120928 – Informe de avance Evaluación de los Proyectos y Programas Niños y Adolescentes en situación de calle – Set 2012

Enlace al documento completo: https://www.box.com/s/9x1qnu0ioonyenf0qo0l

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………………………………………………………….. 1

1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………………. 4

2. ACTORES INSTITUCIONALES INVOLUCRADOS EN LA ATENCIÓN DE NNA EN SITUACIÓN DE CALLE ………………………………………………………………………………………………………………………. 5

2.1. COMITÉ DE ESTRATEGIA DE CALLE …………………………………………………………………………………… 6

2.2. DIVISIÓN PROTECCIÓN INTEGRAL EN CONTEXTO FAMILIAR Y COMUNITARIO ….. 6

2.2.1. PROGRAMA CALLE ………………………………………………………………………………………………………….. 6

2.2.2. RED CALLE EXTREMA ……………………………………………………………………………………………………. 7

2.2.3. COORDINACIÓN TÉCNICA INAU – INFAMILIA ………………………………………………………… 8

2.3. DIVISIÓN CONVENIOS …………………………………………………………………………………………………………….. 9

2.4. DIVISIÓN PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA …………… 10

2.5. DIVISIÓN ESTUDIO Y DERIVACIÓN…………………………………………………………………………………… 10

2.6. ESPACIO CALLE ………………………………………………………………………………………………………………………. 11

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS CALLE ……………………………………………………………………………… 12

3.1. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS …………………………………………………………………… 12

3.1.1. PROYECTOS OFICIALES ………………………………………………………………………………………………. 12

3.1.2. PROYECTOS MIXTOS ……………………………………………………………………………………………………. 13

3.1.3. PROYECTOS CONVENIADOS ………………………………………………………………………………………. 14

3.2. POBLACIÓN ATENDIDA ……………………………………………………………………………………………………….. 21

3.3. CUADROS TÉCNICOS …………………………………………………………………………………………………………….. 24

3.4. RECURSOS ECONÓMICOS…………………………………………………………………………………………………….. 30

4. ANÁLISIS DE OPINIÓN DE «DECISORES» ………………………………………………………………………………….. 37

5. ANÁLISIS DE OPINIÓN DE COORDINADORES DE PROYECTOS ………………………………………….. 47

6. ANÁLISIS DE OPINIÓN DE EDUCADORES Y TÉCNICOS DE PROYECTOS …………………………. 50

7. LA OPINIÓN DE LOS NNA MEDIANTE UNA ENCUESTA ……………………………………………………….. 56

7.1. MUESTRA …………………………………………………………………………………………………………………………………. 56

7.2. PRINCIPALES DIFICULTADES …………………………………………………………………………………………….. 58

7.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS NNA ……………………………………………………………………………………….. 58

7.3.1. EDAD Y SEXO ………………………………………………………………………………………………………………….. 58

7.3.2. LUGAR DE RESIDENCIA E INTEGRANTES DEL NÚCLEO DE REFERENCIA …… 59

7.3.3. VÍNCULO CON EL PROYECTO…………………………………………………………………………………….. 60

7.3.4. TIEMPO DE VÍNCULO Y FORMA DE LLEGAR A ÉL ……………………………………………….. 60

7.3.5. FUERZA EN EL VÍNCULO CON EL PROYECTO ……………………………………………………….. 61

7.3.6. CERTEZAS Y EXPECTATIVAS DE FUTURO……………………………………………………………… 62

8. LA OPINIÓN DE LOS EGRESADOS ………………………………………………………………………………………………. 63

9. COMENTARIOS GENERALES ………………………………………………………………………………………………………… 66

121002 – 2 octubre, 9 hs – Reunión en ANONG sobre Consejos de Salarios Grupo 16-07

Estimadas asociadas:

El próximo martes 2 de octubre a las 9 hs. en la sede de ANONG (Av. del Libertador 1985 ,esc. 202) se llevará a cabo una reunión para intercambiar información sobre la marcha de los Consejos de Salarios para las ONGs Socias comprendidas en el Grupo 16 subgrupo 07.

120928 – Boletín BID-JUVENTUD – Setiembre 2012

Querid@s amig@s del Programa BID JUVENTUD:

Esperamos que la información que compartiremos en esta edición sea de interés. Sigan enviándonos a través de Facebook y Twitter todas las novedades de sus proyectos y cuéntennos cómo están llevando adelante sus esfuerzos para impactar positivamente el desarrollo juvenil en sus comunidades.

Los invitamos a que compartan el siguiente enlace para que más y más jóvenes se sumen a la Red BID Juventud y tengan acceso a miles de oportunidades de participación y desarrollo juvenil:

http://www.iadb.org/exr/mandates/juventud/join.cfm?language=es

Gracias por ser agentes de cambio e innovadores sociales en la región! Sigue leyendo

120928 – ANONG: Boletín N° 211 del 28 de setiembre 2012

EN EL AIRE : ICD EL 2 DE OCTUBRE EN MONTECARLO

Como       todos los martes a las 15:30 hs ANONG se presenta en el programa radial       «MONTECARLO A SUS ÓRDENES «( 930 AM ) conducido por Leonardo       Lorenzo.

