151001 – Acta de la reunión con el Director de la DNGT Mauricio Guarinoni, del 13 de setiembre 2015


logo anong 2014Estimadxs,

Reenvío el acta de la reunión con el Director de la DNGT Mauricio Guarinoni, que se realizó la semana pasada, el 13 de setiembre 2015.
Saludos,
+++++++++++++++++++++++

Montevideo, 23 de setiembre de 2015.

Acta de reunión entre ANONG y la Dirección Nacional de Gestión Territorial –MIDES.

Presentes:

  • Mauricio Guarinoni (Director DNGT-MIDES) y Mónica Díaz (Adjunta a la dirección).
  • Ana María Echeverría, Lucia Avellanal y Gustavo Fernández (ANONG)

Objetivo de la instancia:

  • Relevar los lineamientos del ministerio para el periodo con especial énfasis en el desarrollo territorial y el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil.

Desarrollo:

Se realizó una presentación de la ANONG, historia, cometidos y voluntad de coordinación y articulación con el Estado.

Desde el Ministerio se explicitaron los énfasis para el periodo:

  • Priorización de 3 líneas estratégicas: CUIDADOS, DESENTRALIZACION Y VULNERACIONES DE DERECHOS (pobreza y discriminación).
  • Se plantea una coyuntura compleja en cuanto a la asignación presupuestal. En cuanto a esto hay una definición de mantener la misma línea de base que en el 2014.Se presupuestó por dos años 2015-2017.
  • Déficit– Se explicita que además de no haber mayor asignación presupuestal para el periodo el ministerio tiene un déficit de 500 millones de pesos que deben corregir por tanto habrá algunos recortes que afectaran a los proyectos. Posiblemente los convenios ajustaran cargas horarias , montos y se priorizaran las áreas territoriales con mayores índices de vulnerabilidad, esto podría llevar a cerrar algunos Socat.
  • Proceso de valoración de los dispositivos SOCAT , que ha llevado un proceso de discusión interna muy importante , donde hay posturas dentro de ministerio de poder asimilar los socats a la gestión interna de MIDES y otras posturas(prevalentes) que valoran el rol de la sociedad civil en la gestión. De este proceso surgen por un lado una alta valoración a la capacidad de innovar de las organizaciones y por otro constatan dificultades en la gestión.
  • Aseguran continuidad de los Socat con gestión de las ongs.
  • Rol articulador de los Socat , se explicita el interés en fortalecer este rol que el ministerio no puede desarrollar por si mismo. Para esto se pretende fortalecer las MIPS (Mesas interinstitucionales de Políticas Sociales) en consonancia con el Consejo de Políticas Sociales y las propuestas de los Micro-territorios. Para esto se piensa comprometer a los organismos integrantes en los procesos de designación de representantes. Se propone desde ANONG la posibilidad de integrar las MIPS.
  • Están en proceso de armarlos. Se propone desde ANONG la posibilidad de poder aportar al pienso de los términos de referencia. Nos quedaron de avisar cuando tengan el documento base para generar una instancia de intercambio. En cuanto a los tiempos se planteo que es posible que se haga una prorroga hasta marzo para firmar los TDR definitivos.
  • Espacio de trabajo permanente. Se propuso desde ANONG generar un espacio de intercambio sostenido con permanencia. En principio hay apertura para pensar esta propuesta.

ANONG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.