Archivos Mensuales: mayo 2016
160617 – 17 junio, de 9 a 17:30 hs – V Asamblea Nacional de Derechos Humanos en Colonia
El Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo tiene el agrado de invitar a Usted a la V Asamblea Nacional de Derechos Humanos.
Viernes 17 de junio de 2016 de 9 a 17:30 hs.
Teatro Bastión del Carmen (Rivadavia 223). Colonia del Sacramento – Uruguay. |
Agradecemos confirmar asistencia: asambleaddhh@inddhh.gub.uy |
160530 – ANONG: Boletín nº 357 del 2016 MAY 30
Descargar Boletín: ANONG Boletín nº 357 2016 MAY 30
160609 – 9 junio – Enredos: Próxima reunión – Acta del 26 mayo 2016
FECHA: 26/5/16 LUGAR: EMAUS RESPONSABLE: Silvana Gallo
INFORMACION:
- URUGUAY TRABAJA – LOURDES
Inscripciones: Oficina Territorial, Domingo Aramburu 1637 de 10 a 14hs. Con C.I.
Requisitos: 18 A 64 años sin tercer año de liceo o UTU. 2 años sin trabajo formal.
Es por 6 meses de lunes a viernes. Sueldo aprox. 5.900
- CICLO DE MUSICA EN V Y E – JULIA
Ultimo viernes de cada mes. 20hs. Hoy 27 seria el de mayo.
- BECAS PARA CLUB DEPORTIVO – PILAR
Se tramitan por Recreación INAU
- FONDO PARA INICIATIVAS DE NNA INAU – SEBASTIAN
Son $90.000. En la página de INAU están las bases.
TEMAS: Sigue leyendo
160701 – 1 y 2 julio – Taller «Caja de herramientas para la coordinación de grupos y equipos de trabajo» – Equipo GROPPO
260526 – Para leer: Plan Nacional de Cuidados 2016-2020
Descargar documento de presentación del Plan: plan-nacional-de-cuidados-2016-2020
160624 – 13 al 24 junio – convocatoria a presentación de propuestas para los Fondos para Iniciativas de Niños, niñas y Adolescentes
Presentación de las propuestas: 13 al 24 junio
- Descargar bases: Bases_Inau_FINNA_2016
- Descargar formulario: Formulario_FINNA_2016
160620 – 20 al 25 junio – 5ta edición de Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos
Estimadas y estimados educadores:
Del 20 al 25 de junio tendrá lugar la 5ta edición de Tenemos Que Ver – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos. Como siempre, incluimos películas dirigidas a niños, niñas y adolescentes a las que nos gustaría invitarlos.
En el archivo adjunto encontrarán la programación específica para estudiantes (el programa completo estará disponible en las próximas semanas). Todas las muestras son con entrada libre, simplemente es necesario agendarlo con antelación. Para hacerlo les pedimos que nos escriban a educacion@tenemosquever.org.uy diciendo el día y hora de la (o las) muestra a la que desean participar, y cuántas personas asistirán.
Desde luego, les agradecemos que compartan esta información con colegas, otros educadores y centros educativos.
Por más información pueden visitar nuestro sitio tenemosquever.org.uy, o escribirnos por cualquier duda o comentario, y les responderemos cuanto antes. En nombre del equipo de Tenemos Que Ver, espero que la programación les interese y que podamos volver a encontrarnos en Festival.
Un saludo cordial,
Lucia Ruggia
Voluntaria
Tenemos Que Ver
Descargar adjunto: TQV_Educacion
160524 – RELAF: Boletín No. 64, abril 2016

160527 – 27 mayo, 20 hs – Crear se Puede: Encuentros de Música, Poesía y Artes Visuales en «EL ESTRIBO»
Tenemos el agrado de invitarte el
viernes 27 de mayo a las 20 hrs en El Estribo (Blanes 881),
al segundo ciclo de encuentros de:
música, poesía, artes visuales…
«Crear se puede»
Actuarán: Pilar Roca. Banda Yatay, Darío Iglesias
(Entrada gratuita, cupos limitados)
INVITA VIDA Y EDUCACIÓN, APOYA MUNICIPIO B!!!!!!!
160517 – ANONG: Boletín nº 356 | 2016 MAY 17
Descargar Boletín: ANONG Boletín nº 356
160520 – «Olores y sabores» : Las primeras fotos del taller de cocina en el CAIF de VIDA Y EDUCACIÓN del 20 de mayo
En el marco del proyecto apoyado por la Fundación Essen «Olores y Sabores» niños y padres del CAIF se reunieron para cocinar y degustar en el segundo taller realizado el 20 de mayo.