Habitualmente       concurren organizaciones socias a contar un poco de sus proyectos. En ésta       oportunidad será el turno del       Anabel Cruz       (codirectora de la Iniciativa Rendir cuentas y directora del Instituto de       Comunicación y Desarrollo (ICD) y Leticia Ramos (responsable del Centro y       Aula Virtual de Rendir Cuentas).

ANONG       20 AÑOS

La       Comisión Directiva de ANONG reitera el agradecimiento por los mensajes y       saludos recibidos a raíz de la conmemoración de los 20 años de la       Asociación e informa que se compartirán en los próximos boletines parte       de las exposiciones realizadas por los integrantes de la Mesa de diálogo,       “¿Las ONGs importan a la Democracia?”.

CASA       DE LA MUJER: CURSO       DE «CUIDADORES CALIFICADOS DE ADULTOS MAYORES»

Dirigido       a personas entre 25 y 55 años. Para inscribirte podés pasar por el       Centro de Equidad de la Casa (Serrato 2636, esquina Joanicó).Es       totalmente gratuito y te prepara en un rubro con grandes posibilidades de       inserción laboral.

AMNISTÍA             INTERNACIONAL URUGUAY:EN       EL MES DE LA DIVERSIDAD NO MÁS TRANSFOBIA            

El       pasado 24 de setiembre nos       concentramos       junto a la Asociación Trans del Uruguay, Collete Richard y otros/as       activistas de los derechos humanos para pedir justicia por las mujeres       trans asesinadas durante 2012. Estos asesinatos son crímenes de odio,       impulsados por la transfobia, intolerancia y la violencia de género que       debe detenerse.

Firmá       la carta que dirigiremos al Ministro del Interior, Sr. Eduardo Bonomi para       que se investiguen los 7 casos de mujeres trans asesinadas. Exigimos que       se investigue y se haga justicia por estas mujeres.

Lea       más aquí

SERPAJ:       JORNADAS       : DIÁLOGO ENTRE LOS ACTORES DE LA REPARACIÓN INTEGRAL.

4       y 5 de Octubre de 2012
Pasaje Acuña de Figueroa, Edificio José Artigas (Anexo Palacio       Legislativo)
Organiza: Instituto de Psicología de la Salud en coordinación con       Instituto de Psicología Social,
Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Apoya: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Convoca: Institución Nacional de Derechos Humanos
Auspician: Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República
Cámara de Representantes
Objetivos:
− Conocer el trabajo que se está haciendo desde cada ámbito.
− Dar pasos hacia la construcción de una política pública integral en       materia de Reparación de los daños generados por el terrorismo de       Estado.
− Avanzar hacia la construcción de un pensamiento interdisciplinario.
− Elaborar una declaración que sintetice lo trabajado para su difusión       entre los participantes y las autoridades correspondientes.


SEMINARIO: HACIA UNA POLÍTICA DE ESTADO EN PRIVACIÓN DE LIBERTAD – DIÁLOGO,       RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

Lunes,       1º de octubre – 9.30 horas
Luis Piera 2031 /Panel de apertura de 10 a 11.15 hs

Lea más aquí

ENTRO       PSICOSOCIAL SUR PALERMO: 6       LUNES DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PSICOSIS

Lea       más aquí            

MYSU:       “MIENTRAS       ELLOS PONEN LAS CONDICIONES, NOSOTRAS PONEMOS EL CUERPO”

Creamos       una foto de grupo donde reflejar la solidaridad de género que seguirá       siendo necesaria porque el proyecto de ley no reconoce plenamente nuestro       derecho a decidir.            
www.mysu.org.uy            

NACIONES       UNIDAS: LLAMADO       ASISTENCIA TÉCNICA QUE CONTRIBUYA A LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL       MARCO DE LAS PRESTACIONES PREVISTAS EN LA LEY 18.651 (DESTINADA A PERSONAS       QUE RECIBEN PENSIÓN POR DISCAPACIDAD SEVERA)

El presente llamado se enmarca en el proyecto O: “Apoyo a la protección       social del Uruguay: políticas de infancia y políticas de cuidados”       acordado entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el       Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay en el Plan de Acción del Marco       de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2011- 2015.
Las personas interesadas deben presentar carta motivación, currículum       vitae, y formulario de historia personal que se adjunta (P11: Antecedentes       Personales) en la oficina de ONU Mujeres: Barrios Amorín 870, 2° piso en       los siguientes horarios: lunes a jueves de 9.00 a 17.00 horas y viernes de       9.00 a 13.00 horas.
En el exterior del sobre de presentación deberá indicarse: Proyecto       Conjunto O- Asistencia técnica.
La no presentación de alguno de los documentos solicitados implicará no       participar del proceso de selección. No podrán postularse       funcionarios/as públicos/as, a excepción de docentes de educación media       o universitarios/as. El plazo de presentación de los postulantes vencerá:       Lunes 1º de octubre de 2012
Por consultas dirigirse exclusivamente por correo electrónico a:       coord.o.unaonu@opp.gub.uy
http://www.onu.org.uy/files/Llamado_Asistencia_Tcnica_Set_2012_FINAL.pdf
http://www.onu.org.uy/files/formulario_p11.doc

