16 de setiembre de 2014
Montevideo, Uruguay – La Relatora sobre los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión o CIDH) Rosa María Ortiz, culmina hoy su visita realizada a Uruguay los días 1 al 5 de setiembre de 2014. El objetivo de la visita fue expresar la posición de esta Relatoría en relación a la consulta plebiscitaria que se llevará a cabo en el mes de Octubre próximo, que propone una reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad penal de 18 años a los 16 años.
Durante su visita, la Relatora fue recibida por el Presidente de la República, José Mujica Cordano; el Vicepresidente de la República y Presidente del Parlamento, Danilo Astori; el Presidente del Poder Judicial, Jorge Larrieux Rodriguez; el Presidente de la Cámara de Representantes, Anibal Pereyra; el Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Porto; la Presidenta del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), Mirtha Guianze; así como por las Autoridades del INAU, el presidente, Javier Salsamendi, y el director, Jorge Ferrando; por las Autoridades del SIRPA (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente), Rubén Villaverde, Jorge Gago y Mónica Rodriguez; por el Secretario de DDHH de Presidencia de la República, Javier Miranda; por la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento; por el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz; por los Directivos del Centro Ituzaingo y del Centro SER de la Colonia Berro; por los Directivos del Centro de Ingreso TRIBAL y del Centro Residencial La Posada para atención en Salud Mental; por la Directora del Programa “Uruguay Crece Contigo”, Cristina Lustemberg; por el Consejo Nacional Honorario Consultivo de Niñez y Adolescencia, encabezado por el Presidente, Oscar Gómez. Asimismo, la Relatora se reunió con el Coordinador Internacional del PIT-CNT, Fernando Gambera y otros miembros, con el Representante de UNICEF, Paolo Mefalopulos y Lucía Vernazza, así como con algunos familiares de adolescentes infractores privados de libertad. La Relatora se reunión asimismo con diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, el Comité de Derechos del Niño Uruguay, Gurises Unidos, Vida y Educación, IPRU, El Abrojo, Cotidiano Mujer, CAINFO, DNI-URUGUAY, Jóvenes Maristas, IELSUR, Fundación Justicia y Derecho, SERPAJ y Luna Nueva.