140529 – INDDHH – Informaciones sobre la 3a. Asamblea Nacional de DDHH del 6 junio 2014

inddhh logo

Estimados/as representantes de las organizaciones sociales habilitadas ante la INDDHH:

En ocasión de la 3a. Asamblea Nacional de DDHH, es imprescindible que las organizaciones comuniquen con fecha tope lunes 2 de junio de 2014, y por esta vía al correo asambleaddhh@inddhh.gub.uy la siguiente información:

1)   Nombres de 2 de los/as representantes acreditados/as (titulares y/o suplentes) que participarán en la tercera Asamblea Nacional de Derechos Humanos.

2)   En cuál de los subgrupos desea participar cada uno/a de los /as representantes:

  • Acceso a la justicia
  • Promover la igualdad y la no discriminación
  • Promover que el Estado incorpore el enfoque de DDHH en las políticas públicas para el tratamiento de la violencia y la convivencia
  • Mecanismo Nacional de Prevención

3)   Si harán uso de los buses que la INDDHH pone a disposición para el traslado Montevideo – Florida – Montevideo.

4)   Si tienen requerimientos alimentarios específicos (vegetariano, celíaco, diabético).

5)   Si tienen requerimientos de movilidad específicos.

Asimismo, sírvanse encontrar adjunto los documentos preparatorios y de trabajo relativos a esta sesión extraordinaria.

Asamblea Nacional de Derechos Humanos

Sesiones extraordinarias de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Juncal 1355 / Piso 10 – Tel. 1948 / Interno 213

DOCUMENTOS ADJUNTOS:

140605 – 6 junio, 14 hs – Reunión de Red Enredos – Acta del plenario del 22 mayo 2014

enredos superiorActa del plenario realizado en Proyecto Desafío – PLAI

Jueves 22 de mayo a las 14 hs.

Participantes:

Sebastián Scantamburlo (Centro de Referencia Local b- ex Casa Amiga 1), Pilar Diaz (Municipio b), Sosé Stephanian (Proyecto Desafío´PLAI), Silvana Gallo (CASACHA-INAU), Andrea Canzani (Colegio Santa Teresa de Jesús), Laura García (Gurises Unidos), Lourdes Rieiro (OT Centro MIDES).

Informaciones

Sigue leyendo

140530 – 30 mayo, 19 hs – Mesa redonda: Seguridad, criminalización y baja de la edad de imputabilidad

contrapunto mayo 2014

Es una mesa redonda, a propósito de la presentación de la Revista Contrapunto de la UDELAR, sobre seguridad, criminalización y baja de la edad de imputabilidad penal.

La invitación es para mañana viernes 30 de mayo, 19 hs. en Casa del Maestro (Maldonado 1170, esq, Gutiérrez Ruiz)

Invitan: Extensión Universitaria, SINTEP, Ademu, Centro de estudiantes de Magisterio

140527 – Plan de Formación «Cercanías» 2014

El componente de formación continua, de intercambio y reflexión sobre la práctica es de suma importancia en Cercanías. Creemos que nos permite fortalecer el trabajo que realizamos con las familias y aportar en la mejora de la implementación a partir de incorporar los aprendizajes que los equipos van construyendo.

Por esto se diseñó el plan de formación para el 2014 que se adjunta, a partir de las evaluaciones de las jornadas desarrolladas en 2012-2013, los informes de gestión (en los que se relevó la opinión de equipos y organizaciones sobre las jornadas y las sugerencias en esta línea para el 2014), y los aportes del equipo de supervisión que recogen también lo relevado en los encuentros con los equipos.

Como verán en el documento adjunto se fundamentan los contenidos priorizados para este año. Se buscó equilibrar los requerimientos de contenidos con las posibilidades logísticas de implementación, intentando no sobrecargar a equipos del Interior del país en los desplazamientos (por esto se apostó nuevamente a la videoconferencia, si bien hay algunas instancias centrales en las que es necesario concurrir a la capital).

140527 – MIDES: Convocatorias a jóvenes para una beca de un año y medio en el marco del Programa Primera Experiencia Laboral estamos .

mides solo

Montevideo, 21 de Mayo de 2014

Desde el MIDES- Área Empleo del Departamento de Integración Productiva les comunicamos que en el marco del Programa Primera Experiencia Laboral estamos convocando a jóvenes que quieran obtener una beca de un año y medio. Las tareas a desempeñar se relacionan con un perfil administrativo para el MEC- Dirección Nacional de Registros, con una Remuneración mensual nominal de 4 BPC por 30 hs. Semanales.

