Archivos Mensuales: junio 2013
130701 – Planificación de “Cruz del Sur” para vacaciones de julio 2013
Por este medio te mandamos la planificación para estas vacaciones de julio, la misma esta pensada según las características y procesos en los cuales se encuentra la población atendida.
En líneas generales se plantea hacer salidas con un perfil recreativo para las familias que componen el padrón. En base a esto se planifica el ir al cine, teatro y juegos del Parque Rodó
Con el grupo de adolescentes se ve la necesidad de hacer algo diferente e innovador ya que dos de los integrantes de este grupo egresan del proyecto. Se decide entonces planificar un paseo en lancha por el Río Santa Lucia:
-Río abajo: saliendo del Club Alemán de Remo por el Canal Don Ernesto, recorriendo el canal del Santa Lucía, pasando por debajo de los puentes, hasta la Isla del Tigre, donde está la desembocadura en el Río de la Plata.
Días tentativos para las actividades:
- 3/7 Escalada en las canteras del Parque Rodó: La Muralla
- 4/7 Salida al Parque Rodó y Merienda con familia Rios
- 5/7 Salida al cine con familia Piriz
- 10/7 Salida al Teatro y Merienda con familia Barboza
- 11u12/7 Paseo en Lancha por el Río Santa Lucia con el grupo de adolescentes
Equipo CRUZ DEL SUR Fernando Leguizamón
Coordinador
130628 – Bases de la Movida Joven “10° Encuentro de adolescentes en escena”
Secretaría de Juventud – Intendencia de Montevideo
Soriano 1426 3º. Piso – Teléfono: 1950 int. 8641/42/43
Correo electrónico: juventud@imm.gub.uy
130628 – El Comité de los Derechos del Niño ha publicado su Observación General 15 sobre los derechos del niño para una salud más accesible
Fuente: OIJJ – http://www.oijj.org/es/news/justicia-juvenil-en-el-mundo/el-comite-de-los-derechos-del-nino-ha-publicado-su-observacion-gen

Los Observaciones Generales constituyen una interpretación acreditada de lo que se espera por la parte de los Estados en la Convención sobre los Derechos del Niño cuando pongan en práctica las obligaciones del Tratado. Según el Artículo 38 de la actual Observación General 15, el Comité está preocupado por el aumento de enfermedades mentales en adolescentes, entre los que se incluyen los trastornos de desarrollo y de comportamiento. De igual manera, el OIJJ declara en su proyecto europeo titulado “Análisis Comparativo Europeo y Traslado de Conocimiento de los Recursos de Salud Mental para Jóvenes Infractores” (MHYO) la necesidad de medidas educacionales y terapéuticas ya que “las prisiones son receptáculos inapropiados para gente con dependencia a las drogas y al alcohol, además de problemas mentales”. Además, el fenómeno del OIJJ de infractores jóvenes con problemas mentales es un problema común a nivel europeo.Además, el Artículo 39 muestra que el Comité advierte contra el exceso de medicalización e institucionalización, e insta a asumir una salud publica y una propuesta de apoyo psicosocial a la hora de tratar enfermedades mentales en niños y adolescentes y de invertir en propuestas de salud básica que facilitan el descubrimiento precoz y tratamiento de problemas mentales, emocionales y psicosociales en niños. De esta manera, el OIJJ apoya que el Comité anime firmemente a los Estados a ampliar estas intervenciones para establecerlas a través de una serie de políticas y programas sectoriales, entre los que se incluye la salud, educación y protección, con la implicación de familias y comunidades.
El OIJJ reconoce la importancia crucial del Comité para dar a conocer el tema de la asistencia mental para gente joven bajo la esfera de la Convención de los Derechos del Niño.
130701 – Vacaciones de Julio en Casa INJU
¡Hola a todos y todas!
Estas vacaciones de Julio, Casa INJU vuelve a presentar sus actividades propuestas para participar con grupos de adolescentes y jóvenes (Centros Juveniles, Casas Jóvenes, Hogares, etc.) de 14 a 29 años.
