160526 – 26 mayo, 14 a 17 hs – Taller de Juego Clownesco a cargo de Nicolás Morales, a llevarse a cabo en Casa INJU

afiche taller del inju

Estimados todos y todas:

Queremos extenderles la invitación al Taller de Juego Clownesco a cargo de Nicolás Morales, a llevarse a cabo en Casa INJU el próximo jueves 26 de 14 a 17 horas.

Es una actividad especialmente pensada para grupos de 15 a 25 años.

Taller dirigido a personas con y sin experiencia en el arte del Clown. Es un taller de estado, basado en el juego. Solo y puramente juego. Donde trataremos de sentir la transformación. Poder ver,  sentir el antes y después. Sin dejar de registrar el momento presente. Duración de 3 horas.

Quienes estén interesados en participar con algún grupo de sus instituciones, comuníquense a través de este correo: Colectivos Casa INJU <colectivoscasainju@gmail.com>

Saludos y gracias.

Descargar adjuntos:

Volvamos a jugar

160520 – Comunicado de prensa: LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO

Desde VIDA Y EDUCACIÓN ACCOMPAÑAMOS ESTE COMUNICADO:

Comunicado de prensa

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO.

A 10 años del Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, las organizaciones abajo firmantes recordamos que entre otras, el informe recomienda:

“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos”. En nuestro país existen servicios especializados para la atención a mujeres en situación de violencia doméstica en los 19 departamentos mientras que para niñas, niños y adolescentes solo existen en 3 departamentos.

“Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas”. En Uruguay muchos abusadores no son procesados y se les obliga a niñas y niños víctimas a mantener vinculación con sus agresores. Explotadores y tratantes permanecen libres mientras las adolescentes son recluidas por cometer infracciones en contextos de explotación.

“Toda la violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores causales de la violencia contra los niños”.

Respaldadas en las recomendaciones que las Naciones Unidas realizan a los paises expresamos:

Ya es hora de implementar las acciones necesarias de abordaje del problema que desde hace muchos años venimos exigiéndole y proponiendo al Estado sin éxito:

  • Instalación de servicios de atención especializados en cada departamento del país
  • Suspensión automática de las vistas cuando se establecen medidas cautelares hacia uno de los progenitores
  • Atención calificada en los centros de salud
  • Prohibición del uso del falso Síndrome de alienación parental
  • Garantizar el acceso a la justicia y un trato digno y respetuoso de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial.
  • Incluir en la curricula educativa de todos los niveles, la perspectiva de la protección integral que instala la Convención de los Derechos del niño, asi como la de derechos humanos, género, diversidad sexual y etnico-racial

El 23 de mayo a las 11:30 hs estaremos movilizándonos y expresando nuestras preocupaciones en la puerta de  la Torre de  Telecomunicaciones de ANTEL ( Sala “Mario Benedetti”) donde se estará realizando  el Seminario  internacional:¡Niñ@Sur es hora!. Libre de violencias contra niños, niñas y adolescentes hacia el 2030.

Esperamos contar con los medios de prensa para amplificar nuestras reivindicaciones.

Mayo 2016

160603 – 3 junio, 9 a 16 hs -Jornada de Trabajo INAU-FIPAM-AUDEC – De los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar

Convocan:          INAU – FIPAM – AUDEC

Fecha:                  viernes 3 de junio

Horario:              9 a 16 hs

Lugar:                   Colegio las Teresas Soriano 1570 (entre Salto y Lorenzo Carnelli)

Convocados:

-Todos los Centros de atención integral para niños, niñas y/o adolescentes en Convenio del país, 29 Centros (12 Mdeo, 15 interior), cupos 3 representantes por Centro (directivos, dirección, equipos).

-Actores de INAU: Directorio, Dirección General, Sub Direcciones Nacionales, Convenios (Directores División, Tiempo Completo, Financiero Contable, Supervisores), Supervisores participantes de la 1° fase de la Supervisión Unificada, Acogimiento Familiar, etc.

Confirmar participación:  por mail a fort.func.parentales@gmail.com y a silvia.peri@gmail.com

Objetivos:          – Presentar y compartir el proceso de transformación Institucional y del Sistema de Protección de 24 hs que viene desarrollando.

– Profundizar e intercambiar reflexiones sobre el desafío que representa el tránsito de los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar.

– Fortalecer el espacio de FIPAM y restablecer la red de comunicación, para
poder trabajar en conjunto el proceso de reconversión a la nueva modalidad
de Centros.

Agenda

8:30 hs                 -Recepción, registro de participantes y espacio de desayuno.

 9:00 hs                 -Bienvenida y lanzamiento de la Jornada (Representantes INAU – FIPAM – AUDEC)

-hay que definir quienes participan por cada Organización de este espacio

09:00 hs               -Apertura de la Jornada

09:30 hs               -Presentación por parte del INAU del proceso de cambio institucional, conceptual y metodológico.  

a-Presentación (breve) de la etapa del proceso de Readecuación Institucional del INAU

b-Presentación de la propuesta de transformación del sistema  de Atención de 24 hs

-nudos críticos a mejorar (tiempos de permanencia, fragmentación, cupos, etc)

-propuesta para el cambio (metodológico, Centros de Evaluación y Primeros Cuidados, cuidados en ámbitos familiares, transformación de hogares en CAFF, seguimientos de situaciones en proyectos de TP, supervisión, etc)

c-Presentación de los pasos dados, de la situación actual y de las próximas etapas

-lanzamiento en el 2014, 1 fase supervisión, mesa de trabajo con TP, llamados aperturas CEPC, software, campaña, etc

 11:00 hs               – Espacio para intercambio entre los Centros sobre los puntos b y c de la presentación anterior
y para elaboración de dudas y aportes

12:00 hs               – Puesta en común de las dudas ideas surgidas del espacio de intercambio de la mañana

13:00 hs               -Almuerzo

14:00 hs               – Espacio para trabajo entre los representantes de FIPAM – AUDEC y las Organizaciones y Centros

16:00 hs               – Cierre

D0cumento adjunto:
Jornada de Trabajo INAU-FIPAM-AUDEC – De los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar