Y el Centro Civico fue una fiesta…
—
Y el Centro Civico fue una fiesta…
Reunión Espacio Calle
Jueves 20 de octubre de 2011
Participan: Marina Cal; CIPPUS; G. Unidos; Colibrí; Senderos, Programa Calle- Inau; Vida y Educación; Centro San Juan Calle- Río Branco; Convenios; Senderos.
Orden del día:
1- Encuentro de equipos de trabajo de Proyectos Calle.
2- Seminario en Montevideo.
3- Cupos Calle. Sigue leyendo
Para funcionarios rentados de Vida y Educación, se encuentra vigente una línea de préstamos con las siguientes condiciones:
El banco estudia cada caso, si el préstamo se aprueba el banco descuenta la cuota directamente el día que se efectúa el depósito del salario.
Para estudiantes de Educación Media Pública (Media Básica y Media Superior).
¿Quiénes pueden solicitar esta beca?
Estudiantes que cursen o ingresen a:
¿Cómo solicitarla?
Completa el formulario de Becas de Apoyo Económico en línea, a partir del 24 de octubre en http://educación.mec.gub.uy/SolicitarBecas
Más info en:
Oficinas del MEC
Teléfonos 2 915 85 36 / 2 915 01 03 interno 1628*
becas@mec.gub.uy
boletín nº 172
|
|||
noticias | |||
Informa el comienzo de los Talleres «Por el Oeste de Montevideo» ciudadanía ambiental. |
|||
El Centro Cooperativista Uruguayo comparte con nosotros las actividades que se llevarán a cabo con motivo de los Festejos de su 50 Aniversario. |
|||
Comparte con nosotros su boletín electrónico informativo. |
|||
Invita a la presentación de Estado de Población Mundial 2011 – Este informe presenta las tendencias demográficas a nivel mundial. |
|||
Invita al techne.11. Encuentro urbano de arte y tecnologías. 4 y 5 de noviembre en el EAC, MNAV y Feria Villa Biarritz |
|||
llamados | |||
Iglesia Anglicana hace un llamado para la contratación de Psiquiatra para el Hogar Posada de Belén |
Pauta presentación situaciones1
ESPACIO CALLE
II ENCUENTRO NACIONAL DE EQUIPOS DE PROYECTOS CALLE – 11 de Noviembre de 2011
Presentación
El Espacio Calle es un espacio interinstitucional convocado por INAU, desde setiembre de 2007.
El mismo tiene como objetivos:
v Generar un espacio de información, intercambio, reflexión y propuestas en el marco del trabajo conjunto Inau – Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
v Producir insumos que aporten al diseño de políticas públicas de niñez y adolescencia, y a la concreción de una Estrategia Nacional para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
En 2010, en el marco de la agenda anual, se lleva adelante una mesa redonda: “Niños/ as y adolescentes en situación de calle: el reto de la integralidad”. A 20 años de la implementación de Programas y Proyectos orientados a dar respuesta a la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el Uruguay, esta mesa redonda responde a la necesidad de analizar los principales retos actuales que permitan dar respuestas integrales a la problemática.
A partir de esta actividad, se cree pertinente avanzar en los ejes definidos por la misma: Articulación Institucional; Familias; Dispositivos de Calle existentes y Adolescencia y situación de calle, convocando al I Encuentro Nacional de Equipos Calle, en el cual participaron aproximadamente 100 integrantes de los equipos (operadores, responsables de proyectos y programas, supervisores, entre otros).
La evaluación realizada fue positiva, el intercambio con proyectos de otros departamentos, así como la reflexión, el análisis sobre los ejes, abrieron la puerta para un II Encuentro Nacional.
El II Encuentro Nacional de Equipos Calle, ha resultado de un proceso en el que han sido consultados todos los equipos de trabajo que atienden la situación de calle de niños/ as y adolescentes en el país (de distintos territorios, gestión directa o gestión mixta con organizaciones de la Sociedad Civil, en sus diversas modalidades de atención – tiempo parcial y tiempo completo).
Ese proceso buscó recabar insumos en torno a los objetivos, contenidos, y metodologías entendidos como más oportunos para este encuentro.
El Espacio Calle, a partir de los avances aportados por una comisión organizadora, define para el encuentro:
TEMA: “Alcances y desafíos de las prácticas socio/educativas en el marco de los proyectos calle”.