      FORO       EUROLATINOAMERICANO DE SOCIEDAD CIVIL      

Ha       comenzado el Foro Eurolatinoamericano en Santiago de Chile. El evento se       realiza en los salones del Congreso Nacional de Chile, en su sede de la       capital del país. Unos 120 representantes de distintas redes y       organizaciones de América Latina y el Caribe y la Unión Europea estamos       discutiendo sobre los efectos de la crisis internacional y sobre las       relaciones entre ambos bloques. Es el primer evento oficial de los que       tendrán lugar con motivo de la próxima cumbre presidencial del mes de       enero.

A       manera de “pinceladas” sobre el evento, comparto con ustedes algunas       de las cosas que fue posible escuchar en el marco de este evento:

  • ·       La       Cumbre Eurolatinoameric       ana       se propone tener un espacio institucional de sociedad civil y se podrá       contar con un momento dentro de la misma para leer la declaración que se       haga ante los presidentes.
  • ·       En       España hay miles de jóvenes que hacen cola delante de las embajadas de       Brasil y Argentina para venirse para América Latina. Son los nuevos       “Nordacas”.
  • ·       En       Chile hay una fuerte “emergencia” de movimientos sociales. Mapuches,       trabajadores públicos, militantes por la diversidad y, con más       visibilidad, la lucha de los estudiantes.
  • ·       La       realidad de Europa plantea un cambio muy profundo en la visión de la       cooperación. Esto exige un “nuevo pacto” entre las organizaciones del       norte y del sur.
  • ·       Luego       de la apertura oficial del encuentro, hubo un panel de análisis sobre la       crisis económica y financiera global. Como dato para tener en cuenta, de       las 6 personas que presentaron allí, 5 fueron mujeres.
  • ·       De       los 10 países considerados hoy más violentos en el mundo, 7 están en América       Latina.
  • ·       En       Europa, la imagen pública de las ONGs está en baja. En España, ha       disminuido más de un 20% el número de personas que donaban dinero a las       ONGs, más allá del fenómeno de la crisis.
  • ·       Las       crisis son parte del mismo proceso del capitalismo global. Más que un       “problema de funcionamiento del sistema” son una “manera       corriente” del funcionamiento del sistema.

Los       debates son interesantes y se van profundizando las posturas. Mañ       ana       tendremos un día “fuerte” para       ana       lizar y discutir. Y para acordar un difícil documento final. 

Publicado       por Alberto Croce para Blog       SES / Fundación       SES      

NOTA       : ANONG participaa través de la Soc.       Paula Baleato       .

121001 – 1 octubre 10 a 14 hs – Seminario «Hacia una política de Estado en privación de libertad»

Diálogo, recomendaciones y propuestas

Lunes, 1º de octubre – 9.30 horas

Luis Piera 2031

Panel de apertura

10 a 11.15 horas

  • Asesora en Asuntos Penitenciarios Sra. Gabriela Fulco
  • Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay y Paraguay Sr. Alejandro Montalbán
  • Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario Sr. Álvaro Garcé
  • Vicepresidente del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA) Sr. Robert Alonso
  • Directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Sra. Mirtha Guianze
  • Director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura Sr. Javier Miranda

Panel de presentación de los resultados y recomendaciones de la investigación

11.30 – 13.00 horas

El sistema penitenciario para personas adultas privadas de libertad

  • Coordinadora de la investigación Ana Juanche

Trayectorias delicitivas: estudio de casos

  • Investigador Alfredo Falero

El sistema de privación de libertad de niños/as y adolescentes

  • Coordinador de la investigación Javier Palummo

Brindis de cierre y entrega de la publicación

13.00 a 14.00 horas

120921 – ANONG – Boletín nº 210 del 21 de setiembre del 2012

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANONG ¿Qué 20 años no es nada?

El pasado jueves se llevó a cabo en las instalaciones del Cabildo de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362) la celebración de los veinte años de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al desarrollo (ANONG).

El evento contó con la presencia de representantes de organismos de cooperación internacional, autoridades del ámbito nacional y departamental, de ámbitos empresariales ,académicos y de las más de noventa organizaciones socias de ANONG.

Se destacó la presencia de ex integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación que fueron recordados y reconocidos durante la bienvenida a cargo de la actual Presidenta, la.Ts. Ana Laura Scarenzio.

Durante la apertura, la Sra. María Sara Ribero (Directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo) subrayó la trayectoria de trabajo en conjunto entre la Intendencia y diversas ONGs auspiciando continuidad y progreso para las futuras instancias de trabajo.

