150819 – 19 y 20 agosto – Seminario Internacional «Los sistemas educativos en contextos de inmersión tecnológica»- Modalidad presencial o virtual

sistemas educativos

Estimado/a,

Margarita Poggi, Directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires tiene el agrado de invitar a Ud. a participar del Seminario Internacional «Los sistemas educativos en contextos de inmersión tecnológica».  El encuentro tendrá lugar los días 19 y 20 de Agosto de 2015 en el Salón de Actos (Edificio Nuevo) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Uriburu 785, Ciudad de Buenos Aires.
En la última década se evidenció un importante proceso de integración de tecnologías en los sistemas educativos en el mundo, y América Latina no ha sido una excepción. La irrupción de los denominados modelos 1:1, así también como propuestas denominadas aulas digitales o aulas móviles han conmovido el escenario de la educación latinoamericana.

El objetivo general del Seminario es producir un espacio para el debate y la reflexión sobre el impacto que se produce en los sistemas educativos con la inclusión de tecnologías analizando tanto las directrices como las tensiones que subyacen a las decisiones políticas.

A través del sitio web del seminario www.seminario.iipe.unesco.org.ar Ud. podrá registrarse y seguir los paneles de expositores en simultáneo o bien optar por hacerlo en diferido.

Entre los expositores confirmados se encuentran Reynel Fernando Bedoya (Computadores para Educar, Colombia), Miguel Brechner (Plan Ceibal, Uruguay), Cristóbal Cobo (Plan Ceibal, Uruguay), Silvina Gvirtz (Conectar Igualdad, Argentina), Pedro Hepp (Pontificia Universidad Católica de Chile), Ignacio Jara (CEPPE, Chile), María Teresa Lugo (IIPE UNESCO, Argentina), Raúl Katz (Columbia Institute, Estados Unidos), Leda Muñoz (Fundación Omar Dengo, Costa Rica), Francesc Pedró (UNESCO, Francia), Jorge Peralta Nelson (Ministerio de Educación de Perú), Margarita Poggi (IIPE UNESCO, Argentina), Darío Pulfer (OEI, Argentina), Lucia Scuro (CEPAL, Chile), Paula Sibilia (Universidade Federal Fluminense, Brasil), Mariano Sigman (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina).

La participación a este evento es libre y gratuita y se otorgará certificado de asistencia para ambas modalidades.

Los temas que guiarán el debate son:

  •     ► Los desafíos de la integración TIC en los sistemas educativos latinoamericanos.
  •     ► Políticas educativas en contextos de alta disposición tecnológica en América Latina.
  •     ► Enseñar y aprender en la cultura digital.

Ante cualquier duda puede escribirnos al siguiente correo: iipeseminario@iipe-buenosaires.org.ar

Acceda aquí, a la presentación del Seminario, al formulario de inscripción y a la agenda completa del evento.

Los esperamos.

IIPE UNESCO, BA
Agüero 2071 ( 1425)
54-11-48069366
http://www.buenosaires.iipe.unesco.org

150722 – Se emitirán 15 videos realizados por grupos comunitarios que participaron de la última edición de Proyecto Árbol durante 2013

arbol

Ya casi!

Durante los meses de mayo y junio, estuvimos filmando en la Plaza Goes y alrededores la 4ta Temporada del programa hacé y mostrá Televisión COMUNITARIA, que se emitirá por tevé CIUDAD en el segundo semestre de 2015.

Se emitirán 15 videos realizados por grupos comunitarios que participaron de la última edición de Proyecto Árbol en los barrios Goes y Casavalle durante 2013, así como cortos documentales producidos por Árbol sobre los procesos de  algunos de estos colectivos. También  se incluirán otros videos comunitarios de nuestro país producidos de forma independiente y los Piques de Pancho, donde uno de los presentadores comparte aportes prácticos y conceptuales sobre la realización audiovisual.

Esta temporada es financiada conjuntamente, por el primer fondo existente en nuestro país para la realización de Contenidos Audiovisuales Comunitarios de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel – MIEM), y tevé CIUDAD, canal municipal de la Intendencia de Montevideo que desde el mes de abril tiene alcance nacional a través de Televisión Digital.

Agradecemos mucho también a los estudiantes de la Tecnicatura en Audiovisual del Polo Tecnológico LATU/ UTU y  al Centro Cultural Goes, quienes también están haciendo televisión comunitaria con nosotros.

Nuevamente, está todo pronto para vernos (ahora en HD) !

 Equipo Proyecto Árbol 
Árbol Televisión Participativa
Canelones 1641 – Apto. 4 (Montevideo, Uruguay)
gruposarbol@gmail.com
www.arbol.org.uy
 – FB: Proyecto Árbol