160526 – 26 mayo, 14 a 17 hs – Taller de Juego Clownesco a cargo de Nicolás Morales, a llevarse a cabo en Casa INJU
Estimados todos y todas:
Queremos extenderles la invitación al Taller de Juego Clownesco a cargo de Nicolás Morales, a llevarse a cabo en Casa INJU el próximo jueves 26 de 14 a 17 horas.
Es una actividad especialmente pensada para grupos de 15 a 25 años.
Taller dirigido a personas con y sin experiencia en el arte del Clown. Es un taller de estado, basado en el juego. Solo y puramente juego. Donde trataremos de sentir la transformación. Poder ver, sentir el antes y después. Sin dejar de registrar el momento presente. Duración de 3 horas.
Quienes estén interesados en participar con algún grupo de sus instituciones, comuníquense a través de este correo: Colectivos Casa INJU <colectivoscasainju@gmail.com>
Saludos y gracias.
Descargar adjuntos:
160520 – Comunicado de prensa: LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO
Desde VIDA Y EDUCACIÓN ACCOMPAÑAMOS ESTE COMUNICADO:
Comunicado de prensa
LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA NECESITAN LA ATENCIÓN E INVERSIÓN DEL ESTADO.
A 10 años del Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, las organizaciones abajo firmantes recordamos que entre otras, el informe recomienda:
“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable. Nunca deben recibir menos protección que los adultos”. En nuestro país existen servicios especializados para la atención a mujeres en situación de violencia doméstica en los 19 departamentos mientras que para niñas, niños y adolescentes solo existen en 3 departamentos.
“Los Estados tienen la obligación de garantizar que los que cometan actos de violencia rindan cuentas”. En Uruguay muchos abusadores no son procesados y se les obliga a niñas y niños víctimas a mantener vinculación con sus agresores. Explotadores y tratantes permanecen libres mientras las adolescentes son recluidas por cometer infracciones en contextos de explotación.
“Toda la violencia contra los niños y niñas es prevenible. Los Estados deben invertir en políticas y programas basados en evidencias para abordar los factores causales de la violencia contra los niños”.
Respaldadas en las recomendaciones que las Naciones Unidas realizan a los paises expresamos:
Ya es hora de implementar las acciones necesarias de abordaje del problema que desde hace muchos años venimos exigiéndole y proponiendo al Estado sin éxito:
- Instalación de servicios de atención especializados en cada departamento del país
- Suspensión automática de las vistas cuando se establecen medidas cautelares hacia uno de los progenitores
- Atención calificada en los centros de salud
- Prohibición del uso del falso Síndrome de alienación parental
- Garantizar el acceso a la justicia y un trato digno y respetuoso de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el proceso judicial.
- Incluir en la curricula educativa de todos los niveles, la perspectiva de la protección integral que instala la Convención de los Derechos del niño, asi como la de derechos humanos, género, diversidad sexual y etnico-racial
El 23 de mayo a las 11:30 hs estaremos movilizándonos y expresando nuestras preocupaciones en la puerta de la Torre de Telecomunicaciones de ANTEL ( Sala “Mario Benedetti”) donde se estará realizando el Seminario internacional:¡Niñ@Sur es hora!. Libre de violencias contra niños, niñas y adolescentes hacia el 2030.
Esperamos contar con los medios de prensa para amplificar nuestras reivindicaciones.
Mayo 2016
160603 – 3 junio, 9 a 16 hs -Jornada de Trabajo INAU-FIPAM-AUDEC – De los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar
Convocan: INAU – FIPAM – AUDEC
Fecha: viernes 3 de junio
Horario: 9 a 16 hs
Lugar: Colegio las Teresas Soriano 1570 (entre Salto y Lorenzo Carnelli)
Convocados:
-Todos los Centros de atención integral para niños, niñas y/o adolescentes en Convenio del país, 29 Centros (12 Mdeo, 15 interior), cupos 3 representantes por Centro (directivos, dirección, equipos).
-Actores de INAU: Directorio, Dirección General, Sub Direcciones Nacionales, Convenios (Directores División, Tiempo Completo, Financiero Contable, Supervisores), Supervisores participantes de la 1° fase de la Supervisión Unificada, Acogimiento Familiar, etc.
Confirmar participación: por mail a fort.func.parentales@gmail.com y a silvia.peri@gmail.com
Objetivos: – Presentar y compartir el proceso de transformación Institucional y del Sistema de Protección de 24 hs que viene desarrollando.