La Mesa de diálogo, “¿Las ONGs importan a la Democracia?”, fue moderada por el Periodista y Presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya Daniel Lema y la Socióloga Paula Baleato (Integrante de la Comisión Directiva de ANONG) fue la encargada de dar el puntapié inicial a la reflexión.

A continuación siguieron las intervenciones de la Sra. Margarita Percovich (ex parlamentaria), la Dra. Carmen Midaglia (Profesora adjunta del Instituto de Ciencia Política-Facultad de Ciencias Sociales –UDELAR ) y la Soc. Mariana González (Presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo).

Las participaciones finales estuvieron a cargo del Ec. Daniel Olesker (Ministro de Desarrollo Social) ,y el Dr. Javier Salsamendi (Presidente de Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay ).

Salsamendi planteó la existencia de dificultades de gestión frente a la acumulación de competencias que la Ley adjudica al INAU y resaltó la necesidad de la búsqueda de espacios de diálogo y acción en común con las organizaciones asimismo como un modelo de Estado que tenga capacidad real de transferencia de poder.

Finalmente, el Ministro Olesker expresó que en el proyecto de cambio que el Frente Amplio está desarrollando cuando se habla de bloques de poder las ONGs están allí y claramente ha crecido su papel en el diseño e implementación de políticas públicas.

La Comisión Directiva valoró como muy positiva la actividad y hace extensivas las felicitaciones a todos los que han formado parte de la historia de la Asociación.

120926 – 26 set., 9 hs – CONVOCATORIA NODO INTERINSTITUCIONAL DE BARROS BLANCOS

 

ANTE SUSPENSIÓN DEL NODO
POR RAZONES CLIMÁTICAS
SE VUELVE A CONVOCAR PARA
EL MIÉRCOLES 26 DE SETIEMBRE
A LAS 9.00 HS EN EL CENTRO CÍVICO

* Acta mes de agosto

* Informaciones varias

* Gurises Unidos, Investigación Sobre Explotación Sexual

* Otros

Los esperamos!!!

SOCAT  Vida y Educación
Barros Blancos

120928 – 28 set., 8:30 hs – CINE- FORO “El niño de la bicicleta” en Cenfores

CINE- FORO

Cenfores, 28 de septiembre de 2012

PROGRAMA

8:30 – Acreditaciones

9:00 – Apertura

9:15 – Proyección de “El niño de la bicicleta”

11:00 – Exposiciones de comentaristas:

Dr. Marcelo Viñar

Dr. Javier Palummo

Psic. Daniel Moreira

Mag. Alicia Faraone

12:00 – Debate

13:00 – Cierre y entrega de constancias

120928 – 28 setiembre, de 16 a 20 hs – III Jornada Institucional 2012 de VIDA Y EDUCACIÓN

Poniendo en diálogo nuestras Prácticas Educativas

Continuando el desafío de reflexión y formación que hemos comenzado este año, en torno a la temática El Cambio de Época y Las Violencias,  los esperamos el próximo viernes 28 de setiembre a las 16 hs. (puntual) en “El Estribo” (Blanes 881) con el convencimiento de lo imprescindible de estas instancias para la construcción colectiva de una forma de “hacer” institucional.

Contaremos con la participación especial del Lic. Ps. Jorge Larroca Ghan

Documento del expositor: https://www.box.com/s/twpltpd20t39mvb6why0

120919 – Rendir Cuentas: Boletín N° 19 de setiembre 2012

Boletín nº19 Setiembre2012                                                                 

www.rendircuentas.org            

Aula Virtual

Nuevo curso a distancia: procesos y herramientas para el buen gobierno de las OSC

El Aula Virtual de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas abre la convocatoria para el curso a distancia “Procesos y herramientas para el buen gobierno de las organizaciones de la sociedad civil” a realizarse en el mes de octubre. Apertura de postulaciones: 17 de setiembre de 2012. Cierre: 26 de setiembre de 2012. . Leer más >>

Lo que está sucediendo

Organizaciones ecuatorianas presentarán informe colectivo

El próximo miércoles 26 de setiembre en Guayaquil, Ecuador, tendrá lugar el Segundo Encuentro de Rendición Colectiva de Cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador. El evento es organizado por el Colectivo de OSC del Ecuador, la Asociación de Red de ONG de Guayaquil (AROG) y la Red de ONG de Manabí […] Leer más >>

OSC suspendida afecta libertad de expresión

Recientemente la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) publicó un comunicado a raíz de la suspensión preventiva a la Asociación de Consumidores Libres (Argentina), considerando esta decisión de suma gravedad y en contra de la libertad de expresión. Comunicado La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) manifiesta su preocupación por la reciente decisión de la […] Leer más >>

Más noticias>>

¿Por qué Rendir Cuentas?

>> Ver video

Responden: Gina Romero de Corporación OCASA (Colombia), Adrián Falco de Fundación SES (Argentina), Milka Sorribas de CNSmujeres (Uruguay) y Cecilia Blondet de Proética (Perú).