Montevideo, 26 de Mayo de 2014

Desde el MIDES- Área Empleo del Departamento de Integración Productiva les comunicamos que en el marco del Programa Primera Experiencia Laboral estamos convocando a jóvenes que quieran obtener una beca de un año y medio en diferntes áreas del MVOTMA. Las tareas a desempeñar se relacionan con un perfil de apoyo, con una Remuneración mensual nominal de 4 BPC por 30 hs. semanales.

Se priorizará a aquellos jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Ver especificaaciones :

 

140610 – 10 de Junio al 7 de octubre – Curso de Especialización en Educación a Distancia – CEED – Modalidad semipresencial – SINERGIANET/CIEP

sinergianet 2014

Los cursos que componen el ciclo son
• Curso Sobre Diseño de Cursos a Distancia, del 10.6 al 5.7.2014
• Curso sobre Contenidos educativos digitales, del 10.7 al 8.8.2014
• Curso sobre Rol y Tareas del Tutor en cursos a Distancia, del 12.8 al 6.9.2014
• Curso sobre Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizajes-EVAs (Plataformas Moodle y Salas de Web Conferencias) del 10.9 al 7.10.2014
El curso es diseñado y coordinado por el equipo de Sinergianet.

Por información complementaria:
Escribir a danielespindola@sinergianet.org -secretaria@sinergianet.org
Llamar al 0973002965 o al 2.619.66.41
Por Skype : espindoladaniel
Web: http://www.sinergianet.org

VER DESCRIPCIÓN: Curso de Especialización en Educación a Distancia 2014

140522 – Comité Contra la Tortura de ONU hace duras críticas ante plebiscito para baja de la edad penal adolescente y casos de tortura en SIRPA en Uruguay

Comité Contra la Tortura de ONU hace duras críticas ante plebiscito para baja de la edad penal adolescente y casos de tortura en SIRPA en Uruguay

OHCHR-Logo

El Comité de Naciones Unidas sobre la Prevención de la Tortura y otros Tratos Inhumanos solicitó este viernes a Uruguay que vele por que la edad mínima de responsabilidad penal establecida sea acorde con las normas internacionales y manifestó su preocupación ante su posible rebaja.

“El Comité expresa su preocupación ante el llamamiento a una consulta plebiscitaria el 26 de octubre de 2014 sobre la propuesta de rebaja de la edad mínima de responsabilidad penal a los 16 años y el enjuiciamiento de jóvenes en conflicto con la ley como adultos en casos de delitos graves, como forma de luchar contra la criminalidad en el Estado parte”, según unas conclusiones presentadas hoy.Añade que ”preocupan también al Comité los informes recibidos en los que se señala que el endurecimiento de la legislación penal aplicable a los menores infractores habría supuesto un aumento significativo en el número de menores privados de libertad, con el consiguiente deterioro en las condiciones de detención en los centros del Sistema de Responsabilidad de Adolescentes (SIRPA)”.Este comité analizó el 29 y el 30 de abril pasado la aplicación por parte de Uruguay de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Inhumanos o Degradantes y, ya entonces, varios miembros mostraron su preocupación por el plebiscito.Ese proyecto recabó más de 350.000 firmas ciudadanas, muchas más de las necesarias, y surgió tras años de quejas por el paulatino deterioro de la seguridad pública, tras la crisis económica de 2002.Ante la proximidad del referéndum, el comité recuerda que ”el Estado parte debe garantizar que su sistema de justicia de menores respete los estándares internacionales en la materia, especialmente las directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil”.En particular, los expertos “urgen” a Uruguay a “velar por que la edad mínima de responsabilidad penal establecida sea acorde con las normas internacionales” y a “aplicar la privación de libertad a menores infractores como último recurso y por el periodo más breve posible, y que se revise periódicamente con miras a eliminarla”.Instan a que Montevideo “adopte medidas sustitutorias de la prisión preventiva, siempre que sea posible”, y “vele por que las condiciones de detención en los centros de internamiento de menores sean compatibles con la Convención y otras normas internacionales de derechos humanos, garantizando su cuidado y protección, así como su educación y formación profesional”.Respecto a la situación actual, el comité refleja con pesar las cuotas de hacinamiento en los centros de menores y solicita que se “redoblen los esfuerzos” para evitarlo.

