151106 – 6 noviembre – Vida y Educación: Administración informa: PAGO DE SALARIOS Octubre 2015

LOGO vye con direcc

Viernes 06 de noviembre de 2015 – Horario de Oficina: de 14 a 18 hs.

IMPORTANTE: Los recibos deben ser firmados con lapicera azul, aclaración de firma y C.I. en ambos recibos (original y copia), y deben ser entregados en la oficina de la administración antes del día 20, la no presentación habilitará a no realizar los depósitos bancarios y a pagar el próximo pago en cheque personalmente en la administración. Esto es obligatorio para todos los programas.

 

Se recuerda a todos que es obligatorio tener el Carné de Salud vigente y presentar una fotocopia a la Administración (art. 37. BReglamento de Personal de Vida y Educación).

Administración Vye

151030 – 30 octubre, 13 hs – El Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Comunicación y Desarrollo presentan la nueva versión del Mapeo de la Sociedad Civil en Uruguay

mapeo soc civil bidEl Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Comunicación y Desarrollo presentan la nueva versión del Mapeo de la Sociedad Civil en Uruguay.
Los esperamos en la presentación del nuevo sitio el viernes 30 de octubre a las 13 horas en la Representación del BID en Uruguay.

151103 – 3 noviembre, 17 hs – Invitación a la exposición de fotos del Taller Audiovisual en Vida y Educación

Expo Seregni en VYEEstimad@s tod@s:

Es un gusto poder invitarl@s a la muestra colectiva «Seregni en la mira», realizada por el grupo de adolescentes y jóvenes que asisten al taller audiovisual de «El Estribo». Dicho taller se da en el marco de un convenio con el programa Jóvenes en Red, (la muestra cuenta con el  apoyo de los fondos de iniciativa NNA de INAU).
La cita es el martes 3 de noviembre a las 17 hs, en el hall de Blanes 879, donde compartiremos un brindis para celebrar esta linda experiencia.
L@s esperamos!
Equipo El Estribo

151105 – 5 noviembre, 17 a 21 hs – Ateneo Nº 1 «Familias e Infancias Vulneradas. Las dimensiones psico – sociales y judiciales del problema»

Teniendo como marco el cierre del
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?
,
los estamos invitando a participar delAteneo Nº 1
«Familias e Infancias Vulneradas. Las dimensiones psico – sociales y judiciales del problema».
Este espacio propone realizar un análisis colectivo teórico – metodológico a partir de la presentación de una situación problema.
Expondrá en esta oportunidad el equipo de trabajo ETAF ACJ, y contaremos con comentaristas invitados de diversas disciplinas.
Dicho evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Sociales –  Sala de Conferencias, en el horario de 17 a 21:00 horas, el día 5 de noviembre de 2015.
La actividad será gratuita y contará con cupos limitados, por lo que se dará prioridad a los primeros 70 profesionales que envíen sus datos personales (Nombre Completo, CI, Profesión, Institución en la que trabaja, Teléfono y mail de contacto) a la dirección de correo familiascoloquio@gmail.com.
Contaremos con una lista de espera de hasta 15 personas.
Asimismo les contamos que, al inicio de la actividad se presentara el Documento de Trabajo surgido de las ponencias participantes en el Coloquio, el que ya pueden encontrar ingresando al siguiente link
Saludos Cordiales 
Gestión Administrativa
I Coloquio Regional ¿Familias Contemporáneas – Intervenciones Contemporáneas?

151028 – 28 octubre, 9 a 20 hs – Seminario «Discutir la cárcel, pensar la sociedad» – FHCE y CIEJ

Discutir la carcel

El miércoles 28 de octubre se realizará el seminario «Discutir la cárcel, pensar la sociedad».

La actividad es organizada por el proyecto «Contra el sentido común punitivo» y por el Centro de Investigación y Estudios Judiciales, y cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).
Expositores de Argentina, Chile y Uruguay compartirán sus reflexiones junto docentes de la FHCE.
Las mesas se llevarán a cabo en el local de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (Wilson Ferreira Aldunate 1280) entre las 9.00 y las 20.00 horas.

