150818 – Boletin Nº 3 de la Red Coaliciones Sur: Defendiendo los derechos de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos

red coalicionesDescargar el Boletín: Boletín RCS. Año 2 Nro. 3

Enterate de las novedades que el Comité de los Derechos del Niño del Uruguay junto a Anced/ Seção DCI Brasil Colectivo De Derechos de Infancia CDIA Observa y DNI – Defensa de Niñas y Niños Internacional – Santa Cruz – Bolivia vienen desarrollando juntos en el proyecto Red de Coaliciones Sur , defendiendo los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en ‪#‎AméricaLatina‬

Agradecemos el cofinanciamiento de este proyecto por la cooperación de la Unión Europea en América Latina.

150925 – hasta 25 setiembre – Tercer Concurso de Cuentos Barros Blancos 2015

¿Quienes pueden participar?

Podrán participar en el concurso niños, adolescentes, jóvenes y adultos sin límites de edad que cursen estudios en Barros Blancos, o que tengan su domicilio demostrado en la localidad, acorde a las categorías definidas a continuación.

Categorías

Habrán tres categorías para participar del Concurso de Cuentos:

  1. La primera para los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria,
  2. La segunda para los alumnos de Educación Media Básica, incluyendo alumnos del CECAP, Casa Joven, Jóvenes en Red o cualquier otro programa socioeducativo de nivel equivalente, con límite hasta los 17 años.
  3. La tercera, jóvenes desde los 18 años y adultos sin límite de edad, que sean amateurs en la escritura.

Tema:

El tema del cuento será de libre elección.

¿Cómo participar?

Los cuentos podrán enviarse hasta el día 25 de setiembre de 2015 hasta las 24 hs, y el fallo del jurado se dará a conocer en fecha a determinar, antes del 13 de noviembre 2015. La ceremonia de premiación será anunciada con anticipación.

MCZ SOCAT Barros Blancos, 28 de julio 2015.

Descargar las bases del concurso: Concurso de Cuentos BB20151

Descargar Ficha de Inscripción: Ficha Inscrpcion Concurso 20151

150819 – 19 y 20 agosto – Seminario “Nuevos enfoques en Políticas de Drogas en el Siglo XXI”

 

Seminario: Nuevos enfoques en Políticas de Drogas en el Siglo XXI

Los desafí­os de América Latina hacia Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas – UNGASS 2016 y después

Miércoles 19 y jueves 20 de agosto de 2015
Palacio Legislativo

Ver programa



Seguinos en:

150919 – 19 setiembre – Carrera 5k Ser joven no es delito

Lanzamiento5K-FB1[2]

 Inscribite ahora y acá

Toda la info sobre 5K #Serjovennoesdelito la encontrás aquí

¿Por qué corremos?

El 19 de setiembre celebramos la quinta edición de la carrera 5K Ser joven no es delito, que se ha desarrollado desde 2011 convocando a miles de personas a nivel nacional para que corran, caminen, o acompañen en esta actividad que lleva como bandera los derechos de las personas jóvenes, el reconocimiento de la diversidad de la juventud y la reivindicación de sus roles como ciudadanos y ciudadanas partícipes de la construcción política y social del país. 5K Ser joven no es delito pone sobre la mesa la permanente discusión sobre la estigmatización de adolescentes y jóvenes.

Este año proponemos correr de noche y en simultáneo en cada departamento.
La noche es el momento del día elegido por las personas jóvenes para encontrarse e interactuar. Las juventudes habitan los espacios nocturnos y se expresan con libertad, en sus propios códigos y valores. Y aunque los derechos son los mismos, en la noche se tienen que encender para que los veamos con intensidad.
Porque en la noche pasan cosas, porque en la noche se festeja, porque la noche es de las juventudes invitamos a correr con la camiseta diciendo ser joven no es delito.

Patrocinan: OIJ, Secretaría de Juventud IM, Comuna Canaria Joven
Apoyan: Presidencia de la República, AAU, OSE, CUTCSA, Brecha, Liceo IAVA

Carreras en simultáneo
Aquí encontrarás toda la info sobre hora de largada, trayecto y referentes de cada una de las 19 carreras.

Sigue leyendo