Asimismo, pide a Uruguay que “establezca un mecanismo de queja eficaz, independiente y accesible que garantice la investigación pronta, exhaustiva e imparcial de las denuncias de tortura y malos tratos a menores internados en centros del SIRPA”.

El comité llama explícitamente a que se vele por que en los presuntos casos de tortura o malos tratos se “suspenda inmediatamente” de sus funciones a los sospechosos mientras dure la investigación.

Asimismo, demanda que se investiguen las presuntas irregularidades que se hayan podido producir en la administración de medicamentos a menores internados.

Fuente: EFE NU

Descargar informeCAT_C_URY_CO_3_17272_S

140530 – 30 mayo, 9 hs – Seminario «Adolescencia y Juventud: Enlaces entre Educación, Formación y Mundo de Trabajo»

image00314

image00121

Desde Gurises Unidos queremos invitarlos a compartir una de las primeras acciones que realizaremos en el marco de la celebración de nuestros 25 años de trayectoria.

El Seminario “Adolescencia y Juventud: Enlaces entre educación, formación y mundo del trabajo. Desafíos del Uruguay del Siglo XXI”, será realizado éste viernes 30 de mayo, de 9:00 a 13:30 horas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE.

El mismo contará con la participación de autoridades del gobierno nacional, representantes de organizaciones de la sociedad civil y figuras del ámbito académico.

Adjuntamos invitación y programa del evento y esperamos contar con su presencia, acompañándonos en la tarea de reafirmar y contribuir en la Defensa de los Derechos de todos y todas.

1405230- ANONG: Boletín nº 283 DEL Viernes 23 de mayo de 2014

ANONG INFORMA

Estimadas Socias,

Compartimos con ustedes que los días 9, 10 y 11 de junio se llevará a cabo en Montevideo el encuentro de la Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe, espacio que la ANONG integra.

Los días 9 y 10 serán de encuentro entre los participantes de la mesa y el 11 se abrirá el espectro para todas las organizaciones que así lo deseen y contaremos con la presencia ese día de Gonzalo de la Maza.

Gonzalo es sociólogo por la Universidad Católica de Chile. Ha trabajado desde 1977 en proyectos de desarrollo social, educación popular y cooperación internacional en organismos no gubernamentales chilenos. Se ha desempeñado como profesor universitario; consultor de diversas instituciones públicas en diseño y evaluación de programas sociales y de género. Fue fundador y presidente de ACCIÓN, Asociación Chilena de ONGs. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo del Programa Ciudadanía y Gestión Local. Ha publicado numerosos artículos sobre sociedad civil y políticas sociales en Chile.

El lugar y al hora del encuentro se hará saber en la próxima semana, pero les pedimos que se vayan reservando el espacio porque será una jornada de debate que creemos nos enriquecerá a todos y todas.

LLAMADOS

IGLESIA ANGLICANA del URUGUAY
Hace un llamado para la contratación de MAESTRA/O de APOYO para su C.A.I.F. BASQUADE, PARROQUIA SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY,en la zona de Jardines del HIPODROMO (Angelo Donni 2532, entre Rafael y Ap.
Saravia)
Requisitos:Formación y experiencia para el cargo (Ed. Inicial)

Capacidad de Trabajo equipo.
Horario vespertino, de 12:00 a 16:00.
Tel. 2514 1603 / 098 021 706

Presentar curriculum VITAE hasta el día 25 de Mayo de 2014IGLESIA ANGLICANA del URUGUAY

ACTIVIDADES DE INTERÉS

Sigue leyendo

140620 – hasta 20 junio – Convocatoria de la JND: desarrollo de estrategias de apoyo a infractores en que se detecte consumo de alcohol u otras drogas

JND OSLA RENADRO

La Junta Nacional de Drogas y la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) del Instituto Nacional de Rehabilitación convocan a Organizaciones de la Sociedad Civil a presentar equipos para realizar estudios y desarrollar estrategias de intervención y/o derivación en casos de consumo riesgoso de alcohol y otras drogas en personas que cumplen penas alternativas previstas en la Ley de Faltas.

