140611 – Información de la Asociación Uruguayo Catalana «Los Botijas» – V Feria de Entidades y Servicios

logo los botijas

Asociados, Amigos y Simpatizantes de «Los Botijas».
 
Desde la Entidad hacemos llegar la información de la «V FIRA de ENTITATS y SERVEIS» del Besós y el Maresme.

 
Los Botijas forman parte de la Red Asociativo del barrio y en éste caso estaremos con un Stand como cada año en donde desarrollaremos:
 
Exposición Fotográfica de Actividades y Proyectos de Cooperación en Uruguay.
– Gastronomía Típica: Tapas Uruguayas ( Vacio y Chorizo Criollo con Salsa Chimichurri)
– Talleres para Niños ( Globoflexia y Dibujos)
– Pequeña Exposición Artesanías y Objetos del Uruguay.
– Dinamización Payaso Perruqui
– Material Informativo de la Entidad
– Recogida de Alimentos formando parte de la Xarxa Solidaria del Besós Maresme.
– Exposición Audio Visual Material de la Entidad
– Muestra Asociativa Ritmo Afrouruguayo «Candombe»
– Presentación Asociativa Conjunta de Percusión Uruguay – Senegal » Raices de Idas y Vueltas».
con la participación del Grupo de Senegal ÁFRICA PASTEEF.
– En el Stand de la Entidad a las 21 horas. podremos ver el partido de Uruguay y Costa Rica.
Agradecemos la Difusión a vuestros contactos, amigos para una mayor participación del Colectivo Uruguayo y Población en General.
 
Desde ya Muchas Gracias y Saludos para todos.
 
Por Asociación Uruguayo Catalana «LOS BOTIJAS»
 
Adalberto
Tel: 630 230 772

140610 – VIDA Y EDUCACION comparte y apoya plenamente la declaración de CONAPEES sobre sentencia judicial. – Otras declaraciones

Ante la Sentencia 156 redactada por el Juez Balcaldi del Tribunal de Apelaciones de 2ª Instancia

insu conapees

DECLARACIÓN

El Comité Nacional de Erradicación de la Explotación Sexual Comercial creado por Decreto 358 del año 2004, conformado por Instituciones del Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos Internacionales en el marco de sus competencias según el Artículo 3 especialmente el literal c) Fortalecer la coordinacióny concertación entre las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales relacionadas con la infancia efectos de definir alternativas y estrategias que prevengan las situaciones que favorecen la explotación sexual y que aborde de manera integral la recuperación y reabilitación de las víctimas con adecuadas intervenciones socialesy de administración de justicia.

El CONAPEES basado en la concepción de explotación sexual expuesta en el Plan Nacional, que considera que es una problemática de derechos humanos, género y generaciones y, que actúa en la construcción de pollticas públicas con el claro objetivo de protección de los derechos de niñas, niños y ádolescentes contra la violencia sexual, desarrolla acciones para evitar la producción y reproducción de la explotación sexual.

Ante la Sentencia 156 redactada por el Juez Balcaldi del Tribunal de Apelaciones de 2ª Instancia, que revoca parcialmente la Sentencia del Dr. Javier Gandini de Primera Instancia en cuanto dispuso el enjuiciamiento y prisión de P.J.M. decretando la clausura y archivo de esas actuacionesy la excarcelación provisional del imputado, este Comité declara que:

