Llamado a la Protección de la Niñez en Venezuela
Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y el Caribe
El Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y El Caribe hace un llamado a la protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes ante el actual conflicto en Venezuela.
Agradecemos difundan ampliamente este pronunciamiento a través de sus redes de contactos en organizaciones, oficinas de país y medios de comunicación, así como a través de sus redes sociales.
Pronunciamiento: http://www.redlamyc.info/publicaciones-y-boletines/correos-tematicos/40-movimiento-mundial-por-la-infancia/1501-2014-03-05-01-26-08.html
Secretaría Regional
Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y El Caribe (MMI-LAC)
www.movimientoporlainfancia.org
____________________________________________________________________
Elecciones en el CDN
REDLAMYC
Este año se llevan a cabo elecciones en el Comité de los Derechos del Niño. Se realizarán el 15 de junio en Nueva York, los comunicados de apertura para presentar candidatos ya han sido enviados, teniendo como fecha límite el 25 de abril de 2014.
Se está buscando motivar a los países a presentar candidatos de América Latina. Al momento la región está representada por Sara Oviedo de Ecuador, y Wanderlino Nogueira del Brasil, lo que confirma que Centro América y el Caribe no esán representados en el CDN, habiendo sólo dos personas de América del total de 18.
Los miembros que permanecen en el CDN son: Benyam MEZMUR (Etiopía), Yasmeen Shariff (Malasia), Maria Rita Parsi (Italia), Renate Winter (Austria), Amal Aldoseri (Bahrein), Peter Guran (Eslovaquia), Olga Khazova (Rusia), Sara Oviedo Fierro (Ecuador), Wanderlino Nogueira Neto (Brasil).Los miembros que se están postulando para una re elección son: Gehad Madi (Egipto), Kirsten Sandberg (Noruega), Jorge Cardona (España), Bernard GASTAUD (Monaco). Los miembros que dejan el comité son: Hiranthi WIJEMANNE (Sri Lanka), Maria Herczog (Hungría), Hatem Kotrane (Túnez).
La REDLAMYC está apoyando la reelección de JORGE CARDONA de España, quien ha sido una persona muy comprometida y profesional en el trabajo conjunto dentro del comité todos estos años
En la medida que surja algún candidato dentro de las redes también se estará apoyando la candidatura ya que siempre se apoya más de una persona en cada elección.
La información sobre los mecanismos de elección de candidatos ante el CDN pueden ir a la guía del Child Rights Connect en español: http://www.childrightsconnect.org/wp-content/uploads/2013/10/Fact-sheet-CRC-elections-SP.pdf
La información sobre el proceso electoral está aquí:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRC/Pages/Elections2014.aspx
Información de cómo las ONG podemos participar en el proceso de elecciones del CDN (solamente en inglés): http://www.childrightsconnect.org/index.php/connect-with-the-un-2/committee-on-the-rights-of-the-child#howinfluence
REDLAMYC redlamyc@gurisesunidos.org.uy + (598) 24088572 + (598) 24003081 Carlos Roxlo 1320 esquina Guayabos Montevideo, Uruguay
___________________________________________________________________________________________
Firma del acuerdo: Aliados por la Niñez y Adolescencia en Panamá
Red Nacional De Apoyo a la Niñez y Adolescencia En Panamá-Rednaniap
La Redniap ha logrado importantes avances en Panamá con respecto a la violencia hacia nnya con la creación de una Institucionalidad específica para este tema y el seguimiento UNVAC y un Acuerdo firmado con Aliados por la Niñez y la Adolescencia de Panamá.
Aliados por la Niñez y Adolescencia
El acta firmada, por la gran mayoría de los Aliados, la mañana del martes 18 de febrero de 2014 contiene los 10 puntos acordados y ya presentados a algunos de los candidatos a la Presidencia de la República para las elecciones del 04 de mayo de 2014.
Un total de 29 organizaciones aparecen en el listado final. Más del 95% ya firmaron. Esta iniciativa está siendo coordinada por UNICEF.
La Hoja de ruta plantea terminar de presentarle los 10 puntos o temas a los candidatos restantes (4 de ellos ya lo aceptaron, faltan 3 por reunirse) y lograr la firma, de todos ellos, en un gran evento, como un acuerdo de su campaña en donde se comprometen, de ser elegidos, a trabajar en estos temas que las OSC han definido como prioritarios.