El objetivo de esta intervención es implementar un tamizaje (Screening) en el total de la población derivada a OSLA a los efectos de identificar los niveles de consumo problemático de sustancia en dicha población, a los efectos de definir estrategias terapéuticas específicas de intervención y7o derivación que acompañen la medida judicial, y Desarrollar y monitorear una propuesta de abordaje específico relacionado a las derivaciones judiciales que impliquen faltas de tránsito vehicular por el consumo de alcohol y otras drogas.

Se busca que personas en las que se detecta un consumo problemático de sustancias cuenten con una estrategia terapéutica a implementar (por acción directa o derivación). Sobre la población derivada judicialmente por faltas de tránsito vehicular por el consumo de alcohol y otras drogas, se establecerá un programa de intervención y seguimiento de al menos 6 meses.

Las propuestas se reciben desde el 19 de mayo hasta el 20 de junio de 2014, de lunes a viernes entre las 09:30 a 16:30, en la Oficina de Concursos del Instituto Nacional de Rehabilitación (Cerro Largo 823).

Ver bases del llamado

140522 – hasta 29 mayo – Inscripciones para el Programa Yo estudio y trabajo Edición 2014

Las inscripciones estarán abiertas desde el 22 y hasta el 29 de mayo a las 11:00 hs y deben realizarse ingresando a http://www.inscripcion.com.uy. El sorteo tendrá lugar el 30 de mayo. Para la edición 2014 se ofrecen 703 puestos de trabajo, de los cuales 326 son en Montevideo y 377 en el interior.

Documentos con la información del Programa Yo estudio y trabajo Edición 2014:

140525 – 19 al 25 mayo – Semanacyt: Ciencia y Tecnología para todos

semana ciencia mayo 2014

Todos los años durante el mes de mayo celebramos la ciencia y la tecnología que se desarrollan en Uruguay a través de diversas actividades aptas para todo tipo de público con el fin de inspirar el disfrute por el conocimiento y la vocación de futuras generaciones.

La Semana día a día / Ver programa completo >

 

140528 – 28 mayo, de 9 a 11 hs – Desayuno de trabajo Programa Eficiencia Energética

INVITACION DESAYUNO ORG SOCIALES
El Programa Eco Trabajando -programa de desarrollo de la eficiencia energética con inclusión socio-laboral- tiene el agrado de invitarles a un desayuno de trabajo con el fin de realizar un relevamiento de instituciones sociales y deportivas interesadas en desarrollar acciones de Eficiencia Energética en sus respectivos locales.
 
Nos encantaría contar con su presencia para explorar caminos de trabajo conjunto.
Solicitamos confirmación a la brevedad. Cupos muy limitados.
Saluda cordialmente,
Programa de desarrollo de la Eficiencia Energética con inclusión socio-laboral.
Gestionado por Cooperativa de Servicios Sociales y co-financiado por la Unlón Europea.
Declarado de interés ministerial Ministerio de Industria, Energía y Minería – MIEM-

140612 – 12 junio, 11 hs – Reunión sobre el proyecto «Carpa de Viaje» en Barros Blancos

Reseña explicativa del proyecto CARPA DE VIAJE.

Este proyecto llega al territorio de Barros Blancos gestionado por la ONG El Abrojo y la Junta Nacional de Drogas, para trabajar conjuntamente con los distintos actores institucionales y comunitarios, con una propuesta orientada a la gestión de riesgos vinculados al uso de la marihuana y el alcohol (desde una dinámica ludica),  en el marco de la nueva regulación del mercado y consumo.

Aprovechamos para reiterar la invitación de participar en una reunión con los referentes del proyecto, el próximo JUEVES 12 DE JUNIO a las 11 HORAS, en el CENTRO CIVICO DR. SALVADOR ALLENDE.

El objetivo de esta reunión es ajustar los contenidos didácticos de los juegos a lo que los referentes del territorio vean y sientan necesarios de abordar, y,  ayudados por los técnicos del proyecto, a afinar y ampliar la mirada del diagnóstico, incorporando aportes que brinda la interinstitucionalidad (desde el trato con adolescentes en el ámbito educativo, la consulta medica, el abordaje familiar, las conversaciones con los vecinos, etc).

Esperamos confirmación de asistencia.

