Véanlo en YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch_popup?v=jJrzIdDUfT4&vq=medium
Archivos diarios: julio 12, 2011
110729´- hasta 29 julio – Convocatoria Mercociudades: el Laboratorio de Políticas Locales invita a presentar propuestas
El proyecto de Mercociudades “Laboratorio de Políticas Locales” (LPL) invita a postularse para la realización de un estudio sobre modalidades de políticas públicas de participación ciudadana implementadas en gobiernos locales del Mercosur.
Los interesados en participar tendrán plazo hasta el próximo 29 de julio de 2011 para postularse y la propuesta ganadora contará con un financiamiento de 4.000 € (cuatro mil euros).
La convocatoria está dirigida tanto a individuos particulares, como a grupos interdisciplinarios con conocimiento sobre el contexto regional en materia de políticas públicas de descentralización y prácticas e instrumentos de participación ciudadana implementados en los gobiernos locales del MERCOSUR.
LPL es un proyecto de Mercociudades coordinado por su Secretaria Técnica Permanente con sede en Montevideo, y tiene por objetivo, crear e implementar en los gobiernos locales de la Red el primer Laboratorio de participación ciudadana como un espacio de construcción colectiva que promueva la sistematización, evaluación y el desarrollo permanente de las experiencias en este campo.
Colabora con esta iniciativa el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), en calidad de socio; y financia el Programa Municipia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Acceda a las BASES DE LA CONVOCATORIA
Dirija sus consultas al correo electrónico laboratorio@mercociudades.org
110730 – hasta 29 julio – Inscripciones para cursos de capacitación para jóvenes – PROJOVEN – IUDEL
110721 – Acta reunión red ENREDOS – Jueves 7 de julio de 2011 – Próxima: 21 julio 14 hs
– La Casa de los Vecinos
Presentes:
Victoria Licandro (MIDES), Isabel Echenagusía (CCZ2), José Marisquirena (Vida y Educación), Jorge Ambiado (EMAUS), Marianella Umpierrez (BPS CMI 3), Cristina Alcaraz (BPS CMI 3), Ainara Mayayo (Comuna Mujer Centro), Gabriel Gomez (Gurises Unidos), Florencia Márquez (Regional Centro INAU)
TEMAS TRATADOS: Sigue leyendo
110722 – 22 y 23 julio – JORNADAS DE CAPACITACIÓN USO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS en Barros Blancos
Estimados, estimadas:
Los estamos invitando a participar de un espacio de formación el viernes 22 de 9 a 17 y el 23 de julio de 9 a 13. Se realizará en Centro Cívico Salvador Allende, en el local del CECAP, Ruta 8 Km. 23.800 Barros Blancos.
Este es un programa desarrollado por Fundación Dianova Uruguay y la Asociación Civil Casa Lunas, cuenta con el co -financiamiento de la Unión Europea y se desarrollara a lo largo de 36 meses en todo el Territorio Nacional, siendo sus participantes las Juntas Departamentales de Droga de cada departamento y los Centros CECAP. Los talleres abordan las problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas y embarazo en la adolescencia (información ampliada, en documento adjunto)
Si bien en la elaboración de estos talleres participaron 11 técnicos de las instituciones generadoras del proyecto y pertenecientes a las más diversas disciplinas: médico psiquiatra, educadores, operadores terapéuticos, psicólogos y asistente social entre otros, para el desarrollo de estos talleres concurre un equipo de tres de estos profesionales más el encargado de la logística
Cabe la pena aclarar que el desarrollo de los talleres es absolutamente gratuito Al finalizar cada módulo los participantes recibirán Certificado.
Además de esto tendrán acceso a una página web desde donde podrán bajar toda la bibliografía referente a los temas y realizar preguntas al equipo técnico.
El cupo es para cuarenta personas por lo que es necesario confirmar la asistencia antes del viernes 15 de julio, correo a la siguiente dirección de correo
cecap.canelones.barrosblancos@gmail.com
El correo debe incluir nombre y apellido del participante, teléfono de contacto, correo electrónico he institución de la que proviene.
carta de presentación proyecto4
1er. JORNADA DE CAPACITACIÓN USO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
- 9:30 a 10:15 hs. Presentación de los objetivos del proyecto, de los participantes y talleristas.
- 10:15 a 11:15 hs. Propuesta Didáctica. La Adolescencia y sus características. Adolescencia ¿Población de riesgo?
- 11:15 a 11:30hs Corte para el café.
- 11:30 a 13:00 hs Conceptos generales: Definición de sustancia psicoactivas. Clasificación general de sustancias psicoactivas. Motivos por las cuales se consumen Sustancias psicoactivas. Aspectos multifactoriales del fenómeno (sustancia – persona-medio) Tipos de consumidor
- 13.00 a 14:00 hs. Corte para el almuerzo
- 14:00 a 15: 30 hs. Evaluación y discusión de los contenidos anteriores a partir de una propuesta didáctica.
- 15:30 a 15:45 hs. Corte para el café.
- 15:45 a 16:30 hs. Educación y prevención.
- 16.30 a 17:00 hs. Evaluación y cierre de la jornada
Segunda Jornada de Capacitación
Prevención del uso problemático de sustancias psicoactivas
- 9:00 a 9:15 hs. Apertura de Jornada.
- 9:15 a 9.45 hs. Propuesta didáctica sobre factores de riesgo y protección en el uso problemático de sustancias psicoactivas
- 9.45 a10.30 hs. Puesta en común, análisis y reflexión sobre la producción grupal.
- 10:30 a 10:45 hs. Corte para el café
- 10:45 a 12:30 hs. Factores de riesgo y protección en relación a la persona, familia, ámbito educativo y comunidad. Cómo dar información sobre sustancias psicoactivas a los adolescentes.
- 12:30 a 13:00hs Evaluación y cierre de la jornada.
- · Entrega de certificados.