Adjuntamos una ficha con las propuestas que siguen teniendo cupo para participar en grupo.
Las actividades puntuales son talleres, actividades lúdicas y muestras artísticas. De Lunes a Jueves también se encontrará abierto el espacio de ludoteca en el hall central (ping pong y futbolito). Los Viernes funcionará el escenario abierto al cual los invitamos a participar tanto como espectadores, o como artistas presentando una banda musical, un obra de teatro o danza o cualquier propuesta artística escénica.
Los invitamos a inscribirse respondiendo este mail con la actividad elegida, el nombre del centro, la cantidad de participantes y el nombre y el teléfono del referente a cargo.
¡Los esperamos!
Equipo de Actividades de Casa INJU
Lunes 1º |
Martes 2 |
Miércoles 3 |
Jueves 4 |
Viernes 5 |
14 a 17 hs: Ludoteca (pin pong, futbolito, etc.) |
|
|||
15 a 18 hs. |
|
13 a 14 hs. GTO presenta
15 a 16 hs. Visita guiada, a cargo de payasos Comando Clowndestino |
|
15 a 17 hs.
Banda Pop: Arben. |
Lunes 8 |
Martes 9 |
Miércoles 10 |
Jueves 11 |
Viernes 12 |
14 a 17 hs: Ludoteca (pin pong, futbolito, etc.) |
|
|||
16:30 a 17:30 hs. “Autómatas, darle vida a las máquinas” Proyección audiovisual (sobre arte y robótica) y comentarios de su directora. |
16 a 18 hs. “El cuerpo tiene algo para decir”. Taller de expresión corporal. Prof.: Daniela Cuculiansky
|
14 a 16 hs. Taller de Risoterapia
16 a 17 hs. Visita guiada. A cargo de payasos Comando Clowndestino. |
13hs: Muestra del Taller de Bandas
17hs: Obra “Carajo”. Presentación del taller de teatro
|
15 a 17 hs. Escenario abierto
Muestra talleres en Casa INJU: Murga, Canto y Expresión Corporal |
130704 – Informes de reuniones de Espacio Calle – Proximas: 4, 11, 17 y 25 julio
- 4 de julio de 14 a 18hs- Unidad de Análisis.
- 11 de julio de 14 a 18hs- Unidad de Articulación.
- 17 de julio de 14 a 18hs- Unidad de Gestión.
- 25 de julio- Elaboración de informe para presentar a Directorio.
DATOS DE INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN DEL ESPACIO CALLE Sigue leyendo |
130717 – hasta 17 julio – Inscripciones para Curso de Desarrollo y creación de emprendimientos – GGUU en Canelones
Estela Deleo
Responsable de Secretaria Institucional GURISES UNIDOS
secretaria@gurisesunidos.org.uy
(598) 2400 30 81 – 2408 85 72
Carlos Roxlo 1320
130726 – hasta 26 julio – Concurso de cortos por celular para jóvenes entre 12 y 17 años
130627 – 27 junio, 14 hs – ENREDOS: Presentación del informe semestral de Programas Prioritarios
Compañeros de las Redes Enredos y Acercándonos:
Les escribo para comentarles que el Comité de Referencia, que hará la presentación del informe semestral sobre el trabajo de los Programas Prioritarios (Jóvenes en Red, Uruguay Crece Contigo y ETAF), armó un cronograma para la jornada con la finalidad de poder intercambiar con los compañeros de las redes y que el tiempo sea productivo.
Jueves 27 de junio en Casamiga: Pérez Castellano 1250 esq. Reconquista
- 14 hrs – Convocatoria. Presentación breve del informe del Comité Programas Prioritarios (a cargo de Karina).
- 14:25 a 14:40 hrs. Presentación del Programa Cercanías.
- 14:40 a 14:55 hrs. Presentación Uruguay Crece Contigo.
- 14:55 a 15:10 hrs. Presentación Jóvenes en Red.
- 15:10 a 16:15 hrs. Espacio de intercambio.
Cualquier cosa estamos en contacto,
Nos vemos el jueves,
Victoria.
