![]() |
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación ProfesionalFormación para el trabajo decente |
Estimados suscriptores:
En esta nueva edición del boletín de novedades de OIT/Cinterfor encontrarán noticias sobre el tema del empleo de jóvenes, de gran relevancia e interés para la OIT y discutido en la Conferencia Internacional de Trabajo que se realizó en Ginebra recientemente. En ella se hizo un llamamiento a favor de acciones urgentes, para hacer frente a la crisis del empleo que afecta a 75 millones de mujeres y hombres jóvenes en todo el mundo, para no perder una generación.
Destacados
OIT. Conferencia Internacional del Trabajo, 101ª. Reunión, Ginebra, 2012. La crisis del empleo de los jóvenes. Actuemos ya! Informe V. Ginebra, OIT, 2012. 128 p. ISBN: 978-92-2-3244499-6
/EMPLEO DE JOVENES/ / DESEMPLEO DE JOVENES/ / JUVENTUD/ / RECESION ECONOMICA/ /GLOBALIZACION/
OIT. Los jóvenes hablan: Foros Nacionales de Empleo juvenil en América Latina y el Caribe. Lima, OIT, 2012. 34 p. ISBN: 978-92-2-324235-0
Como parte de las actividades preparatorias para la Conferencia Internacional del Trabajo, el Director General de la OIT, decidió convocar a una amplia consulta a nivel mundial con la finalidad de escuchar opiniones sobre cómo enfrentar los problemas de desempleo e informalidad que afectan a millones de personas jóvenes de toda la región. La región convocó a 12 Foros Nacionales que han servicio de plataforma y punto de encuentro entre los propios jóvenes y los constituyentes de la OIT. El documento recoge los problemas existentes y también las buenas prácticas que se vienen dando desde el Estado, el sector de los trabajadores, empleadores y la propia sociedad civil.
/TRABAJO DECENTE/ /JUVENTUD/ /EMPLEO DE JOVENES/ /DESEMPLEO DE JOVENES/ INSERCION PROFESIONAL/ /RECESION ECONOMICA/ /AMERICA LATINA/ /CARIBE/
OIT. La crisis del empleo de los jóvenes: hechos sobresalientes del informe de la CIT 2012. Ginebra, OIT, 2012. 43 p. ISBN: 978-92-2-326345-4
OIT. Una fuerza de trabajo capacitada para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado: estrategia de formación del G 20. Ginebra, OIT, 2010. 56 p. ISBN: 978-92-2-124277-2
Cuantos hombres y mujeres se encuentran empleados y cuan productivos son en su trabajo, es algo que tiene que ver con las oportunidades de que dispongan para adquirir y mantener competencias que sean de relevancia. El desarrollo de competencias es percibido por países, empresas y personas como un elemento estratégico y en consecuencia buscan aumentar sus inversiones en este campo. El documento llega a la conclusión de que los componentes básicos de cualquier estrategia en el campo de las competencias deben ser el desarrollo de las calificaciones fundamentales sólidas y el establecimiento de vínculos más fuertes entre el mundo de la educación y del trabajo. Considera que las iniciativas de política en estas áreas también tendrán que guardar una estrecha relación con las agendas de políticas económicas y sociales.
POLITICA DE FORMACION/ /FORMACION PROFESIONAL/ /COMPETENCIA/ /CALIFICACION/ /RELACION FORMACION-EMPLEO/ /CRECIMIENTO ECONOMICO/
OIT. Tendencias mundiales del empleo juvenil 2012: resumen. Ginebra, OIT, 2012. 5 p. En el informe la OIT analiza la prolongada crisis del empleo juvenil que afecta a los jóvenes en muchas partes del mundo. El informe ofrece estadísticas actualizadas sobre las tasas de desempleo juvenil a nivel regional y mundial y presenta las recomendaciones políticas de la OIT para frenar las tendencias actuales.
OIT. Global employment trends for youth: May 2012. Ginebra, OIT, 2012. 56 p. ISBN: 978-92-2-126325-8 The study examines the continuing job crisis affecting young people in many parts of the world. It provides updated statistics on global and regional youth unemployment rates and presents ILO policy recommendations to curb the current trends.
Esperamos que todo este material les sea de utilidad. Cordiales saludos
OIT/Cinterfor