Descargar programa: discutir_la_carcel

151020- Comité de Derechos del Niño Uruguay comparte documento elaborado por adolescentes

Comité Derechos del Niño/a Uruguay ha compartido el siguiente archivo PDF:
  CDNU-Recomendaciones-Amigables-Issuu.pdf
Foto de perfil del remitenteQueremos compartir con todas y todos el siguiente trabajo que se realizó gracias al compromiso de un grupo de adolescentes del programa Más Participación del CDNU. Ellos, mediante la modalidad de talleres didácticos, lograron resumir y transmitir de una forma amigable, las recomendaciones del CDN de Naciones Unidas a nuestro país.

En este proceso además intervinieron educadores, así como amigas y amigos del CDNU. Pero también queremos resaltar el trabajo de los ilustradores uruguayos Levedad y Nene Feliz del Colectivo Pantufla, quienes interacturaron con la gurisada recogiendo sus ideas y sugerencias.

Cabe destacar que tanto la iniciativa, como el control de contenidos y dirección artística, la llevaron a cabo de principio a fin los y las adolescentes, por lo que se destaca su involucramiento y dedicación, dando ejercicio al artículo 12 y 13 de la Convención de los Derechos del Niño referentes a los derechos de opinar, ser escuchados, ser tenidos en cuenta y expresarse libremente en todos los asuntos que los afecte.

Los invitamos a que lean este trabajo y se enteren de qué nos tiene para decir nuestra gurisada en defensa y promoción de sus derechos.

151022 – 22 0ctubre, 14 hs – Red ENREDOS: Reunión de Red – Acta del 8 octubre 2015

enredos logoEstimad@s:

L@s convocamos a la próxima reunión de Red Enredos el próximo: jueves 22 de octubre, a las 14 hs en el Hogar Aquellar (Nicaragua 2240 entre Paullier y Requena) tel: 24088650
 
En adjunto enviamos el acta.
L@s esperamos!
Saludos

101528 – 28 octubre, 14 hs – ANONG: Reunión de representantes de OCS que ejecutan SOCAT – Acta del 14 oct 2015

logo anong 2015Reunión de representantes de OCS que ejecutan SOCAT. Miércoles 14 de Octubre en CPP.

Presentes en la reunión:

  • -Iniciativa latinoamericana
  • -CEPID
  • -Santa Gema
  • -Asociación Civil “La Huella”
  • -Equipo técnico SOCAT Pro Humanitas Las Piedras Sur
  • -Gurises Unidos
  • -Equipo técnico SOCAT Pro Humanitas Las Villas (Municipio 18 de Mayo).

Luego de intercambiar sobre la información obtenida en la reunión con Guarinoni y la información transmitida a los equipos de SOCAT por los/as jefes de las OT y jefes departamentales se acuerda: Sigue leyendo

151013 – Finalizó el Foro Regional de Niños, Niñas y Adolescentes latinoamericanos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


El 10, 11 y 12 de octubre tuvimos la alegría de recibir a niños, niñas y adolescentes de todas partes del Uruguay y Latinoamérica.

Fuimos anfitriones del Foro Regional de Niños, Niñas y Adolescentes latinoamericanos (Foro) en el marco del proyecto Red Coaliciones Sur (RCS).

Las actividades contaron con una gran convocatoria de participantes llegados de distintos países de Latinoamérica y de nuestro país. También fueron invitados representantes de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de América Latina y el Caribe (Rednnyas) llegados desde El Salvador, Perú y Chile.

La oportunidad fue excelente para presentar el adelanto de la serie que venimos produciendo en conjunto las coaliciones de derechos de infancia de la RCS, donde los NNA han sido protagonistas en la elección de temas a tratar, en la composición de los personajes y adaptación del guion. La serie lleva el nombre de “La Mesa de la Cocina” y es un hito a nivel regional en lo que respecta a la participación adolescente, así como la calidad utilizada para su filmación y edición.