130627 – 27 junio, 14:30 hs – ANONG: Reunión extraordinaria Grupo Educación y Trabajo
Estimados/as,
Esperamos se encuentren muy bien.
Les escribimos para convocarlos/as a una reunión el próximo jueves 27 a las 14.30, aquí en Anong, con la Junta Nacional de Drogas y el Programa Jóvenes en Red.
El objetivo es intercambiar con estos referentes las mejores formas de articulación y trabajo conjunto, a partir de los cursos de Inefop aprobados, pero también con otras experiencias generadas como miembros de la comisión educación y trabajo.
Les pedimos nos confirmen su presencia.
Saludos.
ANONG
130803 – desde 3 agosto – Curso “Violencia de género en el ámbito doméstico – Inst. Mujer y Sociedad
130705 – 5 julio, de 9 a 18 hs – 1er. Taller Nal. “Sociedad Civil y Educación Ambiental: compromisos y desafíos”
Invitación al Primer taller de sociedad civil sobre educación ambiental
Lugar: Facultad Ciencias Sociales, Constituyente 1502 esq. Martínez Trueba, Salón Conferencia L 5, 1º subsuelo.
Estimados –as compañeros/as:
Las organizaciones de sociedad civil de RENEA, RED NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, sector fundador, han venido participando desde el año 2005 en articulación con otros sectores estatales como los organismos de primaria, secundaria, y la universidad, así como con las Intendencias, el MEC, la DINAMA, el Pit.CNT, y organizaciones de enseñanza privada, donde nuestros delegados.as son parte activa del Grupo Coordinador Técnico Académico CGTA de RENEA.
En el III Encuentro Nacional de Educación Ambiental en 2010 las organizaciones sociedad civil plantearon la necesidad de formular un plan Educación Ambiental donde se involucren todos los sectores de la RENEA, propuesta que se aprueba en el marco de la asamblea de la red en 2011, donde se define lanzar el proceso de construcción de un PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, que comienza a implementarse en el 2012.
Entendemos muy importante ampliar el debate y contribuir desde las experiencias de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en Educación Ambiental en todo el país y para esto es que les estamos invitando a un Primer Taller Nacional. Educación Ambiental y Sociedad Civil, compromisos y desafíos, el día 5 de julio en Montevideo, donde debatir principios y acciones priorizadas desde sociedad civil, hacia la Educación Ambiental
Aquellas organizaciones del interior del país que necesiten apoyo para sus pasajes, le rogamos lo aclare para poder organizar esto.
Le saludamos y le esperamos, pues su experiencia institucional nos enriquecerá a todos-as.
Amigos del Viento, Afdea, Redes AT, Apues, Centro de Agroecologia, RapalUy, Forjar, salud y ambiente Pit Cnt, Copau
Contacto: oscrenea@gmail.com – 099112893- 099494679- 098865056- 099580509- 099613193- 099104122- 098600848- 099842545- 099762883
130625 – 25 junio, 23 julio, 21 agosto, 3 set. – Ciclo de Videoconferencias “Educando en derechos sexuales y derechos reproductivos”
130624 – del 24 al 28 junio – Actividades con motivo del Dia Internacional de NNUU sobre el Problema Mundial de las Drogas
130624 – PROGRAMA: “CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA” – ESCUELAS DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA.
Ficha inscripción Convivencia sin violencia
Fundamentación:
Los conflictos y la violencia que hoy vive nuestra sociedad no se resuelven con más violencia o con acciones policiales. Ellas pueden ser útiles soluciones temporales pero no llegan a ser las únicas. Cuesta aceptarlo, los conflictos nacen en el corazón de las personas y de los pueblos y es allí, en el corazón, en donde existe la necesidad de buscar las soluciones.
La violencia se ha vuelto un hecho común, no solamente en los campos de guerra, sino también en las calles de las ciudades y en los hogares de nuestra sociedad. No obstante, con los más impresionantes logros de la ciencia, la tecnología y con los avances políticos y militares, la humanidad no ha podido encontrar un remedio efectivo contra la violencia, el odio y la venganza que rondan por doquier.