– Profundizar e intercambiar reflexiones sobre el desafío que representa el tránsito de los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar.
– Fortalecer el espacio de FIPAM y restablecer la red de comunicación, para
poder trabajar en conjunto el proceso de reconversión a la nueva modalidad
de Centros.
Agenda
8:30 hs -Recepción, registro de participantes y espacio de desayuno.
9:00 hs -Bienvenida y lanzamiento de la Jornada (Representantes INAU – FIPAM – AUDEC)
-hay que definir quienes participan por cada Organización de este espacio
09:00 hs -Apertura de la Jornada
09:30 hs -Presentación por parte del INAU del proceso de cambio institucional, conceptual y metodológico.
a-Presentación (breve) de la etapa del proceso de Readecuación Institucional del INAU
b-Presentación de la propuesta de transformación del sistema de Atención de 24 hs
-nudos críticos a mejorar (tiempos de permanencia, fragmentación, cupos, etc)
-propuesta para el cambio (metodológico, Centros de Evaluación y Primeros Cuidados, cuidados en ámbitos familiares, transformación de hogares en CAFF, seguimientos de situaciones en proyectos de TP, supervisión, etc)
c-Presentación de los pasos dados, de la situación actual y de las próximas etapas
-lanzamiento en el 2014, 1 fase supervisión, mesa de trabajo con TP, llamados aperturas CEPC, software, campaña, etc
11:00 hs – Espacio para intercambio entre los Centros sobre los puntos b y c de la presentación anterior
y para elaboración de dudas y aportes
12:00 hs – Puesta en común de las dudas ideas surgidas del espacio de intercambio de la mañana
13:00 hs -Almuerzo
14:00 hs – Espacio para trabajo entre los representantes de FIPAM – AUDEC y las Organizaciones y Centros
16:00 hs – Cierre
D0cumento adjunto:
Jornada de Trabajo INAU-FIPAM-AUDEC – De los Hogares a los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar
165019 – Flacso: Diploma Introductorio Virtual en Género y Políticas Públicas
160530 – Inscripciones abiertas para cursos Projoven adolescente INEFOP 2016
Desde Vida y Educación convocamos adolescentes para
cursos Pro joven adolescente INEFOP 2016.
Inscripciones: mayo 2016, (cupos limitados)
Inicio: 21 de junio 2016
Único requisito: 15 a 17 años.
Duración: 4 meses de curso, (180 hs.) lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs. y 12 meses de seguimiento individual.
Talleres: Socio educativo, Informática y Sensibilización Tecnológica.
Reciben diploma de Vida Educación e INEFOP.
Viático locomoción
Por contacto e inscripciones:
Martha Irigaray ( Mtra. Coordinadora espacio educativo Vida y Educación)
Programa Socio Educativo El Estribo
Blanes 881 esq. Lauro Müller
Teléfono: 24137301 int. 18
de 14 a 18hs
o por mail: vyestribo@gmail.com
160524 – 24 al 26 mayo – Curso-taller de Profundización del análisis de la Encuesta sobre Violencia Basada en Género y Generaciones
Fecha: 26/05/2016
Autor: MIDES
Fecha: 24 al 26 de mayo de 2016
Hora: 09:00.
Lugar: Centro de Formación y Estudios, Intendencia de Montevideo, Edificio Anexo, Soriano 1426, Sala 5 C (piso 5) – Montevideo.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del MIDES con apoyo de UNFPA realizarán un curso-taller cerrado de Profundización del análisis de la Encuesta Violencia Basada en Gènero y Generaciones (VBGG) a cargo de las expertas mexicanas Eva Gicela Ramírez del Inegi y María Eugenia Medina del Inmujeres México.
Descargas
160518 – Plan de primera infancia, infancia y adolescencia 2015-2020 – Primer documento para comentar
La Comisión de Niñez y Adolescencia del Consejo de Políticas Sociales del Mides, en consulta con el Consejo Consultivo Honorario, del cual formamos parte como CDNU, está elaborando el Plan de primera infancia, infancia y adolescencia 2015-2020.
Compartimos el primer documento que nos trasmiten ANONG y el Comité de Derechos del Niño Uruguay para hacer comentarios sobre el mismo.
Descargar documento: DOCUMENTO BORRADOR
160524 – Formulario de relevamiento para participar en el Espacio Familia en Municipio b, a llenar antes del 20 de mayo
¡Nos están invitando a participar!
Se está conformando un espacio de familia en el municipio b. Les envío el formulario diseñado desde el espacio, en formato Word para que cada institución lo complete y la mande al correo de la Red Enredos (redenredosccz2@gmail.com).
