ANONG INFORMA
Estimadas Socias,
Mañana 10.30 se reúne el grupo de Infancia de la ANONG. Quedan todos y todas cordialmente invitados e invtadas.
TRABAJAR EN LA SOCIEDAD CIVIL
Proyecto SOCIO-EDUCATIVO para niños y adolescentes
Proyecto Repique // EL ABROJO// Colon.
Web: www.anong.org.uy/novedades/llamados/73-el-abrojo.html
Casa de la Mujer de la Unión llama a dos interesados/as para cubrir dos cargos:
http://www.anong.org.uy/novedades/llamados/72-casa-de-la-mujer-de-la-union.html
ACTIVIDADES DE INTERÉS
Jornadas de Debate Feminista 2014
Las Jornadas de Debate Feminista tienen como objetivo articular y promover la producción académica y la generada desde el activismo feminista, creando espacios de intercambio de experiencias y diálogo entre ambas esferas. La participación es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en aportar, aprender y actuar.
4, 5 y 6 de junio, 11:00 a 18:30 en salones de la Facultad de Ciencias Sociales (quinto piso, Constituyente 1502)
Descargar programa y descripción de mesas en formato PDF o visitar la página web de las Jornadas.
Inscripciones http://bit.ly/debatefeminista2014 (no es necesario inscribirse para las conferencias magistrales)
Convoca/Organiza: Cotidiano Mujer y Red Temática de Género de la Universidad de la República
3ra Asamblea Nacional de DDHH
En ocasión de la 3a. Asamblea Nacional de DDHH, es imprescindible que las organizaciones comuniquen con fecha tope lunes 2 de junio de 2014, y por asambleaddhh@inddhh.gub.uy la siguiente información:
1) Nombres de 2 de los/as representantes acreditados/as (titulares y/o suplentes) que participarán en la tercera Asamblea Nacional de Derechos Humanos.
2) En cuál de los subgrupos desea participar cada uno/a de los /as representantes:
Acceso a la justicia
Promover la igualdad y la no discriminación
Promover que el Estado incorpore el enfoque de DDHH en las políticas públicas para el tratamiento de la violencia y la convivencia
Mecanismo Nacional de Prevención
3) Si harán uso de los buses que la INDDHH pone a disposición para el traslado Montevideo – Florida – Montevideo.
4) Si tienen requerimientos alimentarios específicos (vegetariano, celíaco, diabético).
5) Si tienen requerimientos de movilidad específicos.
Asamblea Nacional de Derechos Humanos
Sesiones extraordinarias de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Juncal 1355 / Piso 10 – Tel. 1948 / Interno 213
El MIDES- Área Empleo del Departamento de Integración Productiva, en el marco del Programa Primera Experiencia Laboral convoca a jóvenes que quieran obtener una beca de un año y medio.
Las tareas a desempeñar se relacionan con:
– un perfil administrativo para el MEC- Dirección Nacional de Registros, con una Remuneración mensual nominal de 4 BPC por 30 hs. Semanales.
-un un perfil de apoyo, con una Remuneración mensual nominal de 4 BPC por 30 hs. semanales.
Se priorizará a aquellos jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Curso en especialización en educación a distancia
Los cursos que componen el ciclo son
• Curso Sobre Diseño de Cursos a Distancia, del 10.6 al 5.7.2014
• Curso sobre Contenidos educativos digitales, del 10.7 al 8.8.2014
• Curso sobre Rol y Tareas del Tutor en cursos a Distancia, del 12.8 al 6.9.2014
• Curso sobre Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizajes-EVAs (Plataformas Moodle y Salas de Web Conferencias) del 10.9 al 7.10.2014
El curso es diseñado y coordinado por el equipo de Sinergianet.
Por información complementaria:
Escribir a danielespindola@sinergianet.org -secretaria@sinergianet.org
Llamar al 0973002965 o al 2.619.66.41
Por Skype : espindoladaniel
Web: http://www.sinergianet.org
Comité Contra la Tortura de ONU hace duras críticas ante plebiscito para baja de la edad penal adolescente y casos de tortura en SIRPA en Uruguay
El Comité de Naciones Unidas sobre la Prevención de la Tortura y otros Tratos Inhumanos solicitó este viernes a Uruguay que vele por que la edad mínima de responsabilidad penal establecida sea acorde con las normas internacionales y manifestó su preocupación ante su posible rebaja.
“El Comité expresa su preocupación ante el llamamiento a una consulta plebiscitaria el 26 de octubre de 2014 sobre la propuesta de rebaja de la edad mínima de responsabilidad penal a los 16 años y el enjuiciamiento de jóvenes en conflicto con la ley como adultos en casos de delitos graves, como forma de luchar contra la criminalidad en el Estado parte”, según unas conclusiones presentadas hoy.Añade que ”preocupan también al Comité los informes recibidos en los que se señala que el endurecimiento de la legislación penal aplicable a los menores infractores habría supuesto un aumento significativo en el número de menores privados de libertad, con el consiguiente deterioro en las condiciones de detención en los centros del Sistema de Responsabilidad de Adolescentes (SIRPA)”.Este comité analizó el 29 y el 30 de abril pasado la aplicación por parte de Uruguay de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Inhumanos o Degradantes y, ya entonces, varios miembros mostraron su preocupación por el plebiscito. Ese proyecto recabó más de 350.000 firmas ciudadanas, muchas más de las necesarias, y surgió tras años de quejas por el paulatino deterioro de la seguridad pública, tras la crisis económica de 2002.Ante la proximidad del referéndum, el comité recuerda que ”el Estado parte debe garantizar que su sistema de justicia de menores respete los estándares internacionales en la materia, especialmente las directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil”.En particular, los expertos “urgen” a Uruguay a “velar por que la edad mínima de responsabilidad penal establecida sea acorde con las normas internacionales” y a “aplicar la privación de libertad a menores infractores como último recurso y por el periodo más breve posible, y que se revise periódicamente con miras a eliminarla”.Instan a que Montevideo “adopte medidas sustitutorias de la prisión preventiva, siempre que sea posible”, y “vele por que las condiciones de detención en los centros de internamiento de menores sean compatibles con la Convención y otras normas internacionales de derechos humanos, garantizando su cuidado y protección, así como su educación y formación profesional”.Respecto a la situación actual, el comité refleja con pesar las cuotas de hacinamiento en los centros de menores y solicita que se “redoblen los esfuerzos” para evitarlo.
Asimismo, pide a Uruguay que “establezca un mecanismo de queja eficaz, independiente y accesible que garantice la investigación pronta, exhaustiva e imparcial de las denuncias de tortura y malos tratos a menores internados en centros del SIRPA”.
El comité llama explícitamente a que se vele por que en los presuntos casos de tortura o malos tratos se “suspenda inmediatamente” de sus funciones a los sospechosos mientras dure la investigación.
Asimismo, demanda que se investiguen las presuntas irregularidades que se hayan podido producir en la administración de medicamentos a menores internados.
Fuente: EFE NU