Estos comportamientos se reflejan en la inseguridad pública; los delitos forman parte de la crónica diaria; el temor de los ciudadanos se manifiesta en lo cotidiano dificultando la vida social y familiar; en el paisaje ciudadano la bronca se hace cada vez más violenta, crece el ajuste de cuentas, la justicia por mano propia y la legítima defensa comienza a encontrar quienes la promueven.
Que la violencia engendra violencia; todos lo sabemos. Alguien tiene que detener este espiral y pensar en positivo. No podemos continuar sin hacer una reflexión profunda que nos conduzca a las causas en lugar de los victimarios. Porque nadie puedes sorprenderse al encontrar debajo de la máscara de muchos delincuentes, a una víctima más de un sistema de estructuras injustas.
El núcleo de una edificación democrática orientada a instituir espacios de desarrollo humano – de realización – es el fruto del arraigo y la difusión de una ciudadanía activa, de un régimen de existencia cívica en el que la participación de cada uno no sea una excepción, sino la forma de ser ampliamente actuada por todos.
Si la democracia ha de llegar a ser entre nosotros una fuerza vital y si ha de imponer a nuestras sociedades un carácter más humano, ello será a través de la institucionalización de un espacio de realización vigoroso, plural y saludable que haga las veces de una verdadera ágora, un espacio de encuentro, un lugar común en el que los ciudadanos confluyan para efectuar un aprendizaje compartido.
No es por casualidad que mencionamos la noción de aprendizaje. Si pensamos en la democracia y en la ciudadanía como instancias de realización del hombre, es forzoso que veamos al mismo tiempo en ellos, espacios de educación mutua. ¿Qué aprendemos en estos espacios de educación mutua?
No necesariamente saberes técnicos ni tampoco teóricos, sino algo más sutil y difícil de definir, pero que algunos pensadores suelen denominar las virtudes cívicas, la primera de las cuales es la aceptación cordial de nuestras obligaciones mutuas. La convicción de que somos pasajeros de un mismo barco y de que cumplir las reglas, procurar generosamente el bien común, es mucho más que una graciosa concesión que hacemos a los otros, sino una obligación moral cuyo cumplimiento realza nuestra condición de seres humanos racionales y sensibles. Estos valores son aprendidos por nosotros a través de una relación respetuosa con nuestros semejantes. En una relación entablada entre seres que se asumen libres por naturaleza y se proclaman autónomos, porque han elegido practicar su racionalidad integrando el sentido del deber a su forma de ser, asumiendo concretas actitudes prosociales, «acciones que tienden a beneficiar a otros sin esperar recompensa».
Finalmente si aprendemos a ser ciudadanos responsables, que honran sus compromisos con los demás es porque hemos caído en la cuenta, de que vivir dentro de ese espacio de realización mutua, es buena en sí mismo y no porque cumpliendo nuestra obligación obtenemos un beneficio o evitaremos un perjuicio, «las razones del corazón superan en mucho a las del temor y el cálculo».
Fundación para la Reconciliación:
La Fundación para la Reconciliación trabaja en la construcción de cultura de paz y viene desarrollando programas que posibiliten reconstruir el tejido social, generar niveles de capital social e investigar las oportunidades de desarrollo de la convivencia en paz en el contexto Latinoamericano.
Surge en Colombia y hoy se encuentra presente en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, Chile, República Dominicana, Uruguay, México, Ecuador, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Sur África, todos países pertenecientes a la Red Internacional.
http://www.fundacionparalareconciliacion.org
Institución Kolping:
Es una asociación católica creada en 1985.
Integra la Obra Kolping Internacional, fundada a mediados del siglo XIX por el Padre Adolfo Kolping en Alemania, está presente hoy en 59 países de los cinco continentes.
Kolping Uruguay es una organización social que mediante el principio de ayuda para la autoayuda ofrece formación, capacitación y promoción integral de jóvenes y adultos para que, logrando su desarrollo integral como personas, consoliden su situación laboral y familiar, mejoren su calidad de vida y participen en la comunidad y en la Iglesia actuando con responsabilidad y solidaridad.