Ha sido muy importante para la REDNANIAP formar parte de todo el proceso de esta iniciativa. Sin lugar a dudas esto puede ser el punto de partida para seguir construyendo el escenario presente, y el camino hacia las acciones de monitoreo a partir del 1 de julio de 2014 que es cuando inicia el nuevo Presidente de la República de Panamá. También, puede ser el marco para futuras acciones donde la sociedad civil organizada cobra protagonismo en defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Panamá.
CONIPREVINNA es la respuesta de las autoridades panameñas y de la Sociedad Civil Organizada al Seguimiento del Estudio UNVAC, Estudio Mundial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia contra NNA y que propone que los Estados Miembros creen mecanismos de coordinación nacional para la no violencia hacia la Niñez y Adolescencia y de políticas, estrategias y planes integrales contra la violencia dirigida a NNA. Como Ustedes saben la labor mundial ha sido delegada por el Secretario General de la ONU en la Señora Marta Santos País.
En el caso especifico de Panamá, CONIPREVINNA, tiene como objetivo final la Formulación de la Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes con la participación de Organismos Gubernamentales (MIDES, Policía Nacional, SENNIAF, etc.), Organizaciones de la sociedad civil, Gremios y asociaciones empresariales y profesionales y UNICEF.
La REDNANIAP ha sido considerada como uno de los 18 miembros que conforman la COMISION TECNICA de CONIPREVINNA y cuya labor implica acciones a nivel interinstitucional e intersectorial.
Entre los días Miércoles 19 a viernes 21 de Febrero de 2014, estuvimos participando de la jornada inicial. La cuarta sesión se realizará el 11 de Marzo.
REDNANIAP
José M. Ovalle Colona – Director Ejecutivo.
225-4055//69556866
Visitenos en Facebook: Red Nacional De Apoyo a la Niñez y Adolescencia En Panamá-Rednaniap
ANCED/DCI Brasil
ANCED/DCI-Brasil, el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay IELSUR y el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay hicieron el lanzamiento de este proyecto con apoyo financiero de la Unión Europea. Como se anunció en Noviembre en la Asamblea de la Redlamyc.
Se trata de una alianza estratégica entre redes de defensa de derechos infantojuveniles de cinco importantes países de América Latina: Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina, con el objetivo de reforzar las redes representativas de la sociedad civil, tanto a nivel local (nacional) como regional (latinoamericano), permitiendo el apoyo y potenciación de acciones dirigidas al desarrollo democrático y respetuoso de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la región.
Invitación al evento realizado en febrero:
http://www.redlamyc.info/eventos-y-links-de-interes/1493-2014-02-19-21-25-25.html
Coordenação Colegiada ANCED/DCI-Brasil-IELSUR
anced@anced.org.br
_________________________________________________________________________________________
La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía de Brasil (CCJ) rechaza la reducción de la edad penal
Información compartida por ANCED/DCI Brasil
La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía de Brasil rechazó por 11 votos a 8 la propuesta que permitía imputar a mayores de 16 años y menores de 18 años.
CCJ rejeita redução da maioridade penal
Da Redação
A Comissão de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJ) acaba de rejeitar, por 11 votos a 8, proposta que permitiria ao Judiciário condenar à prisão menores de 18 e maiores de 16 anos de idade responsáveis por crimes hediondos, como homicídio qualificado, sequestro e estupro.
A Proposta de Emenda à Constituição (PEC) 33/2012, de autoria do senador Aloysio Nunes Ferreira (PSDB-SP), estabelecia como competência privativa do Ministério Público especializado nas áreas de infância e adolescência o oferecimento de denúncia nesses casos, após análise técnica das circunstâncias psicológicas e sociais que envolvem o crime.
Com a rejeição do parecer favorável do relator, senador Ricardo Ferraço (PMDB-ES), o presidente da CCJ, senador Vital do Rêgo (PMDB-PB), designou o senador Randolfe Rodrigues (PSOL-AP) relator do processo vencido.
Randolfe era autor de voto em separado pela rejeição da PEC 33/2012 e de outras cinco propostas que tramitavam em conjunto.
http://www12.senado.gov.br/noticias/materias/2014/02/19/ccj-rejeita-reducao-da-maioridade-penal
____________________________________________________________________________________________
14 de febrero: amor con protección para todos y todas
PAMI, Guatemala
Para nosotros, en PAMI, amor, cariño y respeto es sinónimo de protección. Por eso en este día queremos reivindicar ese amor, ese cariño y ese respeto que todo niño, niña y adolecente se merece, evocando uno de los principales pilares de la Convención de los Derechos del Niño: la protección.
Sin afán de ser dramáticos ni exagerados, toda esta semana nos embarcamos en la labor de contrastar la realidad de la niñez y adolescencia con la utópica Convención, en una campaña que llamamos: “14 de febrero, niñez con amor, cariño y protección”. El fin: sensibilizar a la población sobre cuánto hace falta para cumplir a cabalidad con los compromisos que el Estado de Guatemala asumió con la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1990.
Para consultar más información: http://redlamyc.info/publicaciones-y-boletines/correos-varios/1494-2014-02-19-21-26-58.html
Programa de atención, movilización en incidencia por la niñez y adolescencia.
11 calle 10-36 zona 2, Ciudad Nueva. Guatemala, Guatemala.
Tels. (502) 2254-1486 y 2254-4236
Email: pami@pami-guatemala.org
MERCOSUR-NIÑ@SUR
6 de febrero de 2014
Argentina y Uruguay firmaron con Brasil acuerdos para facilitar la cooperación y el intercambio de documentación en el desarrollo de investigaciones administrativas relativas a casos que involucren graves violaciones a los derechos humanos. Estos acuerdos bilaterales se suman al que ya firmaron Argentina y Uruguay en diciembre de 2012, y se enmarcan en los trabajos que los países de la región realizan en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades en materia de Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur (RAADDHH) y, en particular, del Grupo Técnico de obtención de datos, información y relevamiento de archivos de las coordinaciones represivas del Cono Sur […] Con estos acuerdos, los Gobiernos crearon un marco jurídico e institucional para la asistencia recíproca en investigaciones tendientes al esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto de las últimas dictaduras militares.
Para leer una copia de los convenios, haz clic aquí: http://www.ippdh.mercosur.int/Novedad/Details/110152
Para más información: ippdh@mercosur..org.uy Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.ippdh.mercosur.int
(54-11) 5217-1288
EventosConvite Evento de Lançamento Ensaio Temático sobre enfrentamento a Violencia Sexual em Foz do Iguaçu
A realizarse el Miércoles 26 de febrero de 2014
Marista Rede de Solidariedade. Grupo Marista
http://redlamyc.info/eventos-y-links-de-interes.html
___________________________________________________________________________________________
Visión Mundial incluye a Honduras en la publicación “Los Sistemas de Protección de la Niñez en América Latina y el Caribe: Un análisis nacional y comunitario en 10 países.
Esta publicación presenta las tendencias regionales identificadas entre 10 países de la región de América Latina y el Caribe. En este estudio se incluye a Honduras, junto con Brasil, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua y Perú.
Esta publicación es un análisis comprehensivo de los problemas de protección de la niñez, las causas de raíz, y las brechas y fortalezas de los sistemas de protección de la niñez utilizando la metodología ADAPT (Herramienta de Análisis, Diseño y Planificación).
Jorge Valladares Valladares.
Telefax: 00 (504) 22634946.
vbis68@hotmail.com
http://www.linkedin.com/pub/jorge-alberto-valladares/29/673/12
Tegucigalpa, Honduras. América Central. __________________________________________________________________________________________
Pobreza infantil, políticas públicas y democracia
Equidad para la infancia América Latina
La pobreza y la inequidad son fenómenos multidimensionales con gran potencial de reproducción bajo condiciones estructurales que las promueven. Ambas se expresan en privaciones y exclusiones que afectan tanto la vida cotidiana como las potencialidades para el desarrollo y el ejercicio de derechos humanos. En la infancia, son particularmente significativas pues no solamente tienen un impacto negativo en el presente, sino que condicionan significativamente el futuro de las personas, las sociedades y las generaciones futuras. Lea el artículo completo
Entrevista con Alberto Cimadamore
Alberto Cimadamore, comenta los alcances del Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas públicas y democracia”, a partir de la relación entre democracia y pobreza infantil, en un marco de discusión académica global dirigida a desarrollar insumos para la incidencia en políticas públicas.