Afectuosos saludos,

Secretaría de Comité Interinstitucional de Centro Cívico Dr. Salvador Allende
Km 23,800 Ruta 8 – Barros Blancos

140521 – Comienza Aula Comunitaria en Pando

El Aula funcionará en el horario de la  mañana, hasta las 15 hs.

Los coordinadores son Martin Da Fonseca (094347979) y Marianela Peralta (094705251098464832)

La dirección es Manuel Quintela s/n, esquina Jacinto Pargas (local estadio Pando)

¿Qué es?

Es un programa interinstitucional de inclusión educativa, que busca garantizar el derecho a la educación, a través de la revinculación de estudiantes con el sistema educativo y con su propia capacidad de aprender. Es un programa del Consejo de Educación Secundaria de ANEP y el MIDES, que articula con diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil.

¿Quiénes pueden participar?

Adolescentes de 13 a 17 años de edad que hayan terminado la escuela y no asistan a centros de educación media (liceo o UTU), o se hayan desvinculado sin haber culminado Primer Año. Para participar, deben inscribirse en los períodos de apertura de inscripciones, en los locales en que funcionan las Aulas Comunitarias de su zona o en el SOCAT más próximo.

¿Qué modalidades de cursada existen?

En cada Aula Comunitaria se desarrollan tres modalidades de trabajo:

I. Inserción efectiva en Primer Año de Ciclo Básico. Bajo esta modalidad, los adolescentes pueden cursar el Primer Año en forma semestral pudiendo aprobar cada asignatura mediante una evaluación de su proceso. Esta modalidad supone que al completar Primer Año, el estudiante egresa para cursar segundo año en otras instituciones educativas del sistema, manteniendo el apoyo del Aula.

II. Introducción a la vida liceal. Dirigida a los adolescentes que, habiendo culminado el ciclo de Educación Primaria, nunca ingresaron al liceo o bien asistieron a 1º año sin aprobarlo, permaneciendo fuera del sistema educativo por un tiempo prolongado. El objetivo principal de esta modalidad es realizar una introducción gradual y sostenida al Primer Año del Ciclo Básico para aquellos estudiantes que necesitan un proceso de mayor duración y de carácter más personalizado, con la finalidad de que al año siguiente ingresen a 1er año en el Aula Comunitaria o en otro centro de Enseñanza Media.

III. Acompañamiento al egreso del Aula: Esta modalidad de trabajo consiste en el acompañamiento a los adolescentes al egreso del PAC, durante el primer año de su re vinculación con el liceo o escuela técnica donde cursan segundo año de Educación Media Básica.

Ver carta de la organización Manos Libres: CARTA PARA CONVOCATORIA

140521 – Los invitamos a construir juntos el proceso hacia el 4to. Cabildo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)

 

Nuevamente los invitamos a construir juntos/ as el proceso hacia el 4to. Cabildo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).
Como en los cabildos de 2010, 2011, 2012 y 2013 apostamos a que sea una instancia que promueva la reflexión, el encuentro y el intercambio entre los NNA del territorio. De acuerdo a las evaluaciones colectivizadas en estos tres años y a la gran cantidad de NNA que han participado en estos encuentros, pensamos en una nueva dinámica que permita profundizar en la reflexión e intercambio, sin olvidarnos del esparcimiento y la diversión.
Para ello, la Comisión Organizadora del Cabildo de NNA, integrada por INAU, Intendencia de Montevideo, Redes de infancia y adolescencia de la zona Acercándonos y Enredos y el Municipio b, propone organizar este recorrido hacia el cuarto cabildo, en tres instancias, descriptas a continuación:

Ver documento completo: Carta convocatoria Cuarto Cabildo de NNA 2014 -2.doc

cabildo niós 2014

140522 – ENREDOS: Primer Plenario del 8 mayo 2014 – Próxima: 22 mayo

enredos superiorPrimer Plenario de Red Enredos,

Realizado en Casacha – Programa Calle INAU, el día Jueves 8 de mayo de 2014 a las 14 hs.

Participantes: Julia Capelan(Vida y Educacion), Pilar Diaz (Municipio b), Sebastián Scantamburlo (Centro de Referencia Local b – ex Casamiga 1), Silvana Gallo (Casacha – INAU), Andrea Canzani (Colegio Santa Teresa de Jesús), Sosé Stephanian (Proyecto Desafío – PLAI).