¿Qué son las Escuelas de Convivencia Sin Violencia?
130704 – 4 julio, de 14 a 18 hs – Invitación al 8° aniversario de EL FAROL – Vida y Educación
Estimados y estimadas !!
130625 – 25 junio, 19 hs – Talleres de formación interna Comisión “No a la baja”
130626 – 26 junio – Encuentro en Canelones: “Tendiendo a la Protección Integral de Derechos desde el territorio.”
Dirección Departamental de Canelones
CED CANELONES
Convocatoria a los Equipos de: Clubes de Niños, CAIF y Convenios con INAU.
“Tendiendo a la Protección Integral de Derechos desde el territorio.”
Encuentro de Centros de zona Oeste y Noroeste de Atención, Protección y Promoción de Derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
PRESENTACIÓN
INAU como organismo rector de políticas de infancia y adolescencia en nuestro país tiene como cometido fortalecer los lazos con todos aquellos actores que trabajan en la comunidad con los sujetos menores de 18 años. En este sentido; la protección, promoción y restitución de derechos son pilares fundamentales para pensar las acciones con dichos sujetos y sus referentes adultos.
Desde mediados de 2009 el equipo del Centro de Estudio y Derivación de INAU Canelones (de ahora en más CED) ha tenido la idea de unificar ciertos esfuerzos y criterios de acción desde las diversas modalidades de atención. Esta solicitud expresa a la Dirección Departamental de Canelones se toma como elemento que el propio Organismo fundamenta en el accionar del Sistema Infancia, considerando estas instancias fundamentales para el desarrollo efectivo del ejercicio de la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. En nuestro territorio los Clubes de niños, los CAIF como otros convenios, conjuntamente con las acciones puntuales realizadas desde el CED son “la cara visible” de INAU en la comunidad.
La atención que se brinda desde dichos espacios tienen cometidos específicos los cuales algunos de ellos se entrelazan con las estrategias a seguir por otros servicios (oficiales, como no oficiales) y que en oportunidades varias las coordinaciones han dado resultados muy buenos. Es por ello que se pretende fortalecer esa línea de pensamiento promoviendo un diálogo horizontal con los diversos actores que trabajamos en cada localidad.
PROPUESTA
La propuesta central es conocer y entrecruzar experiencias, motivar el diálogo y promover que los sujetos a los cuales está abocada nuestra tarea llegue la mayor cantidad (y en calidad) de información en torno a su condición de Sujeto de Derecho.
Al tratarse de encuentros de carácter horizontal las propuestas son disparadoras de un trabajo a pensar en colectivo, en principio para el presente año. Desde una perspectiva de Derechos se pretende abordar diversas temáticas vinculado a familias, infancias y adolescencias y las posibles líneas de acción para un trabajo puntual con unos sujetos determinados. Se piensan los mismos como encuentros de apertura al diálogo, encuentros que nos convoca la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes que habitan y/o circulan en un territorio determinado y no la situación particular de emergencia a atender.
Equipos de trabajo y Supervisores, todos tienen un conocimiento general del accionar del centro y de la propia localidad que habitan o que desarrollan su labor, por lo tanto la invitación a la primer jornada es abierta (alrededor de tres integrantes por equipo), luego se delimitará a razón de criterios de los propios equipos para delegar y trabajar ciertas particularidades armando las propias temáticas a trabajar durante el 2013 y proyecciones para el próximo año.
OBJETIVO
El objetivo de estos encuentros es dar un marco general de acción en forma coordinada a las propuestas que surgen de los equipos, buscar canales de comunicación para posibles encuentros entre los propios centros, colectivizar en forma responsable algunas de las estrategias que requieren mayor atención y coordinación más allá del propio INAU; de forma tal de optimizar recursos en forma asertiva.
1era. Jornada (26/6/2013) Sigue leyendo
130624 – Síntesis de Reunión por Cursos de UTU en Barros Blancos del 10 de Junio de 2013 – Próxima: 24 junio, 10:30 hs.
