150930 – hasta 15 setiembre – Convocatoria OEI para el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos


11902314_1100968819913719_224631833039648561_n

Descargar Bases: BasesPremioIberoamericano

El objeto del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, “Óscar Arnulfo Romero”, es reconocer el trabajo de instituciones y organizaciones que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de su educación.

De este modo, se buscará promover aquellas prácticas innovadoras, que en el marco de la vigencia de los derechos humanos, garantizan un recorrido de compromiso, respeto, valores y consolidación democrática a través de la educación y la pedagogía.

En este sentido, este premio tiene como cometido reconocer el trabajo de instituciones de educación formal, no formal y sociedad civil. Se puede tratar de programas a favor de la convivencia en la institución educativa, comunidad y/o sociedad; programas a favor de la paz, de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión; que tengan como objetivo el bienestar social y cultural; programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios, de género o discapacidad; o programas de sensibilización de los derechos humanos.

Esta convocatoria está dirigida a instituciones educativas públicas y privadas, y  organizaciones sociales que trabajan activamente en la defensa y promoción de los derechos humanos. Quedan excluidos de esta convocatoria los centros universitarios y de educación superior.

Los trabajos presentados incluirán un pequeño resumen escrito con la descripción del centro educativo, la organización o asociación, la descripción de la experiencia y el contacto de la persona de referencia; y material audiovisual (video) en el que se describa el proyecto y la opinión de los participantes, con una duración máxima de 5 minutos. Las propuestas podrán enviarse al correo: premioddhh@oei.org.uy.

Las candidaturas que se presenten deben recoger con absoluta claridad, la entidad o persona concurrente, en este último caso, con identificación de su representante legal, además de su dirección postal, número de teléfono y correo electrónico.

La experiencia seleccionada a nivel nacional, teniendo en cuenta el contexto social y educativo del centro, será distinguida con un Diploma Acreditativo de Uruguay y con la participación de un representante o responsable del programa en el Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará en Perú los días 3 y 4 de diciembre de 2015.

Asimismo, los trabajos premiados serán publicados o divulgados por el Ministerio de Educación de los países participantes, por la OEI y la Fundación SM.

En tanto, las experiencias seleccionadas en cada país en la primera fase, serán evaluadas por el Consejo Asesor del Instituto de Educación en Derechos Humanos de la OEI, que hará las veces de Jurado y que estará presidido por el Secretario General de la OEI.

El Premio Iberoamericano, al igual que el nacional, se designará en función de mayoría simple de votos del jurado, siempre de manera secreta, de acuerdo a criterios de pertinencia, impacto, relevancia, originalidad y sostenibilidad.

La proclamación del premio se realizará en el Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará en Perú los días 3 y 4 de diciembre de 2015.

El Premio consistirá en la entrega de un Diploma Acreditativo y de un cheque por valor de 20.000 dólares que, necesariamente, deberá ser invertido en el programa premiado.

Calendario
Primera Fase. Convocatoria nacional    
Admisión de postulaciones: 10/08 hasta el 30/09.
Evaluación y selección de Uruguay: 1/10 al 16/10.
Difusión pública y entrega de diploma y reconocimiento: 19/10 al 23/10.

Segunda Fase. Convocatoria iberoamericana   
Evaluación y selección: noviembre.
Seminario Internacional y proclamación del Premio: 3 y 4 de diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.