Presentación

En función de que Andrea se integra al colectivo, se considera pertinente compartir lo trabajo hasta el momento y se repasa lo elaborado en la reunión pasada.

Información

  • El proyecto Casacha presenta una propuesta de prevención de ETS, dicha intervención denominada Sin condón “NO HAY NADIE”, la realizan en territorio abarcado por el Parque Batlle.

Orden del día

  • El tema central de este encuentro fue acordar la propuesta de Jornada de Capacitación e intercambio con Red Acercándonos; Red enredos participará en la reunión de Acercándonos el día viernes 23 de mayo a las 14 hs.

En función de diversas detenciones policiales donde se vulneran de derechos de NNA y operadores de ambas Redes han presenciado en el territorio, surge la propuesta de llevar adelante una jornada de capacitación e intercambio.

En función de esta tematica, se piensan posibles ejes transversales o interrogantes para definir por donde profundizar.

Las propuestas que surgieron son las siguientes:

  • Como operadores sociales, representante de instituciones públicas y privadas, ¿Cómo operar ante este tipo de situaciones cuando se detectan o presencian?
  • ¿Qué garantías tenemos a la hora de intervenir?
  • ¿Cual es la forma mas adecuada de denunciar las vulneraciones que presenciamos en el territorio o nos llegan luego de detenciones en las comisarias?
  • En función del intercambio se define que seria interesante tener dos líneas para trabajar, por un lado una instancia formativa que implique actualizar la información que manejamos entorno a la situación jurídica del adolescente como también las competencias que tienen las instituciones donde trabajamos. Por otra parte se pensaba que en función de los antecedentes pensar en la construcción de un protocolo que nos permita operar articuladamente ante este tipo de situaciones.
  • Se define que las persona que llevarán la propuesta a la Red Acercándonos serán Sosé Stephanian y Sebastián Scantamburlo.
<li>Por ultimo se transmitió lo trabajado en la Comisíón Organizadora del 4° Cabildo de NNA. Se adjunta carta de invitación y tríptico donde esta toda la info compartida en el plenario.</li>

Próxima Reunión:

Será en Proyecto Desafío – PLAI, JUEVES 22 DE MAYO a las 14 hs., Pablo de María 1271 entre Guaná y Chaná

Acta Redactada por Sebastián Scantamburlo, Educador – Centro de Referencia Local b(ex – Casamiga 1)

140521 – CEPAL lanza repositorio digital con más de 35.000 publicaciones de acceso libre

logo cepalEl patrimonio intelectual de este organismo de las Naciones Unidas está disponible desde hoy en el sitio http://repositorio.cepal.org
Más de 35.000 publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), desde la primera difundida en 1948 hasta la más reciente, pueden ser consultadas y descargadas en formato digital.
Departamento de Documentación y Biblioteca

140912 – 12 y 13 setiembre – Plan Caif: Congreso Parentalidades y Cambios Familiares – Documentos preparatorios

parentalidades

Se convoca a todos los actores de INAU, CONVENIOS y CAIF a realizar contribuciones, presentación de experiencias y reflexiones acerca de nuestras prácticas, en base a cuatro ejes temáticos:

  1. Presencia / ausencia del padre, y sus impactos en la crianza de los hijos.
  2. Las buenas prácticas de ejercicio de la parentalidad. Definición, formas de promoverlas y exigirlas.
  3. Alternativas de cuidado y crianza.
  4. Políticas públicas y ejercicio de la parentalidad.

Documentos relacionados:

140530 – hasta 30 mayo – Llamado a Consultoría para gestionar la Campaña de Comunicación e Incidencia 2014 de la Asociación Nacional de ONG´s- ANONG

image00120

Proyecto: “Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG´s”

Términos de Referencia: Consultoría para la elaboración y concreción de una propuesta de trabajo de la ANONG con los medios masivos de comunicación; organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos, de cara al presente año electoral.

Lugar y Plazo de presentación

  • Las postulaciones serán recibidas hasta el día 30 de mayo de 2014
  • Las postulaciones serán recibidas únicamente por correo electrónico a secretaria@anong.org.uy
  • Las postulaciones que se reciban después de la fecha indicada no serán tomadas en cuenta.

Ver los términos de referencia: tdrconsultorincidenciaanong