Las actividades del Foro tuvieron como escenario las instalaciones del Museo del Carnaval, en la Ciudad Vieja de la capital uruguaya, donde se realizaron talleres de intercambio, experiencias y propuestas por parte de los chicos en lo respectivo a sus derechos. También contamos con la presencia de autoridades locales como la Directora del Instituto Nacional de la Infancia y Adolescencia, Marisa Lindner y la Sra. Ana Olivera, subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

También visitamos la casa de la Cultura Afro Uruguaya en el barrio folclórico de Palermo, compartiendo una tarde a puro candombe y activismo social.

Pero además de divertirse, con un profundo compromiso los y las adolescentes siguieron intercambiando ideas y propuestas acerca del cumplimiento y promoción de sus derechos, que tuvo como resultado la elaboración de un documento que fue entregado el día lunes al señor Víctor Giorgi, Director de la Instituto Interamericano de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes. Esta actividad se dio en el barrio de Casabó en la zona oeste de Montevideo, donde intercambiaron y conocieron el trabajo y actividades que realizan allí los compañeros/as uruguayos en la Casa Joven  de los compañeros del CDNU de IPRU.

Vale destacar la presencia del canal TV Ciudad, canal de la municipalidad de Montevideo y que se transmite de forma abierta a la población en general, donde un grupo de adolescentes fue entrevistado representativamente por cada país y se hizo un seguimiento de las actividades del Foro.

Para finalizar también realizamos una recorrida por algunos puntos emblemáticos de Montevideo como la fortaleza y faro colonial, que se encuentra en la cima del cerro que corona la ciudad.

Fue una gran experiencia que se vi reflejada en el compromiso y la amistad que generaron los niños, niñas ya adolescentes que participaron.

Será hasta la próxima!

Pueden descargar aquí el documento entregado por los NNA al Instituto Interamericano del Niño: Documento-Foro Regional NNA Montevideo 2015

151015 -Nuevos cursos en Educantel – Red USI y Educantel anuncian la apertura de inscripciones para sus cursos online y gratuitos.

logo USIAutor/Fuente: Red USI

Los cursos disponibles son:

Padlet – Tableros colaborativos

Objetivo: El participante será capaz de utilizar la herramienta Padlet, para crear tableros colaborativos.

Seguridad Informática

Objetivo: Identificar el conjunto de metodologías que constituyen la seguridad informática.

Analizar la seguridad de una red o sistema informático, identificando los puntos débiles de la misma, para asegurar su protección.

Identificar los principales ataques de los que puede ser objeto un sistema informático, y escoger los posibles métodos de protección, detección y políticas de seguridad que permitan evitar el daño al sistema o minimizar su repercusión.

Realizar una navegación por Internet lo más segura posible. Para ello, se espera que el alumno siga los consejos básicos sobre navegación web y protección del sistema que se indican en el curso y que reconozca las amenazas con las que se puede encontrar mientras utiliza Internet. Finalmente se hará una breve introducción a la configuración correcta de los navegadores más populares, para que la navegación sea lo más segura posible, y se le indicarán al alumno varias herramientas que puede utilizar para minimizar los daños de los peligros presentes en la Web.

Comunicación, Enseñanza y Aprendizaje

Objetivo: Formar Instructores y Facilitadores en el desarrollo de la tarea docente.
Identificar e indagar competencias de quienes capacitan, potenciarlas y sistematizarlas.
Aprender a organizar una situación de formación y reflexionar sobre sus múltiples variables.

Power Point

Objetivo: El participante será capaz de crear presentaciones gráficas vinculando: texto, imagen, sonido y video, empleando el programa Microsoft PowerPoint.
Las utilidades principales de esta aplicación pueden ser:
Presentación de productos
Material de apoyo para docentes
Presentación de resultados de un trabajo

Sólo se podrá realizar un curso a la vez.

151015 – CIVICUS ha publicado el Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2015

soc civil 2015 civicus

Fuente:
http://www.lasociedadcivil.org/noticia/civicus-ha-publicado-el-informe-sobre-el-estado-de-la-sociedad-civil-2015/

La sociedad civil está en la primera línea de respuesta ante distintas emergencias, pero se enfrenta a graves amenazas y a también a una crisis de financiamiento, según el nuevo informe.

Sigue leyendo