Desde VIDA Y EDUCACIÓN ACCOMPAÑAMOS ESTE COMUNICADO:
Comunicado de prensa
LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO.
A 10 años del Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, las organizaciones abajo firmantes recordamos que entre otras, el informe recomienda:
“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos”. En nuestro país existen servicios especializados para la atención a mujeres en situación de violencia doméstica en los 19 departamentos mientras que para niñas, niños y adolescentes solo existen en 3 departamentos.
“Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas”. En Uruguay muchos abusadores no son procesados y se les obliga a niñas y niños víctimas a mantener vinculación con sus agresores. Explotadores y tratantes permanecen libres mientras las adolescentes son recluidas por cometer infracciones en contextos de explotación.
“Toda la violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores causales de la violencia contra los niños”.
Respaldadas en las recomendaciones que las Naciones Unidas realizan a los paises expresamos:
Ya es hora de implementar las acciones necesarias de abordaje del problema que desde hace muchos años venimos exigiéndole y proponiendo al Estado sin éxito:
- Instalación de servicios de atención especializados en cada departamento del país
- Suspensión automática de las vistas cuando se establecen medidas cautelares hacia uno de los progenitores
- Atención calificada en los centros de salud
- Prohibición del uso del falso Síndrome de alienación parental
- Garantizar el acceso a la justicia y un trato digno y respetuoso de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial.
- Incluir en la curricula educativa de todos los niveles, la perspectiva de la protección integral que instala la Convención de los Derechos del niño, asi como la de derechos humanos, género, diversidad sexual y etnico-racial
El 23 de mayo a las 11:30 hs estaremos movilizándonos y expresando nuestras preocupaciones en la puerta de la Torre de Telecomunicaciones de ANTEL ( Sala “Mario Benedetti”) donde se estará realizando el Seminario internacional:¡Niñ@Sur es hora!. Libre de violencias contra niños, niñas y adolescentes hacia el 2030.
Esperamos contar con los medios de prensa para amplificar nuestras reivindicaciones.
Mayo 2016