La fecha límite para enviar el formulario es hasta el 20/5, ya que será de utilidad tener la información para la próxima reunión del Espacio Familia, a realizarse el 24/5.
Una de las propuestas es diseñar un protocolo de intervención en el municipio b.
Descargar formulario: Formulario de relevamiento de información
160601 – 1 junio, de 17 a 21 hs – 2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares: «Masculinidades y Violencias. Enfoques Clínicos»
2º Ateneo Post I Coloquio Regional de Intervenciones Familiares
Masculinidades y Violencias. Enfoques Clínicos
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Salón de Conferencias
Día y hora: Miércoles, 1 de junio, de 17 a 21 hs.
Este espacio de debate da continuidad al trabajo iniciado en el I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporaneas? Familias y Nueva Matriz de Protección Social, al proponer el análisis colectivo teórico metodológico de una situación problema.
Expondrá en esta oportunidad el Dr. Juan José Vique, quien se especializa en el abordaje de temáticas como masculinidades y violencia basada en género, desde la perspectiva de la clínica aplicada en el trabajo social.
Saludos Cordiales
Gestión Administrativa
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?
160506 – Propuesta para mayo en el Auditorio del Sodre
Es un gusto comunicarnos con ustedes. Desde el Auditorio Nacional del SODRE Dra. Adela Reta, durante el año, generamos diversas acciones vinculadas a nuestras políticas de formación de públicos y de democratización del acceso, tales como visitas guiadas al edificio y su producción, cafés literarios, ensayos generales abiertos y cupos especiales en funciones, entre otras propuestas.
En achivo adjunto les enviamos las propuestas que tenemos ya confirmadas para 2016, pero pueden surgir nuevas oportunidades.
Verán que hay propuestas para todas las edades, incluso para trabajar con familias de los colectivos con los que trabajan directamente. La idea es que estas propuestas son gratuitas para grupos y se coordinan con anterioridad.
No duden en escribirnos con consultas y propuestas. Esperamos sus comentarios
Karina
-- Karina Acosta Gestión de Espectáculos Auditorio Nacional del SODRE 29007084 int. 171
Descargar pdf adjunto: actividades Auditorio del Sodre grupos1
160517 – hasta 17 mayo – Embajada Británica convoca a presentar proyectos para el Fondo Bilateral 2016
La Embajada Británica convoca a los interesados a presentar propuestas de pequeños proyectos al Fondo de Cooperación Bilateral del Gobierno del Reino Unido. Pueden presentar propuestas: actores de Gobierno, Academia, Organizaciones No Gubernamentales, entre otros.
Algunas de las categorías para el llamado son: ciudades inteligentes, gobernabilidad, competitividad y productividad.
El plazo de presentación vence el martes 17 de mayo a las 09:00 hrs.(hora de Uruguay).
Para saber más sobre el llamado debe ingresar al siguiente link
Descargar bases: Uruguay_Call_for_Bids
160509 – desde 9 mayo – Curso PRIMERISIMA INFANCIA (Para Docentes que trabajan con niños de 0 a 3 años)
ÚLTIMO PLAZO DE INSCRIPCIÓN
PRIMERISIMA INFANCIA (Para Docentes que trabajan con niños de 0 a 3 años).
COMIENZA: el 9 de mayo del 2016.
DIA: Lunes
FRECUENCIA: Semanal
HORARIO: De 19 a 21 has.
DURACIÓN: Mayo – Diciembre
Teléfono de contacto: 099 259 023 (Si nos envías un mensaje con la palabra: “CURSOS” te llamaremos.
LOCAL DEL TALLER: ASTURIAS 1435 Esq. VERDI: MONTEVIDEO.
COMO ES HABITUAL DE ESTA INSTITUCION LOS CAIF E INAU, TIENEN CUOTAS PREFERENCIALES CON DESCUENTOS.
160504 – Propuestas de ANONG para el Diálogo Social
Propuestas de ANONG para el Diálogo Social
ANONG presentó sus propuestas para la instancia gubernamental del Diálogo Social.
En total son 5 propuestas, cuatro de ellas corresponden al grupo de Eduación y Trabajo, una al grupo de Infancia (realizada en conjunto con el Comité de los Derechos del Niño-Uruguay) y una propuesta institucional realizada por la Directiva; que fue producto de las jornadas preparatorias llevadas a cabo con el PNUD en 2015.
Son propuestas de trabajo para el desarrollo de la sociedad civil, enfocadas en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A continuación, compartimos las propuestas: