Estimados:
Tengo el agrado de informarles que el día de ayer – 1º de agosto de 2013 – comenzó la convocatoria al Segundo Concurso de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva en Uruguay “Igualdad de oportunidades para la continuidad educativa”, en el entendido que la continuidad educativa implica que las personas puedan acceder a completar su formación como ciudadanos plenos, más allá de la educación de nivel primario, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 7º de la Ley General de Educación Nº 18.437.
El objetivo de la convocatoria es promover y difundir experiencias innovadoras y efectivas para mejorar la inclusión de niños/as, jóvenes y adultos en el marco de proyectos de continuidad educativa en educación formal (entre educación primaria y media básica) y no formal.
Este concurso es llevado adelante por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), el Consejo de Educación Secundaria (CES), el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), el Consejo de Formación en Educación (CFE), con el apoyo de la Fundación MAPFRE. Se dispone de dos premios en dinero que se entregará a los dos centros o instituciones ganadoras, que se otorga en materiales que cada institución considere adecuados a sus necesidades.
En carácter de representante del MEC en el comité organizador de este concurso, me complace comentarles que en esta edición del concurso se logró ampliar la perspectiva de la inclusión educativa, abarcando no solamente a las personas con algún tipo de discapacidad, sino también a todas aquellas que se encuentran – por diferentes motivos – en situación de vulnerabilidad. También se logró extender la población objetivo a centros de educación no formal, y a instituciones privadas (asociaciones civiles, ONGs, etc.) que tengan un proyecto inclusor para la continuidad educativa de personas jóvenes y adultas.
En ese marco, y en lo que refiere a la órbita del MEC se invita a todos los centros – en particular a los CECAP y a instituciones privadas relacionadas con CONENFOR – a participar en este concurso, presentando su experiencia de inclusión siguiendo las bases del llamado que aparecen en las páginas web de la Dirección de Educación del MEC (www.educacion.mec.gub.uy/buenaspracticas) la OEI y la ANEP.
Asimismo les comento que contamos con afiches para colocar en las instituciones y trípticos para los educadores.
El plazo de difusión es del 1º al 31 de agosto, y el de admisión de trabajos del 2 de setiembre al 14 de octubre.
Les agradezco la máxima difusión de este concurso entre las instituciones con las que se relacionan laboralmente. Quedo a su disposición ante cualquier consulta y para retirar los afiches y trípticos.
Saludos cordiales,
Prof. Sharon Musselli – Secretaría Técnica Dirección de Educación M.E.C.
29150103 int. 1605
FINAL Triìpico
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...