Mail de contacto: equidadparalainfancia.org@123.97.esmt9.com.ar;
Acceder a la nota completa en: http://redlamyc.info/publicaciones-y-boletines/correos-varios/1485-2014-02-04-01-29-36.html
___________________________________________________________________________________________
Invitación a eventos públicos
COIPRODEN Honduras
Primera Audiencia Pública Ciudadana “El rol del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos con el Sector Niñez y Juventud”.
La Audiencia Pública se realizará el miércoles 05 de marzo de 2013, en el Centro de Convenciones del Hotel Honduras Maya, Tegucigalpa, MDC, en un horario de 8:00am a 1:00pm.
Foro sobre “Ruta Social para un buen Gobierno por la Infancia, Adolescencia y Juventud. Hacia un pacto por la Infancia y la Juventud”
Este foro es en el marco de una Alianza Estratégica entre Visión Mundial, Grupo Sociedad Civil y Foprideh.
Ernesto Bardales B.
Coordinador Técnico Nacional / Honduras
Proyecto: «Centroamérica en Red por los Derechos de la Niñez»
En base al asocio de Unión Europea – Plan Internacional – RedLAMYC – COIPRODEN (Honduras)
E-mail: coiproden.caredlamyc.honduras@gmail.com
Puedes conocer mi Facebook – Coiproden Acua
Twitter: @coiprodenRedLam
SKYPE: caredlamyc.hn
Contactarme a (cel.) 9458-2234 / (fijos) 2235-7703 / 2239-2513
_____________________________________________________________________
Masterado en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social. Universidad de Vigo (España)
CDIA Paraguay
En el siguiente link encontrarán información sobre el Maestrado en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social: http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/ficha/ficha.asp?Id_Programa=3397
El objetivo fundamental del masterado es formar investigadores con capacidad de diseñar, poner en práctica y liderar proyectos y procesos de investigación en materia de desprotección y conflictividad social de los menores de edad, desde una perspectiva eminentemente jurídica, pero también psicológica y socio-educativa.
Se ofrecen 2 becas 100% cubiertas, cuya fecha tope de postulación es el 13 de marzo de 2014.
Comunicación CDIA: comunicacion@cdia.org.py;
Acceder a la nota completa en: http://redlamyc.info/publicaciones-y-boletines/correos-varios/1483-2014-02-04-01-22-54.html
______________________________________________________________________
Curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos para agentes del Estado
CIDH Washington DC
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), American University Washington College of Law (WCL), el Centro para la Justicia y los Derechos Humanos Robert F. Kennedy (RFK Center) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), organizan el Cuarto Curso sobre Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, que se desarrollará en paralelo al 151o período ordinario de sesiones de la CIDH, en Washington, DC, Estados Unidos.
El curso sobre el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos tiene como objetivo proveer a agentes gubernamentales experiencia práctica en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. El curso brinda a los participantes capacitación integral y práctica sobre las funciones y operación de la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos. Provee también estrategias y mejores prácticas para la implementación de estándares de derechos humanos a nivel nacional.
El curso se realizará en paralelo a las sesiones de la CIDH del 14 al 18 de julio de 2014. El cierre de la inscripción es el día 17 de marzo de 2014. Solo serán consideradas las solicitudes de inscripción enviadas por correo electrónico.
Para candidaturas enviar un único correo electrónico con el formulario, carta de repartición del Estado para la cual desempeña funciones presentado su candidatura. Sólo se procesarán las inscripciones recibidas por correo electrónico.
Formulario aquí: http://www.oas.org/es/cidh/actividades/docs/formulario-de-inscripcion-Julio2014.xls
Mail para enviar inscripciones: cursosddhh@gmail.com
Para información adicional sobre el curso o el proceso de selección, por favor contacte a la Coordinadora del curso Andrea Galindo: cursosddhh@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F St. NW, Washington, DC 20006
Tel (+1) 202-370-4665
____________________________________________________________________________________________
Redlamyc
redlamyc@gurisesunidos.org.uy
+ (598) 2408 85 72
+ (598) 24003081
Carlos Roxlo 1320 esquina. Guayabos
Montevideo, Uruguay
Puedes encontrar a Redlamyc en Facebook, donde podremos compartir eventos, noticias, actividades, etc que se desarrollen en la región en torno a los temas que nos convocan. Los esperamos: Redlamyc