Estimados/as compas:
Cómo están???, como no acordamos quien, envío una síntesis de la reunión mantenida el día Lunes 10 de Junio de 2013 en el Ex Instituto Rubino, para poder ir dando seguimiento a cada uno de los acuerdos y acciones que nos vamos proponiendo como colectivo, por eso también es de suma importancia la sistematización de cada uno de los encuentros; agreguen, modifiquen, sugieran cuestiones que estén faltando en este registro, ya que lo que tomé fueron algunas notas que tenía en mi cuaderno de campo y lo que fui recordando y seguro que algo pudo haber faltado.
130628 – 28 junio de 9 a 12 hs – Invitación de CERCANÍAS a un espacio de diálogo con integrantes de la Unidad de Gestión y de la Comisión Político-Técnica del Programa
130620 – Se encuentra disponible en internet la presentación completa del VI Informe Anual del Defensor del Vecino de Montevideo
Buenas tardes,
Les informamos que se encuentra disponible en internet la presentación completa de nuestro VI Informe Anual.
http://www.asuntospublicos.tv/conferencias/1073/?playlist=409
Saludos cordiales.
Fabiana Solsona.
130715 – Casa INJU tiene abiertos dos llamados
2. LLamado a proyectos escénicos, expositivos y eventos a realizarse en Casa INJU.
130626 – 26 junio, 16 hs – Coordinación Prospectiva en VIDA Y EDUCACION
1. Preparacion de las proximas jornadas institucionales de VIDA Y EDUCACION
2. Desafíos para el crecimiento institucional
3. Aspectos comunicacionales
130701 – Actividades en Casa INJU durante las vacaciones de julio
Hola a todos !
Lunes 1º |
Martes 2 |
Miércoles 3 |
Jueves 4 |
Viernes 5 |
14 a 17 Ludoteca (pin pong |
||||
15 a 18 hs. |
14:30 a 16:30 hs. Taller de Clown a cargo de Gabriel Salvetto.
16:30 a 18:00 hs. Cacería Fotográfica, actividad recreativa. |
13 a 14 hs. GTO presenta
14 a15 hs. Visita guiada, a cargo de payasos Comando Clowndestino
|
14:00 hs. Ensayo abierto Frenesick (es un proceso creativo de una obra que mezcla
16:00 a 18:00 hs. Cacería Fotográfica, actividad recreativa.
|
15 a 17 hs. Escenario abierto (es un espacio para realizar muestras de danza, teatro, música, etc) |
Lunes 8 |
Martes 9 |
Miércoles 10 |
Jueves 11 |
Viernes 12 |
14 a 17 hs. Ludoteca |
||||
16:30 a 17:30 hs. “Autómatas, darle vida a las máquinas” Proyección audiovisual (sobre arte y robótica) y comentarios de su directora. |
14:00 a 16:00 hs. Taller de Danza Contemporánea, a cargo del colectivo Urdimbre.
16:00 a 18:00 hs. “El cuerpo tiene algo para decir”. Taller de expresión corporal. Prof.: Daniela Cuculiansky
|
14 a 16 hs. Taller de Risoterapia
16 a 17 hs. Visita guiada. A cargo de payasos Comando Clowndestino. |
13hs: Muestra del Taller de Bandas (Hall)
15:30 a 16:30: Taller de teatro colectivo Aranwa
17hs: Obra “Carajo”. Presentación del taller de teatro
|
15 a 17 hs. Escenario abierto (es un espacio para realizar muestras de danza, teatro, música, etc)
La banda Arben Ya esta confirmada. |
130620 – 13 y 18 junio – Programas de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad se reunieron con INAU – Próxima: 27 junio 10 hs.
El 13 y 18 de junio se reunieron representantes de OSC que desarrollan medidas no privativas de libertad con adolescentes con represnetantes de INAU.
Está prevista una tercera reunión el 27 de junio a las 10 hs.
Adjunamos las dos actas correspondientes.
Acta No.1 – MNPL Acta no1
Acta No.2 – MNPL Acta no2