Procesamiento histórico de 26 funcionarios por el delito de tortura contra
adolescentes en centros de detención
Ginebra-Montevideo, 28 de agosto de 2015 – El viernes 22 de agosto la justicia penal dictó un auto de procesamiento para 26 funcionarios del SUINAU (Sindicato del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay) y del SIRPA (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente) por el delito de tortura. La OMCT e IELSUR, que denuncian desde hace años las prácticas violentas de los funcionarios en centros de detención de adolescentes, saludan esta acción legal sin precedentes. Ese procesamiento ocurre después de la publicación de un video que muestra funcionarios golpeando a adolescentes en un centro de detención en Uruguay.
Entre los funcionarios acusados de actos de tortura se encuentran el Presidente del sindicato y Vice-Presidente de la central sindical de Uruguay.
“El fallo es histórico porque es una de las pocas veces que se utiliza el delito de tortura previsto en la ley 18026 de implementación del Estatuto de Roma”, explicó Luis Pedernera, uno de los directores de IELSUR.
La actuación del Ministerio Publico que solicitó el procesamiento por ese delito y la ratificación del poder judicial del mismo está enmarcada dentro de los estándares de celeridad, imparcialidad y efectividad.
‘
El proceso debe continuar y si llega a condenas firmes , se abrirá un capitulo importante para empezar a poner fin a la impunidad en centros de detención de adolescentes. La OMCT, que visitó centros de detención del país el año pasado,
vigilará de cerca el proceso penal’, declaró Gerald Staberock, Secretario General de la Organización Mundial Contra la Tortura.
Contactos de Prensa
Luis Pedernera, directores de IELSUR, 099188766
Astrid Salcedo Pinzon, OMCT Communication Advisor,
asp@omct.org, +41 22 809 49 39
Pueden descargar el documento aquí: PRURUGUAYProcesamiento2808ES
++++++++++++++++++++++++
URUGUAY: Adolescentes sufren abusos en centro de privación de libertad
¿Cuántos adolescentes más tendrán que sufrir?
Ginebra, 10 Agosto 2015.
La semana pasada un video fue publicado por los medios
de comunicación en Uruguay donde se ve un grupo de funcionarios del SIRPA que
redujeron violentamente a adolescentes desarmados en un centro de privación de
libertad en Montevideo. Algunos de los adolescentes fueron golpeados mientras
estaban esposados, y otros tuvieron problemas respiratorios después de haber sido
sacados forzosamente de sus celdas con extintores.
Los funcionarios en el video son miembros del sindicato del Instituto del Niño y
Adolescente de Uruguay (SUINAU). Ellos actuaron en la presencia del presidente
del sindicato quien describió públicamente la practica como “usual”.
“Nosotros hemos expresado nuestra preocupación repetidas veces en lo que
aparenta ser la connivencia de SUINAU respecto prácticas de violencia y el uso de
represalias contra aquellos que denuncian abusos. El video es solamente una
ilustración del uso desproporcionado de la fuerza. Ello reafirma la urgencia de
abordar problemas mayores de violencia e impunidad contra adolescentes privados
de libertad” declaró Gerald Staberock, Secretario General de la OMCT.
En Uruguay, casos de tortura y malos tratos de adolescentes privados de libertad
fueron ampliamente documentados por IELSUR y la OMCT. De hecho, el año
pasado IELSUR y la OMCT contribuyeron en la acusación de ocho funcionarios que
supuestamente habrían cometido tortura o abusos en los centros del INAU.
“Los adolescentes deberían estar seguros en las prisiones. Los actos de tortura y
otras formas de trato inhumano y degradante deben ser erradicados de todos los
centros de privación de libertad en Uruguay y en todo el mundo. El único modo de
avanzar es que todas las alegaciones creíbles sean investigadas
independientemente y los responsables rindan cuentas” afirmó Gerald Staberock,
Secretario General de la OMCT.
Teniendo en cuenta las nuevas pruebas, la OMCT insta al Estado de Uruguay a:
(1) Dar seguimiento a las quejas penales presentadas para asegurar que todos
los responsables de actos de tortura y malos tratos o cualquier otra violación
de derechos humanos en centros de privación de libertad para adolescentes
sean enjuiciados y sancionados con penas adecuadas.
(2) Conducir una investigación exhaustiva e independiente sobre las políticas y
prácticas dentro del SUINAU, para prevenir violaciones futuras y asegurar la
rendición de cuentas por lo abusos cometidos. Esta investigación debería
incluir las alegaciones que indican que funcionarios acusados de cometer
tortura u otros abuso habrían recurrido a actos de represalia, así como los
casos de encubrimiento de casos de tortura y malos tratos.
(3) Implementar de forma prioritaria las recomendaciones del Comité contra la
Tortura emitidas en 2014 que instan a la creación de un mecanismo de
supervisión eficaz en centros de privación de libertad juveniles.
(4) Llevar a cabo una reforma estructural, que incluya reformas al marco legal y
a las políticas públicas, del sistema de justicia juvenil, dándole prioridad a las
medidas no privativas de libertad para adolescentes en conflicto con la ley.
Contacto:
Astrid Salcedo Pinzon, OMCT Communication advisor, asp@omct.org, +41 22 809
49 39
Carolina Barbara, Coordinadora de las Actividades sobre los derechos de
la niñez,cb@omct.org, +41 (0) 22 809 49 39
DESCARGA EL COMUNICADO: PR_UruguayAug2015_ES_f