NOTA Nro 20/2013
Montevideo, Abril 2013
Sres. Integrantes Asociaciones Civiles
PLAN CAIF
PRESENTE
Estimados integrantes de la Asociación Civil:
En el marco de la celebración de los 25 años del Plan CAIF se realizarán diversos eventos tendientes, entre otros, al fortalecimiento de los equipos.
A tales efectos, en esta ocasión se propone un Seminario Internacional Curso de Extensión para la Formación en Observación Naturalista, Modelo Bioecológico y Teoría del Apego, que ofrece la Universidad Federal de Rio Grande do Sul de Brasil en colaboración con la Universidad Católica del Uruguay y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
El mismo estará organizado por la Dra. Silvia Koller (Brasil), la Dra. Olga Alicia Carbonell (Colombia) y la Dra. Ma. Del Luján González Tornaría (Uruguay).
Título:
CURSO VIRTUAL EN TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN NATURALISTA Y
MODELO BIOECOLÓGICO PARA LA INTERVENCIÓN TEMPRANA
La concreción de esta iniciativa permite:
– La realización por primera vez de un seminario de formación internacional en acuerdo con tres Universidades de Latinoamerica.
– Fortalecer a los equipos técnicos del Plan CAIF sobre un tema crucial para el desarrollo infantil como lo es el vínculo de apego.
Objetivo general del curso
Estudiar la teoría del apego y el modelo bioecológico del desarrollo humano, como fundamento de la metodología de observación de las interacciones tempranas que ocurren en el contexto natural del desarrollo infantil.
Objetivos específicos
Se espera que una vez finalizada la capacitación los participantes:
1) accedan al conocimiento acumulado y actualizado sobre las características del cuidado que favorece el desarrollo infantil
2) identifiquen en el ejercicio cotidiano las prácticas de cuidado que favorecen el desarrollo infantil
3) hagan parte de redes y organizaciones nacionales e internacionales que fomentan la capacitación constante del talento humano que implementa la formación de familias
4) participen de redes sociales donde puedan intercambiar experiencias, encontrar respuestas oportunas a sus preguntas sobre el adecuado cuidado de los niños/as, según las particularidades de los contextos de trabajo, y accedan a recursos gratuitos, innovadores y útiles para su quehacer profesional.
estinatarios
Se otorga un cupo para el psicólogo o el psicomotricista de cada centro CAIF
Costos
El curso de extensión no tiene costo, solamente requiere el pago de aproximadamente $50 (equivalente a cinco reales) para el pago del certificado a cargo de cada participante expedido por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil).
El mismo se desarrollará en cuatro módulos virtuales que se realizarán a través de internet usando la plataforma para la Educación a Distancia Moodle de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (UFRGS – Brasil).
Para la realización de estos cuatro módulos se requiere que los participantes del curso cuenten con acceso mínimo de dos horas diarias a un computador configurado con sistema operativo Windows 95, o superior; con navegador de internet Mozilla Firefox, Internet Explorer o Google Chrome; con velocidad de conexión de un megabyte (1MB ó 1000 KB) o superior.
Cada participante inscrito recibirá un usuario y una contraseña con la que accederá a la plataforma virtual para realización de los módulos y las evaluaciones. El usuario y contraseña son individuales y su uso será responsabilidad exclusiva de cada participante.
A efectos de que los participantes se instruyan en el uso de la plataforma Moodle de la UFRGS se les enviará un instructivo en Word, que se facilitará a los inscriptos.
Fechas
Entre el lunes 8 de abril y el lunes 6 de mayo de 2013.
Carga Horaria Total: 60h
Segunda parte opcional
Luego de completado este curso, existe la posibilidad para quienes estén interesados, de realizar el entrenamiento presencial con docentes de Colombia y Brasil en el uso de dos instrumentos de evaluación del comportamiento de apego y sensibilidad de los niños y sus cuidadores.
Estos instrumentos, complementarios entre sí, brindan herramientas concretas a psicomotricistas y psicólogos para intervenir favoreciendo el vínculo de apego seguro, tanto entre padres e hijos como entre educadores y niños.
Este entrenamiento es presencial y tiene costo para cada participante. Sus características se detallan en archivo adjunto.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo,
Mag. Susana Mara
Coordinadora General
Políticas Primera Infancia
INAU – CAIF
Ver documento adjunto: CURSOAPEGOUNIVERSIDADCATOLICA2013010413