OBJETIVOS: Generar una instancia de intercambio y conocimiento, a nivel nacional, entre proyectos que orientados a la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Reflexión en torno a las prácticas, posibles sinergias de trabajo común, innovar como desafío.
CONTENIDOS: se agrupan en tres ejes temáticos Sigue leyendo
Salón Azul, Intendencia de Montevideo, Uruguay
Las políticas de seguridad ciudadana requieren un enfoque integral, que involucra diferentes agencias de gobierno en el marco de singulares demandas ciudadanas. Así como resulta necesaria la adaptación de los cuerpos policiales y de las instancias judiciales para el control de las expresiones de la delincuencia, también aparece como clave el involucramiento de las agencias estatales encargadas de una prevención social focalizada, que apunte a las raíces generadores del problema desde una perspectiva de multi-causalidad.
Todo lo anterior, teniendo en cuenta que, a la amplia tarea de prevención de la violencia, están convocados no sólo los sectores estatales, sino también el sector privado y la sociedad civil, cada cual de acuerdo a su co-responsabilidad.
El presente Seminario analizará, a la luz de los desafíos que enfrenta hoy Uruguay en este terreno y de las experiencias de política pública que está llevando adelante desde el Ministerio del Interior, diversos procesos internacionales comparados de experiencias de seguridad ciudadana. Tendrá como objetivo no sólo el análisis de lo acontecido en otros países, sino la consolidación de un ámbito de discusión rumbo al diseño y puesta en marcha de una instancia de prevención integral de la violencia en el Uruguay, como esfuerzo de política de Estado.
Agenda: Sigue leyendo
– Existe en este año (2011) un excedente que podría utilizarse para la mejora de la calidad de los proyectos, (no puede incorporarse al presupuesto de los años siguientes). En tanto este excedente en el rubro Convenios no se mantendrán en futuros ejercicios, no resulta conveniente volcarlos al trabajo directo con NNA, pero si invertirlo en acciones que redunden en una mejora de la calidad de los servicios que reciben.
– A la vez las OSC tienen una participación relevante en las políticas y servicios a cargo del INAU y la mejora de calidad de las acciones a su cargo requiere tanto un fortalecimiento del propio Instituto, como de aquellas organizaciones con las que comparte objetivos y el trabajo directo con los niños, niñas y adolescentes. El INAU financia intensamente la ejecución de las actividades, pero ha tenido escasa capacidad de apoyar a las OSC en el desarrollo de sus capacidades en todo sentido, de infraestructura, equipamiento, gestión, educativa y de otros apoyos técnicos, necesario para la calidad de los servicios que le prestan a los NNA.
– El Fortalecimiento de estos proyectos beneficiaría al 90 % de los niños y niñas que atiende el INAU
– Fortalecer a los proyectos y mejorar la calidad de los servicios que se brinda a los niños, niñas y adolescentes.
Hasta $ 45.000 por cada convenio, que podrá presentar más de una propuesta, sin superar ese monto. Esto posibilitará financiar una propuesta por hasta este monto, para cada uno de los convenios. Por lo tanto una misma organización puede presentar tantas propuestas por ese monto máximo, como proyectos esté esté implementando.
Las propuestas de apoyo se presentarán en relación a cada proyecto conveniado.
Estarán referidas a las siguientes áreas:
La Iniciativa Regional Rendir Cuentas ha abierto las inscripciones para el curso virtual “El ABC de la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil”. Este curso teórico-práctico está dirigido a integrantes de organizaciones sociales y otras personas y organizaciones interesadas en la transparencia y rendición de cuentas de la sociedad civil.
El curso, totalmente a distancia, brindará a los y las participantes la oportunidad de:
Metodología: El curso tiene una duración de seis semanas y está compuesto por seis módulos, que incluyen material de lectura, bibliografía obligatoria y recomendada (para quienes que quieran profundizar en la temática), posibilidades de foros virtuales, chat y otras herramientas interactivas. También se proponen ejercicios que apuntan a la reflexión desde la propia práctica de las organizaciones participantes.
