1ª JORNADA INSTITUCIONAL 2015
VIDA Y EDUCACIÓN
UNA OPCIÓN: AUTONOMÍA
Una vez más, y dando inicio a las actividades institucionales generales, nos reuniremos el próximo viernes 27 de marzo de 16 a 20 hs. en el salón de El Estribo, Blanes 881, para la 1ª. Jornada Institucional 2015.
Como siempre, la invitación es para todos los integrantes de los equipos de trabajo de los distintos programas, proyectos y áreas de VIDA Y EDUCACIÓN. Nadie debería quedar afuera de esta instancia, porque es una oportunidad (de tres o cuatro en el año) en el que nos encontramos todos cara a cara, y nos permite conocernos, dialogar, construir juntos el clima institucional y celebrar la alegría de trabajar juntos.
En las jornadas del año pasado hemos transitado bastante sobre algunos temas vinculados a la identidad de VIDA Y EDUCACIÓN, acompañando así la labor del equipo de planificación estratégica.
Para esta instancia la propuesta es intercambiar sobre un tema que está entre los objetivos de todos los programas de VIDA Y EDUCACIÓN y en el cotidiano de nuestra actividad educativa y profesional: la autonomía.
Y lo haremos abordando distintas aspectos del concepto de autonomía: la autonomía personal, la autonomía de los equipos de trabajo, la autonomía profesional dentro de cada equipo interdisciplinario, la autonomía de gestión, los alcances, límites y tensiones de la autonomía, la relación entre autonomía, poder y participación.
No será un seminario ni una asamblea para definir la autonomía. Será sí una oportunidad de aportar y compartir sobre ese tema, desde la formación y la práctica de cada uno, y así enriquecer el saber colectivo.
Entonces, queda la invitación hecha y el tema planteado. Los esperamos.
Cordialmente,
Mónica y Juan Pablo
PD – Contaremos con el apoyo de Deborah Techera, licenciada en Filosofía y aspirante a Magíster Filosofía Contemporánea, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR; tallerista en la metodología de Comunidad de Indagación y en la metodología de Filosofía con Niños; participante del “Proyecto-Escuela de participación popular en políticas públicas en red”; docente ayudante del curso «Autonomía y libertad: las políticas de drogas desde la perspectiva de la filosofía política» en el Diploma en Política de Drogas, regulación y Control, UdelaR; docente de la asignatura «Ética en la función pública», de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, UdelaR; ayudante del Proyecto de Innovación “Mirar y pensar juntos nuestras prácticas en las aulas universitarias. Formación construida en comunidad, dentro de la profesión”, CSE- UdelaR.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...