Recursos de información

Informe colectivo de las organizaciones de la sociedad civil Argentina 2011

“Fortalecer es la tarea” es una publicación realizada en 2011 que ofrece un Informe colectivo de las organizaciones de la sociedad civil Argentina que forman parte de la Iniciativa Regional RENDIR CUENTAS y narra lo que las OSC hicieron en el año 2010, con quienes lo hicieron y de que manera. Muestra sus fortalezas y, lo mas importante, sus […] Leer más >>
Nuevo estudio sobre mapa económico de organizaciones dominicanas

Vamos andando – informe colectivo Uruguay 2011

A través de este informe colectivo de Rendir Cuentas Uruguay, un conjunto de 91 organizaciones de la sociedad civil da cuenta de aspectos que hacen a su identidad, las actividades realizadas en el año 2010, sus recursos humanos y financieros y sus relaciones institucionales, entre otros muchos aspectos de su trabajo. Se trata de un ejercicio de autorregulación colectiva mediante el cual las organizaciones asumen su responsabilidad ética de rendir cuentas ante los destinatarios de su trabajo, ante quienes aportan recursos y ante la opinión pública en general. Leer más >>

Informe colectivo Rendir Cuentas – Caldas (Colombia) – 2011

La Federación de ONG de Caldas, con acompañamiento de la Confederación Colombiana de ONG, y en el marco de la iniciativa de ONG por la Transparencia, motivó a las organizaciones no gubernamentales de Caldas para que rindieran cuentas de su gestión, y aportaran información para presentar públicamente, en orden a la responsabilidad, idoneidad y transparencia con las que las ONG han ejecutado recursos de fuentes públicas, privadas y de la cooperación internacional durante el año 2010. Leer más >>

120926 – hasta 26 set – Postulaciones para el Curso a distancia “Procesos y herramientas para el buen gobierno de las organizaciones de la sociedad civil”

El Aula Virtual de Rendir Cuentas abre la convocatoria para el curso a distancia “Procesos y herramientas para el buen gobierno de las organizaciones de la sociedad civil” a realizarse en el mes de octubre.
Apertura de postulaciones: 17 de setiembre de 2012. Cierre: 26 de setiembre de 2012.
El curso está dirigido a integrantes de juntas o comisiones directivas de asociaciones sin fines de lucro, o consejos de administración de fundaciones, así como a personas en cargos ejecutivos en las organizaciones.

120921 – 21 set., 16 hs – Conferencia a cargo del Dr. Christian Baudelot

 

Estimados/as:

La Dirección de Educación del MEC conjuntamente con Unicef Uruguay y UNESCO invitan a la conferencia abierta «Desigualdades sociales: los efectos de la educación» a cargo del especialista en educación Dr. Christian Baudelot.

La misma se llevará adelante el viernes 21 de setiembre a partir de las 16hs. en la Torre Ejecutiva.

Adjuntamos invitación con más detalles.

Atentamente,

Lucía Giudice Yáñez

Asesoría en Comunicación
Dirección de Educación
Ministerio de Educación y Cultura

Web: http://www.educacion.mec.gub.uy
Tel. 2915 01 03 int. 1618

120917 – Acta Red Enredos 6 de Setiembre – Proxima 20 de set

El encuentro se llevó a cabo en la sede de Gurises Unidos.

 En esta oportunidad  se convocó a otros proyectos/instituciones, que no participan frecuentemente de la Red, con el fin de realizar la presentación de la investigación que lleva adelante Gurises Unidos (GGUU)  sobre Explotación Sexual Comercial.

Participaron de la reunión:

Gonzalo Deneo (Jóvenes en Red), Marcela Larraíz (Esquinas IMM, Municipio B), Beatriz de Sierra (Pájaros Pintados INAU), Julia Capelán (Vida y Educación, El Estribo), Sosé Stepanián (Ceprodih, Desafío), Marianela Umpierrez (BPS, Área Social), Ebidelia Herrera (Despertares), Valeria Clavero (Despertares), Silavana Gallo (Casacha INAU), Carina Buela (Casacha INAU), Rocío Martínez (Centro Comunal 2), Mageliana Chevalier (UMO, P.Calle, INAU), Maria Crisitina Rivas (Pol. Tiraparé), Laura García (GGUU), Gabriel Gómez (GGUU), Pilar Díaz (Municipio B), Marta Schmidt (Liceo Nº17), Rosina Biagioni (Liceo Nº 17), Adriana Scapiego (GGUU), Sergio Correa (Vida y Educación, El Farol), Marina de Luca (El Farol, INAU).

Informaciones:

  • Desde el BPS se informa que el Centro Materno Infantil Nº3 cerró.

También se comunica que existe la posibilidad de acceder a consultas odontológicas y prótesis de forma gratuita (para madres) y tratamientos de ortodoncia de bajo costo.

  • Pilar Díaz (Municipio B)  anunció que el sábado cierra el programa de Natación en la ACJ. Comenzaría un nuevo curso cuatrimestral próximamente.
  • Silvana Gallo (Casacha) Participó de la reunión del Grupo Articulador, se presentan dificultades en la convocatoria, no hay mucha participación de otras redes.

En el mes de octubre se realizará el Encuentro Nacional de Redes, se plantea que la organización está a cargo de INAU. Las reuniones se realizan una vez al mes de 14 a 16 hs.

Se propone que la Red de Calle Extrema participe en el encuentro nacional de redes.

  • Marcela Larraíz (Esquina de la Cultura) Informa que empieza un ciclo de talleres en el TUMP. Es un curso de herramientas de percusión. Cada módulo tiene docentes diferentes, los sábados 14.30. Organiza Programa Esquinas.
  • Domingo 16 de Setiembre. La Comisión de Cultura de Fac. Psicología organiza una actividad de reciclaje de las 14 a las 19 hs en la plaza Liber Seregni.
  • Del 1 al 7 de octubre se realizará la Campaña del Buen Trato.
  • El 6 de Octubre de 10 a 17 hs será el “Festejo del Día del Niño” organizado por el Municipio B.

Se hará la inauguración de la Plaza Argentina (frente a AEBU).

——————————————————————————————-

Luego de esta ronda de informaciones se realizó la presentación de la Investigación sobre Explotación Sexual Comercial llevada a cabo por  Gurises Unidos y posteriormente la identificación de situaciones en la zona centro-cordón-aguada.

La próxima reunión de la RED será el jueves 20/9 a las 14 hs en el Municipio B

120915 – desde 15 set – Talleres de percusión «Herramientas rítmicas básicas» 12 sábados a las 14 hs.

Aprender para enseñar

                    El próximo sábado 15 de setiembre comienza un taller de herramientas básicas de percusión en el Galpón de Vecinos Barrio Sur.

El Municipio B, Esquinas de la Cultura de la Intendencia de Montevideo y el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP) invitan a participar del taller gratuito «Percusión: Herramientas Rítmicas Básicas» dirigido a vecinos, vecinas, animadoras/es comunitarias/os, talleristas, educadoras/es y docentes.

El mismo se realizará los sábados a las 14:30 hs. en el Galpón de Vecinos Barrio Sur (Paraguay 1015).

Para participar del taller, los interesados deberán enviar sus datos (nombre, teléfono, correo electrónico y aclarar si pertenecen a alguna organización) a esquinasmunicipiob@gmail.com.

A continuación les dejamos el programa del curso:

  • Primer Modulo:» Percusión Corporal».

Docentes: Lucia Fernandez y Libertad Piaza, integrantes de «Bande Cuerpo», grupo que investiga y crea músicas y ritmos

  • Segundo Modulo:» Construcción de Instrumentos»

Docente: Javier Cabrera («el Cabra»), reconocido docente de Educación por el Arte y Lutier de Instrumentos

  • Tercer Modulo: «Tocalata»

Percusión Alternativa con materiales de Desecho Docentes: Fernanda Bertola e Ismael Bertola, integrantes de la «Latasonica»- Grupo de Percusionistas que lleva mas de 10 años en nuestro medio creando espectáculos y performances con materiales de desecho.

120914 – 14 set., 10:30 hs – La Defensoría del Vecino organiza encuentro de más de 100 Niños y niñas con la Intendenta de Montevideo

Mañana viernes 14 de setiembre a la hora 10:30 en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (18 de Julio 1360), la Intendenta de Montevideo Prof. Ana Olivera recibirá a 109  niños y niñas que vienen trabajando junto al área Infancia y Adolescencia de la Defensoría del Vecino para dialogar sobre temas vinculados a la ciudad.

Estas temáticas, han sido relevadas por ellos desde el Proyecto “Haciendo ciudad camino a la escuela que lleva adelante la Defensoría del Vecino desde el año 2011, en coordinación con el CEIP, en dos escuelas públicas, 62 y 326, en Clubes de niños de la ACJ y SOCODE y en el Colegio Ciudad Vieja.

Posteriormente, y durante toda la jornada, el grupo de niños y niñas realizarán actividades en la Colonia de Vacaciones de Primaria en Malvín, en el marco del “Foro construyendo ciudad”. En la jornada de encuentro  se realizarán talleres, espacios de recreación, almuerzo y merienda.

Con esta actividad se concluye el primer ciclo de actividades con niños y niñas de escuelas públicas, ONG y Colegios privados, de promoción y educación en derechos ciudadanos, que promueve la participación infantil en las cuestiones de la ciudad.

—————————————————————————– Área Comunicación y Relaciones Interinstitucionales Defensoría del Vecino de Montevideo

Juan Carlos Gómez 1472 – Montevideo – Uruguay

Tel: (598) 2 916 1616 – 0800 – 1616

www.defensordelvecino.gub.uy

Contacto: Marianela Fernández –  099 657 098

mfernandez@defensordelvecino.gub.uy

120927 – 12 y 29 set – Actividades preparatorias de la Campaña “Un trato por el Buentrato” 1 al 7 octubre 2012

 

Queremos invitarlos a participar de 2 instancias muy importantes de la Campaña “Un trato por el Buentrato” que estará comenzando en unos días:

  • Miércoles 19 de Setiembre de 18 a 19.30 REUNION INFORMATIVA en la Iglesia Metodista B. Amorin 1310 casi Constituyente. El objetivo de la reunión es coordinar vacunación en los  barrios en la semana de vacunación del 1-7 de Octubre y brindar información sobre las distintas actividades y además ultimar los detalles de los materiales.
  • Jueves 27 de Setiembre 11.30 LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA y entrega de materiales en la sala de prensa de Presidencia (Torre Ejecutiva).

Pedimos que puedan reservarse las fechas y puedan acompañarnos sumando energías para promover el Buentrato hacia nuestros niños, niñas y adolescentes.

Por cualquier consulta no duden en comunicarse con nosotros:

  • Nicolás Iglesias: 099 516 021
  • Marina Sozzi: 091 203 052

Esperamos puedan difundir la información.

¡Los esperamos!

Por Programa Claves

Marina Sozzi
Programa Claves
Ombú 3338

2511 3725 – 091 203 052

http://www.claves.org.uy

claves@claves.org.uy

110918 – 18 set, de 9:30 a 12:30: INAU y Voz y vos invita a «Niños, niñas, televisión y derechos: la experiencia del canal público argentino PAKA PAKA».

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay junto a la Agencia de Comunicación por la niñez y la adolescencia Voz y Vos, tienen el agrado de invitarle a la Actividad «Niños, niñas, televisión y derechos: la experiencia del canal público argentino PAKA PAKA».

120917 – DESDE 17 SET 2012 – DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LAS DEFENSORIAS VIRTUAL 2012- 2013

IV DIPLOMATURA DE INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LAS DEFENSORIAS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE  VIRTUAL

Septiembre  2012 – Julio 2013

 

Inicio de la Diplomatura

Actividades de inducción

Del lunes 17 al viernes 28 de septiembre de 2012

Módulo 1: Fundamentos, Roles y Funciones   del Servicio de Defensoría del Niño y el Adolescente.

Curso 1

Niñez y Adolescencia desde un Enfoque   Interdisciplinario.

( 30 horas)

Docente:   María Consuelo Barletta  tutora: Giuliana Gal´lino

Del 26 de septiembre 27 de octubre de 2012

Curso 2

Bases para la Planificación  y Gestión de la Defensoría del Niño y el   Adolescente (30 horas)

Docente   :David Encinas tutora: Giuliana Gal´lino

Del 29 de octubre al 26 de noviembre de 2012

 

Módulo 2:    Intervención de la Defensoría del Niño y el Adolescente en la Familia,   Escuela y Comunidad

Curso 3

Identidad y Desarrollo Integral en la   Defensoría del Niño y el Adolescente. (20 horas)

Docente   :María Consuelo Barletta tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 28 noviembre 21 de diciembre de 2012

Curso 4

Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el   Ámbito Familiar. ( 30 horas)
Docente :Maria   Consuelo  tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 10 de enero  al 5 de febrero de 2013

Curso 5

Violencia y Maltrato a Niñas, Niños y   Adolescentes en la Familia, Escuela y Comunidad. (30 horas)

Docente   :Hugo Morales tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 7 de febrero al  7 de marzo de 2013

Curso 6

El Derecho a la Opinión y Participación de la   Niña, Niño y Adolescente en la Familia, Escuela y Comunidad.  ( 25 horas)

Docente   : Maria Consuelo Barletta tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 9 de marzo al 6 de abril de 2013de marzo de 20122junio:00 a 10: 00   p.mstancia de participaciimientomociones para lograr aching el reconocido   especialista en c

Módulo 3 : Estrategias de Intervención de   las Defensoría del Niño y el Adolescente.

Curso 7

Promoción Social de los Derechos y Deberes de   Niños, Niñas y Adolescentes. ( 25 horas)

Docente   :Giuliana Gal´Lino tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 8 de abril  al 4 de mayo  de 2013

Curso 8

Estrategias pare el Manejo de Conflictos en   la Defensoría del Niño y el Adolescente. (30 horas)

Docente:   David Encinas tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 6 de mayo al 8 de junio de 2013

Curso 9

Gestión del Potencial de los  Equipos de las Defensorías del Niño y el   Adolescente. (25 horas)

Docente   :Giuliana Gal´Lino tutora: Giuliana Gal´Lino

Del 10 de junio  al 6 de julio de 2013

Información   económica. Sigue leyendo

120911 – 11 set Reunión de Colectivo Calle – Acta del 17 de agosto de 2012.

Presentes: Pablo Bassi Proyecto “Revuelos” “Gurises Unidos”, Cecilia Menoni “Gurises Unidos” Laura Gentilli “Vida y Educación”, Gastón Cortés “El Abrojo”.

Desarrollo de la reunión:

Previa

Intercambiamos sobre las dificultades que se generan para encontrarse por los tiempos y la falta de perspectiva que nos organice en torno a temáticas en común a trabajar. Preocupa los tiempos que lleva a la gente de los proyectos en el interior para sumarse por el tiempo de viaje. Hacemos valoraciones sobre el avance de la evaluación presentada por INAU.

Gurises plantea el trabajo en los diferentes escenarios de trabajo PRIVACIÓN DE LIBERTAD/ HOGARES/ API/ OTROS. Desarrollan una experiencia con un adolescente en un hogar con alternancia hogar/calle. En este caso el proyecto aporta a estabilizar la permanencia del adolescente en el hogar.

Otro tema es la preocupación por situaciones vividas en Hogares de Privación de Libertad por los educadores al momento de desarrollar la tarea. SE ADJUNTA PROTOCOLO DE SEGURIDAD, material para trabajar.   

Nos planteamos algunos temas en común:

Articulación con DED. La comunicación y la articulación de estrategias resulta compleja, en general se funciona como propuestas paralelas sin coordinación.

Articulación con Privación de Libertad. El marco son las situaciones conflictivas pasadas por educadores y la perspectiva de que se separa de INAU al conformarse el SIRPA.

Articulación con los sistemas educativos PRIMARIA especialmente. Desde Infacalle no hay un formato de trabajo ni de intercambio. Posible retomar PROTOCOLO.

Articulación con Salud Pública.

Perspectiva de Reformulación de los proyectos calle. La presentación del avance de la evaluación y lo conversado en diferentes instancias da cuenta de una perspectiva de reformulación. Sin embargo durante el año se abrieron convenios calle nuevos en diferentes ciudades del interior, algo que resulta contradictorio. Por lo cual sería interesante:

1-      Solicitar a directorio un avance de cuál va a ser la reestructura

2-      Intercambiar entre las organizaciones cuáles son los puntos que deberían estar presentes en una reestructura desde nuestra mirada

PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO

Dada la importancia de la PERSPECTIVA DE REFORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS, tomar ese punto como aspecto a trabajar.

Se pide traer aportes para “rearmar” una HISTORIA del proceso de los proyectos calle, un UD ESTÁ AQUÍ que nos sirva como punto disparador para PENSAR LA PERSPECTIVA.

PRÓXIMO ENCUENTRO MARTES 11 DE SETIEMBRE HORA 10 LOCAL DE EL ABROJO

120907 – Convocan a concurso de murales en Montevideo «Siete muros, mil colores»

06.09.2012 – 15:39

                    Infantozzi Materiales, INJU y el Municipio B convocan a participar del concurso de murales a realizarse en siete muros exteriores de la ciudad de Montevideo.

CONVOCATORIA Infantozzi Materiales junto a el Instituto Nacional de la Juventud y el Municipio B de Montevideo, convocan a artistas, estudiantes de las escuelas de arte, graffiteros, muralistas, colectivos artísticos, artistas plásticos y grupos liceales de Montevideo a participar del concurso ”7 MUROS, MIL COLORES”, a realizarse en 7 muros exteriores de la ciudad de Montevideo.

ADMISIÓN DE PROYECTOS

  • Art. 1º: Serán admitidos a participar del presente concurso los proyectos originales e inéditos, referidos a la especialidad PINTURA MURAL, con la temática, “Colores”
  • Art. 2º: Los/as  participantes deberán enviar un proyecto por artista o grupo, en colores y dimensiones a escala, similares a los de la obra terminada, sobre soporte hoja o cartulina, en tamaño A3 (30 x 42 cm) o A2 (42 x 60 cm).
  • Art. 3°: Los proyectos deberán estar concebidos para adaptarse a los Muros más abajo indicados que rondan los 3,5 mts de ancho por 2 mts. de altura. Nota: Cada participante puede indicar con el número correspondiente a que muro se presenta, pero queda a criterio del Jurado la adjudicación final de cada seleccionado.
  • Art. 4º: No serán admitidos:a) Las reproducciones o copias de obras conocidas o de otro autorb) Los trabajos que ingresen fuera de la fecha de cierre establecida.

RECEPCIÓN DE  PROYECTOS

  • Art. 5º: Los proyectos serán recibidos hasta el día Miércoles 10 de Octubre en el local de  Infantozzi Materiales, Uruguay 1653 esq. Minas. –  Montevideo, de lunes a viernes en el horario de 10 a 18 hs.
  • Art. 6º:La entrega del proyecto se hará en sobre de Manila cerrado con Seudónimo escrito en el exterior. Dentro se colocará otro sobre cerrado también con Seudónimo inscripto en el exterior y que contenga en su interior la Ficha de inscripción. La Organización proveerá dicha ficha vía mail o descargándola del sitio web: http://www.infantozzimatriales.com/7muros.

Por más información y para descargar ficha de inscripción, ingrese aquí. O a través de la producción de Infantozzi: Federico Massarino: 095079761 Mail: produccion@infantozzimateriales.com Local Infantozzi Materiales: Uruguay 1653. Tel  2408 09 68