  1. En el marco anteriormente expuesto que orienta nuestras prácticas y conceptualizaciones promovidas y desarrolladas desde una concepción de derechos humanos, de género y generaciones, la Sentencia 156 resulta inadmisible.
  2. Entiende absolutamente pertinentes las actuaciones desarrolladas por el Dr. Javier Gandini y la Fiscal Sabrina Flores que fundamentan en forma contundente el Fallo en Primera Instancia a saber: el imputado confiesa haber mantenido relaciones sexuales con la adolescente prodigando regalos y atenciones y realizando en varias oportunidades giros de dinero por Red Abitab y Redpagos lesionando el bien jurídico protegido por la ley 17815
  3. Los argumentos esgrimidos por la defensa no resultan verosímiles en cuanto al desconocimientod e la edad verdadera de la adolescenten, ni a la posibilidad de dolo y engaño de parte de la vfctima y menos aún en relación a Ia actitud solidaria o de benefactor por parte del perpetrador del delito.
  4. Es evidente que el encuentro fue preparado con anterioridad y mediante una coordinación con los proxenetas en el departamento de origen y eventualmente en más de una oportunidad.
  5. La adolescenten o posee la capacidad suficiente para prestar consentimiento válido cuando se trata de una relación sexual a cambio de cualquier tipo de ventaja o beneficio económico.
  6. La teoría del error esgrimida por la mayoría del Tribunal es rebatida por los hechos enumerados en la Primera Sentencia y en la Fundamentación del Ministro Discordante Dr. Daniel Tapia confirmando la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad del imputado.
  7. Es de suma preocupación encontrar en el Cuerpo de la Sentencia redactada por el Dr. José Balcaldi, afirmacionese stigmatizantes sobre la víctima cargadas de conceptos machistas, patriarcales y la adjudicación de capacidades de engaño que evidentementen o poseee n este contexto, ni que comprendal a situación de exposición e indefensión de la víctima, lo que impide que su testimonio no sea condicionado, por factores de distinto tipo (sujeción a sus explotadores, miedo, amenazas).

Por lo antes expuesto el CONAPEES convocaa un análisis crítico de lo sucedidoy a un pronunciamiento expreso de todas aquellas institucionesy organizaciones que trabajan en función de garantizar la efectiva protección de los derechos humanos y particularmente los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Montevideo, Junio 10 de 2014.-

Lic. Luis Purtscher
Presidente del CONAPEES

++++ VER DECLARACIONES DE OTRAS INSTITUCIONES:

140611 – Tercer Informe de Monitoreo Interno del Fondo de Tecnología para la Inclusión Laboral – abril 2014

Fondo Juventud mapa
Estimad@s Tod@s:
Les estamos enviando el Tercer Informe de Monitoreo Interno del Programa.
A partir del viernes próximo 13 de junio, abriremos en la Plataforma, un Foro de Intercambio de las Reflexiones y sugerencias que puedan surgir a partir de la lectura del mismo.
Es muy importante para nosotros poder rescatar todas sus impresiones y pedirles que, de identificar alguna línea de sistematización que no se encuentre desarrollada en este informe, nos lo hagan saber, para que podamos incluirla en el Informe Final, que se presentará a fines de julio.
Desde ya, les agradecemos infinitamente el compromiso de tod@s!
Por favor, confirmen la recepción de este mail.
Un gran abrazo
Equipo Técnico
Programa Fondo de Tecnología para la Inclusión Laboral

140610 – Durante el Mundial: «Jogo Bonito» en Casa Inju

 

Inju junio

Porque somos 3 millones y pico, y muchos no vamos a Brasil

Porque un mundial te permite ver un futbol distinto, y sucede cada cuatro años.

Porque nos copa generar actividades en la Casa

Porque gritar un gol junto a otras personas tiene otro sabor.

Porque este mundial no está fácil (y qué mejor que tener cerca un hombro amigo).

Y porque el futbol es para ver con gente que queremos y un mundial

es una fiesta en sí­ misma, en Casa INJU pensamos vivirlo a puertas abiertas junto a vos.

Proyección de película Maracaná: miércoles 11 de junio, 19.00 horas, Hall Casa INJU
Campeonato internacional de futbolito: 2 de julio
Inscripciones entre el 23 y el 30 de junio en CIJ*
Transmisión del Mundial
: diez partidos y la ceremonia de apertura en pantalla gigante

Lea más aquí­

Todas las actividades son gratuitas
Infórmate en *CIJ – Centro de Información a la Juventud – 0800 4658 – Casa INJU
Casa INJU se encuentra en 18 de Julio 1865

Organiza: MIDES/INJU
Apoya: Jóvenes en Red, TCC, LaBS, AUF