barbato 1363 apto. 805
Cupos limitados. Para inscribirse y visualizar costos haga clic aquí
Calendario
Agosto |
EL ABOGADO DEL NIÑO |
16 |
El acceso a la justicia de las personas menores de edad. |
23 |
La participación de los niños en los procesos judiciales y el rol del abogado. |
30 |
El abogado y el curador en la legislación nacional. |
Septiembre |
|
6 |
El rol del abogado del niño en los procesos entablados por sus progenitores. |
13 |
El abogado como patrocinador del adolescente en acciones judiciales. |
20 |
El rol del abogado del niño en los procesos de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes. |
27 |
El rol del abogado del niño en los procesos de vulneración de derechos. Artículos 117 y siguientes del Código de la Niñez y de la Adolescencia. |
Octubre |
|
4 |
El rol del abogado del niño en los procesos administrativos. |
11 |
El rol del abogado en los procesos penales de adolescentes. |
160912 – hasta 12 setiembre – Concurso Juntos contra la discriminación –
Descargar bases: Bases_juntoscontraladiscriminacion2016 (1)
160722 – hasta 22 julio – UNICEF: Convocatoria a Educadores Sociales
En virtud de fortalecer lazos con diversas instituciones para generar condiciones de desarrollo de la investigación y consiguientemente la incidencia en el discurso social y en las políticas públicas a fin de mejorar las prácticas socioeducativas; en esta oportunidad, se estableció un acuerdo entre UNICEF y la Articulación de la Carrera de Educación Social, mediante el cual se conformarán tres grupos de trabajo que pongan en discusión las propuestas socioeducativas para el sistema penal juvenil, el sistema de protección de la infancia y adolescencia y la inclusión educativa de los adolescentes.
Se establecen como ejes temáticos para el trabajo de cada uno de los grupos:
- Medidas alternativas a la privación de libertad: propuestas y desafíos urgentes.
- El derecho a vivir en familia y la institucionalización por protección.
- Adolescencia y derecho a la educación media: diálogos entre lo formal y lo socioeducativo.
Cada uno de los grupos de trabajos, tendrán una integración de 15 personas, en los cuales se integren: expertos en cada una de las temáticas, docentes de la formación de educadores sociales (previéndose un cupo máximo de 4 docentes por grupo temático) y estudiantes de educación social.
Los grupos de trabajo tendrán como objetivo elaborar documentos de carácter propositivo, para cada una de las áreas temáticas abordadas.
Se prevén un mínimo de cuatro instancias de encuentro de cada grupo de trabajo en horario a convenir y con una duración de tres horas aproximadamente.
Requisitos para la postulación
Los postulantes deben ser Educadores Sociales con experiencia en la temática.
Forma de postulación
Los postulantes, deberán enviar una breve nota de interés explicitando su experiencia en la temática de interés al mail: ateneounicefcfe@gmail.com con el asunto: POSTULACIÓN ATENEOS Grupo a, b ó c (según corresponda su interés), hasta el día 22 de Julio de 2016.
160726 – 26 julio, 9:30 hs – Asamblea extraordinaria de socias de ANONG
160728 – 28 julio, 14 hs – Invitación al lanzamiento del 6º Cabildo de NNA

Sebastián Scantamburlo
160729 – del 28 junio al 29 julio – De 0 a 100, Muestra interactiva para niños y adultos
Del 28 de junio al 29 de julio en San José 1116
Inauguramos el martes 28 de junio a las 16 hs. con un divertido espectáculo con libros y música
para que niños y adultos se encuentren, jueguen y canten.
Apto para todo público
A cargo de Niré Collazo|Caszacuento
Para descargar el programa : agenda
De 0 a 100 es una muestra interactiva acompañada de un ciclo de actividades de Cultura|MEC.
Se trabajó en equipo para generar un espacio integrador que acerque la muestra y el contenido a la comunidad poniendo a los niños como protagonistas.
El espacio y el tiempo invitan a ser parte de una experiencia significativa, de encuentro y de disfrute, donde la imaginación, lo lúdico y el placer estético se tornan posibles.
A partir de obras de arte; música; juegos; y cuentos, se propone pasar del consumo pasivo a la acción. Se invita a poner en marcha las capacidades creativas dando lugar a la transformación y reflexión, favoreciendo la construcción de significados, el respeto a las diferencias y la cooperación entre diversos colectivos.
Muestra interactiva abierta a todo público de lunes a viernes de 13 a 18 hs.
____________________________________________
Punto de Encuentro
San José 1116, planta baja.
29023941
160809 – CLAEH presenta su curso online de Gerencia de Proyectos, que comienza el próximo 9 de agosto.
La gerencia es esencialmente una actividad humana, en cuanto supone la acción reflexiva, anterior a cualquier acción a emprender, a la que fundamenta, justifica y estructura de manera más o menos racional y está asociada a la utilización más efectiva de los recursos, que además son escasos. De esta manera, surge tanto a nivel público como privado un fuerte replanteamiento en la administración de los proyectos, que responde a una nueva racionalidad de la sociedad moderna.
La gerencia de programas y proyectos abarca tanto elementos vinculados a la identificación de proyectos como al diseño, a la ejecución y a la evaluación de proyectos (incluido un sistema de seguimiento y evaluación).
Objetivos
- Promover la apropiación de instrumentos y capacidades vinculadas a la gestión, administración y evaluación de programas y proyectos en la administración pública, en las organizaciones sociales y/o a nivel privado.
- Desarrollar en los participantes las capacidades de comprensión y aplicación de la matriz lógica a la formulación de proyectos, considerándola como herramienta que permite: explicitar los elementos principales de un proyecto, su encadenamiento lógico y las hipótesis y supuestos básicos que orientan la acción y que se ponen a prueba en la ejecución
Destinatarios
- Responsables de proyectos y programas
-
Miembros de Unidades Ejecutoras
-
Profesionales en general y personas interesadas en la ejecución de programas y proyectos en el ámbito nacional, municipal y/u organizacional
Contenidos
En el curso se exponen los contenidos más sustantivos y generalistas de las función de la gerencia, coordinación o dirección de programas y proyectos en el ámbito organizacional público, privado o desde organizaciones de las sociedad civil, según lineamientos básicos de organismos multilaterales e internacionales como BID, PNUD, Banco Mundial, Unión Europea y otros organismos de cooperación internacional.
Modalidad
Curso a distancia.
Inicio: 9 de agosto. Duración: 3 meses – 45 hs en total.
Coordinador y Docente
Leopoldo Font
Contacto
admisiones@claeh.edu.uy // Tel.: 2900 7194 int. 29
160718 – 18 al 23 de julio – Invitación a actividades del Programa Mercosur Social y Solidario, eje Juventudes
El Centro de Participación Popular y el Programa Mercosur Social y Solidario invitan a sus actividades para la juventud.
Estas actividades se realizarán dle 18 al 22 de julio en la sede de la ONG (Rodó 1836) y en el callejón de la UdelaR.
En el afiche figura más información sobe las actividades.
160716 – ANONG: Boletín nº 360 | 2016 JUL 15
Descargar Boletín: ANONG Boletín nº 360
160715 – 15 julio, 16 a 20 hs – II JORNADA INSTITUCIONAL 2016 DE VIDA Y EDUCACION II JORNADA INSTITUCIONAL 2016 DE VIDA Y EDUCACION
15 DE JULIO DE 2016
Mucho ha cambiado el mundo, el Uruguay y su gente desde hace 25 años. También lo ha hecho VIDA Y EDUCACIÓN. Mucha agua ha corrido bajo el puente. Nacimos, tomamos forma, crecimos, creamos, estudiamos, innovamos, experimentamos, nos relacionamos, articulamos, conveníamos, vivimos alegrías y dificultades y sobrevivimos.
El objetivo elegido para esta jornada es pensar juntos las transformaciones que suceden a nuestro alrededor, analizar cuáles afectan positiva o negativamente nuestra tarea socioeducativa, y preguntarnos cómo responder a los desafíos de esta nueva realidad, en cada uno de los programas que llevamos a cabo y en VIDA Y EDUCACIÓN en su conjunto.
Desarrollo de la jornada
- Bienvenida a todos y en especial a los compañeros recientemente incorporados.
- Un resumen del primer semestre de VIDA Y EDUCACIÓN.
- Una introducción acerca del sentido del trabajo a realizar durante la jornada.
- Explicación acerca de la consigna para el trabajo en grupos.
- Pausa Café
- Trabajo en grupos. Los grupos no deben ser de más de 8 personas, y preferentemente de distintos programas.
- Plenaria final
Consignas para el trabajo en grupos
Primera parte:
- Cambios significativos que inciden en los programas que desarrollamos: en los participantes y su entorno familiar y social, en las políticas públicas, en las articulaciones y relacionamientos.
- Las readecuaciones efectuadas para responder a esos cambios, y ¿qué más se debería hacer?
- Los apoyos institucionales necesarios para implementar las.
Segunda parte:
- En función de lo previamente compartido, ¿qué principios, ideas, valores y otras sugerencias deberían ser tomados en cuenta por toda la institución y cada uno de sus programas?
Consigna para la plenaria final
- Compartir las propuestas surgidas en la segunda parte de cada subgrupo.
160711 – 11, 1 y 22 julio, de 9 a 11 hs – Ciclo de webinars sobre la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre modalidades alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes – RELAF
Estimadas compañeras y compañeros,
En el marco del proyecto de cooperación técnica que llevamos adelante desde RELAF junto a UNICEF Uruguay, “Hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay. Una perspectiva de desarrollo desde la sociedad civil”, tenemos el agrado de invitarlos a participar del Ciclo de webinars sobre la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre modalidades alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes. Esta serie de 3 webinars (seminarios en lÃnea) gratuitos se realizará los dÃas 11, 15 y 22 de julio de 9 a 11 am. Para estas actividades además contamos con el apoyo de ANONG, CDNU y AUDEC.
Dichos talleres en modalidad virtual se desarrollarán mediante la plataforma ZOOM y están dirigidos a operadores de organizaciones sociales civiles del Uruguay que trabajan con niñez y adolescencia.
El cupo máximo es de 50 usuarios conectados en total (puede haber más de un participante por computadora). Los únicos requisitos técnicos para participar son tener acceso a una conexión de Internet estable así como a un micrófono y salida de audio (auriculares, parlantes, etc.). A su vez, encontrará adjunto un sencillo manual de utilización de la plataforma ZOOM. Las invitaciones vía email para cada webinar se realizarán a las 8h30 am para dar comienzo a la sesión a las 9:00 am puntual.
En cada webinar se trabajará una de las siguientes tres temáticas: la prevención de la separación familiar; los procesos de separación y Cuidados Alternativos; La reintegración familiar de niños y niñas/Autonomía y egreso adolescente. Se realizará una introducción al material bibliográfico: Guía de estándares para el personal de las entidades públicas y privadas que se ocupan de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
*Se entregará certificado de asistencia a los webinars.
En caso de estar interesado, le rogamos nos confirme su asistencia o la de quien considere adecuada dentro de su organización (proporcionando nombre completo y dirección de email de dicha persona), respondiendo a este correo electrónico.
Agradeciendo su atención y quedando a su disposicion, los saluda atentamente
—
Comunicación
160830 – hasta 30 agosto – CONCURSO para adolescentes: “Crea una campaña para prevenir el ciberbullying”
160713 – 13 Julio, a las 10:30 hs – Charla en Caif “Vida y Educación” con MUJERES DE NEGRO
160621 – Carta del Consejo Consultivo Honorario de Infancia y Adolescencia sobre Código de Responsabilidad Penal Juvenil
El Consejo Consultivo Honorario de Infancia y Adolescencia publicó una carta en el marco de la discusión de la comisión sobre el Código de Responsabilidad Penal Juvenil.
La carta, dirigida al Diálogo sobre Seguridad llevado adelante por Presidencia de la República y los partidos políticos, solicita la modificación de la Ley 19.055. Votada en 2013, esta ley plantea de la privación mínima de libertad de 1 año para determinados delitos.
Descargar documento: Nota-sobre-penas mnimas
160628 – ANONG: Boletín nº 359 | 2016 JUN 28
Descargar Boletín: ANONG Boletín nº 359
160701 – INDDHH – MNP: II Informe Anual del Mecanismo Nacional de Prevención
Descargar Informe:II Informe Anual MNP – 2015