160719 – desde 19 de julio – Aprende con el BID: Politicas efectivas de Desarrollo Infantil

bid

Políticas efectivas de desarrollo infantil

En este curso encontrarás herramientas que te permitan diseñar, implementar y evaluar políticas y programas de desarrollo infantil de calidad.

¿Qué aprenderás?

  • Qué es el desarrollo infantil y por qué la primera infancia es crucial para el desarrollo del capital humano
  • Por qué la familia y la comunidad son importantes en el proceso de desarrollo infantil
  • Qué elementos programáticos y sistémicos producen servicios de desarrollo infantil de buena calidad

Modalidad: curso masivo abierto en línea (MOOC)
Fecha de inicio: 19 de julio de 2016
Duración: 6 semanas
Dedicación mínima: 7 horas por semana
Costo: ninguno para registrarse al curso, participar y acceder a los materiales
Certificado: si deseas obtener un certificado de que has tomado y aprobado el curso, el costo es de US$ 25.00

Si tienes alguna pregunta, en este enlace encontrarás una guía de cómo registrarte en el curso, si prefieres puedes también ver el video en donde podrás seguir los pasos para registrarte o puedes escribirnos a idbx@iadb.org para mayor información.

 

 

Haz clic aquí para registrarte

160718 – hasta 18 julio – BID:Convocatoria de soluciones: ¿Cómo reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad?

El BID busca ideas innovadoras para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad. En América Latina y el Caribe hay más de 1,5 millones de personas en prisión. Se reciben ideas hasta el 18 de julio y serán seleccionadas tres que recibirán financiamiento. Convocatoria de soluciones: ¿Cómo reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas privadas de libertad?

El desafío

Al ser liberadas, las personas que han estado en prisión se enfrentan a estigmas sociales y a múltiples barreras para insertarse en el mercado laboral, lo que hace que sea casi imposible reiniciar una vida en libertad y reintegrarse a la sociedad. En América Latina y el Caribe hay 1,5 millones de hombres, mujeres y jóvenes en prisión, la mayoría sin una sentencia judicial y muchas de ellas encarceladas por delitos no violentos. Su reinserción social y laboral exitosa son clave para toda la sociedad, no solo para que no vuelvan a reincidir, si no también para que se conviertan en activos contribuyentes de la economía y reciban una segunda oportunidad para su rehabilitación verdadera.

La competición está abierta

Buscamos ideas innovadoras, provocativas y de vanguardia que ayuden a mejorar las vidas de personas que han estado en prisión. Buscamos propuestas concretas basadas en nuevas maneras de usar la tecnología, proyectos con enfoques novedosos, e investigaciones que apunten a dar luces acerca de esta problemática en la región. Las soluciones pueden estar en fase de ideación o implementación y deben aplicarse a la población dentro ofuera de prisión en América Latina y el Caribe.

Pongamos tus ideas en acción

Participa de esta convocatoria para generar innovaciones sociales que ayuden a mejorar la reinserción de personas que han estado en prisión o están por salir. Apoyaremos la implementación de hasta tres propuestas con 5,000 a 10,000 dólares por proyecto. Invitamos a participar a individuos y empresas, universidades, fundaciones, agencias de marketing y medios de comunicación, instituciones públicas, ONGs y otros actores vinculados al mundo del emprendimiento e innovación de toda América Latina y el Caribe.

Envíanos tu propuesta hasta el 18 de julio. Apoyaremos la implementación de hasta 3 soluciones

bid liberar ideas (2)

Mas información: http://www.bidinnovacion.org/liberandoideas/es/inicio 

Descargar formulario en pdf: formulario_liberando_ideas_espanol