Módulos Sigue leyendo
Montevideo, 20 de octubre de 2011
La Comisión Nacional No a la Baja de la Edad de Imputabilidad, ha definido como uno de sus principales objetivos el promover el diálogo entre diversos actores de nuestro país, a efectos de generar propuestas coherentes y sustentables a los problemas de seguridad y convivencia ciudadana, particularmente en los aspectos relacionados a la situación de la infancia y la adolescencia.
En función de ello es fundamental conocer la perspectiva de los partidos políticos sobre el tema que nos convoca.
Es por ello que en esta oportunidad hemos convocado a protagonistas de los diferentes sectores político partidarios, a participar de una mesa de diálogo sobre los aspectos referidos, para que expongan su visión.
MARTES 25 DE OCTUBRE, A LAS 18 HORAS, EN EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.
Seguridad y adolescencia: ¿es la baja de la edad de imputabilidad una solución?
Expondrán: Pablo Mieres, Carlos Moreira, Julio Bango y Diego Fau.
Esperamos contar con su presencia. Se agradece la difusión.
Saludos cordiales,
Por Comisión Nacional No a la Baja:
Luis Pedernera 099188766
Gastón González 091231005
Fabiana Goyeneche 095019161
Estimadas asociadas:
Les informamos que el próximo jueves 20 de octubre, se estará realizando el Seminario » 4º Foro de alto nivel sobre eficacia de la ayuda. Planteos de la sociedad civil y las agencias».
Expositores:
Jorge Balbis (ALOP)
Ana Laura Scarenzio (ANONG)
Martín Rivero (AUCI)
El viernes 21 de octubre se presentará el libro: «Informe sobre la realidad de la ayuda para América Latina».
Expositor:
Jorge Balbis (ALOP)
Ambos eventos se realizarán en la Sede Central del CLAEH, Zelmar Michelini 1220 a las 19 hs.
Esperamos contar con su presencia
Comisión Directiva
Cumplimos en remitir invitación para el Acto Conmemorativo de los 20 años del Sector Educativo MERCOSUR (SEM), a realizarse el próximo 17 de noviembre a las 18:30 horas, en la Sala del IMPO. Saludos cordiales;
—
Secretaría Permanente
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Casa de Giró – Cerrito 586
Tel.2916.62.28
Como ya informamos, el MIDES organiza un encuentro debate sobre los SISTEMAS DE CUIDADOS, en tres ejes temáticos:
Viernes 4 de noviembre en el Instituto de Formación Docente, desde las 9.00 horas y hasta las 16.00 hs.
Las organizaciones e instituciones que deseen participar deberán realizar una inscripción en la Oficina Territorial del MIDES de Pando.
También los SOCAT inscriben para lo cual pueden enviarnos un correo indicando en qué eje temático desean participar y el nombre del o los participante/s.
Adjuntamos un Documento Base para cada tema.
Saludos
Estimada/o: La Mesa Interinstitucional y el Grupo de Trabajo sobre el Sistema de Cuidados, tienen el agrado de invitar a su organización/institución a participar a una instancia de debate sobre el diseño del sistema en Uruguay.
Este proceso, que se replica en todos los departamentos de nuestro país, busca incorporar aportes, desde los actores públicos y privados en el territorio, en esta fase de profundización de la protección social y de la red de asistencia e inclusión social.
Los invitamos al debate de Infancia que se realizará con organizaciones e instituciones de la Zona Centro el Viernes 04 de Noviembre de 9:00 a 12:30 en la Sala Principal del MIDES (Piso 7 – 18 de julio 1453 esq. Barrios Amorín).
Para más información sobre la construcción del Sistema de Cuidados y acceder a los documentos base sobre los cuales se realizarán las jornadas de debate se puede consultar la página http://www.sistemadecuidados.gub.uy o a través del correo electrónico sistemadecuidados@mides.gub.uy.
Atentamente,
Mesa Interinstitucional Montevideo – Región Centro
Con motivo del paro en Intendencia De Montevideo, la Casa del Vecino estuvo cerrada por lo que se resuelve hacerla AL AIRE LIBRE
Presentes: José María (Vida y Educación), Alejandra y Gabriel (Gurises Unidos), Victoria (Mides), Isabel (área social del CCz 2), Mercedes (Propia), Leticia (Casamiga1)
Tema Central: Evaluación de la jornada del 30 de setiembre en Plaza Líber Seregni en el marco de La Infancia es Capital. Sigue leyendo