Una publicación del Observatorio de Infancia y Adolescencia del INAU
Descargar Documento: Informe Proyectos Calle Montevideo definitivo
Una publicación del Observatorio de Infancia y Adolescencia del INAU
Descargar Documento: Informe Proyectos Calle Montevideo definitivo
El PP de Montevideo es una modalidad de organización de la participación ciudadana para realizar propuestas y decidir sobre obras y proyectos socioculturales.Su ejecución se financia con recursos del Presupuesto Departamental (IM) y las decisiones sobre las propuestas que se presentan y las que se ejecutan, las adopta la ciudadanía mediante su participación directa en la presentación de propuestas y su posterior elección a través del voto secreto.
Los proyectos se clasificarán en dos grupos:
Se pueden completar los formularios en línea en la página web de Presupuesto Participativo. O descargarlos de nuestra página web para presentar en los CCZ.
Para este Ciclo 2016, los recursos destinados para cada Municipio son de $18.000.000, que se reparten equitativamente entre la cantidad de zonas que tenga cada Municipio, con un máximo de $3.000.000 para cada propuesta.
Por consultas o en caso de necesitar apoyo pueden dirigirse al CCZ 10 (Belloni esq. Capitán Tula) y CCZ 11 (Gral. Flores y Bagé) del Municipio d, en horario de 10 a 17 hs., al teléfono 1950 internos. 2408 o 2409, o vía correo electrónico a la dirección: presupuesto.participativo@imm.gub.uy
Adjuntamos formularios y reglas 2016 del Presupuesto Participativo.
PRIMERA JORNADA INSTITUCIONAL 2016 DE VIDA Y EDUCACION
VIERNES 15 DE ABRIL DE 16 A 20 HS EN EL ESTRIBO, BLANES 881
Estimados integrantes de los equipos de trabajo de VIDA Y EDUCACION:
Les recordamos que el viernes próximo tendremos nuestra primera jornada institucional del año 2016. Como siempre, la jornada es una instancia de encuentro, oportunidad que se repite tres o cuatro veces al año, de vernos las caras TODOS JUNTOS, de conocernos o re-conocernos, de dar la bienvenida a los que se han integrado últimamente, y de dialogar y compartir acerca de nuestra tarea, de lo que hacemos, de lo que proyectamos, y de lo que esperamos, cada cual desde el lugar que ocupa, acerca de VIDA Y EDUCACIÓN.
Queremos trasmitirles además que para esta jornada hemos optado por trabajar sobre las implicancias y dilemas éticos en nuestra actividad institucional.
El tema de la ETICA puede parecer alejado de nuestra cotidianidad, un tema moral o filosófico. Sin embargo, en nuestra tarea socio-educativa nos encontramos diariamente con la necesidad de tomar decisiones éticas frente a las circunstancias concretas que se nos presentan al establecer relaciones y vínculos con otros: los niños, los adolescentes, los jóvenes, las familias, los entornos, los compañeros de trabajo, las instituciones, los financiadores… Siempre nos estamos preguntando cuán éticos son nuestros programas, nuestras intervenciones, nuestras metodologías… Y conversar sobre este tema nos va a llevar a los valores y principios que guían nuestra tarea, y a ayuda a establecer algunos de ellos como institucionales.
Los esperamos a todos para enfrentar este desafío.
Cordialmente
Mónica y Juan Pablo